Latinoamérica, centro de las protestas contra la violencia hacia las mujeres

Mundo
Publicado el 25/11/2020 a las 16h55
ESCUCHA LA NOTICIA

"El violador eres tú", la canción nacida en Chile que fue adoptada por las mujeres de medio mundo, volverá a sonar con fuerza este miércoles en Latinoamérica, epicentro de los actos reivindicativos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Lima, Bogotá, Caracas, Ciudad de México, Buenos Aires, Montevideo, La Paz y un sinnúmero de otras ciudades serán también escenario de movilizaciones para deplorar la discriminación de género, y exigir leyes contra los crímenes machistas y a favor de la despenalización del aborto.

A una situación ya de por sí mala, se han añadido este año las cuarentenas impuestas en numerosos países para luchar contra la pandemia de covid-19. 

Según datos de ONU Mujeres publicados a finales de septiembre, el confinamiento conllevó un incremento de las denuncias o de las llamadas a las autoridades por violencia doméstica del 25% en Argentina, 30% en Chipre, 33% en Singapur o 30% en Francia.

Antes de la aparición del covid-19, "en todo el mundo 243 millones de mujeres y niñas habían sido maltratadas por sus compañeros sentimentales en el último año", señaló esta agencia de Naciones Unidas. 

"La pandemia ha intensificado la violencia, que se ha visto agravada por una reducción de los servicios de apoyo y del acceso a la ayuda", añadió. 

En Chile se esperan concentraciones masivas. El presidente Sebastián Piñera deploró el incremento del "flagelo" de la violencia machista en un acto en el Palacio de la Moneda para conmemorar la fecha.

Agrupaciones feministas de Chile cifran en 44 los feminicidios perpetrados en 2020.

- "Deuda histórica" -México, donde las manifestaciones feministas se han multiplicado en el último año, autoridades y particulares han erigido barreras de protección en las rutas que seguirán para evitar actos vandálicos. 

En el país norteamericano, la violencia de género se cobra la vida de unas 3.800 mujeres cada año, reconoció este miércoles el gobierno mexicano, que exigió un cambio cultural que elimine el machismo y el patriarcado.

"Tenemos una deuda histórica con las mujeres, en especial con las víctimas de violencia, y no podemos permitir la impunidad", dijo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, durante la rueda de prensa matutina del presidente Manuel Andrés López Obrador.

Según cifras del estatal Instituto Nacional de Estadística citadas por Sánchez, en la última década seis de cada 10 mujeres en México han sufrido alguna agresión.

La estadística muestra también que diariamente un promedio de 32 niñas de entre 10 y 14 años se convierten en madres como resultado de abuso sexual, y una de cada cuatro ha sufrido violencia en el ámbito escolar.

En Argentina, donde se espera una gran movilización --atravesada por la muerte de Diego Maradona--, la pandemia exacerbó la violencia machista, dejando 184 feminicidios desde el 20 de marzo (265 desde enero), según el Observatorio de la organización feminista Marea.

Identificada con el ya emblemático pañuelo verde, una de las principales exigencias de los colectivos feministas es el debate inmediato del proyecto de ley para la legalización del aborto, que el presidente Alberto Fernández envió una semana atrás al Congreso argentino. 

En el país de mayoría católica y donde nació el papa Francisco, es la novena vez que un proyecto de interrupción legal del embarazo (ILE) se presenta en el Parlamento. Pero solo una vez, en 2018, llegó al recinto, donde fue aprobado en Diputados, pero rechazado en el Senado. Esta es la primera vez que el proyecto es enviado por el Ejecutivo.

Tus comentarios

Más en Mundo

Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la Milicia Nacional Bolivariana, pero los...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...

Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023, según el último balance publicado este lunes por las autoridades gazatíes, que...
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El Ministerio de Exteriores de Siria ha denunciado este lunes una incursión militar llevada a cabo por el Ejército israelí en el lado sirio del monte Hermón, y ha asegurado que estas acciones por...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en las próximas dos semanas.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...