Director del Hospital de Clínicas: pacientes Covid-19 fallecen en 5 a 7 días por la agresividad del virus

País
Publicado el 16/01/2021 a las 10h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El director del Hospital de Clínicas, Oscar Romero, afirmó que clínicamente está demostrado que el virus es más agresivo en este rebrote, porque los pacientes internados por Covid-19 fallecen en cinco a siete días en las unidades de terapia intensiva, a diferencia de antes se mantenían con vida más tiempo.

Dijo que, desde el inicio de la segunda ola hace tres semanas, el complejo hospitalario ha registrado entre 10 a 15 fallecidos que, "desde el punto de vista médico, es significativo porque muestra una situación gravísima" de la pandemia.

Romero sostuvo que es cada vez más difícil acceder a una cama de terapia intensiva porque hay una lista de espera de 17 a 20 pacientes. Indicó que las cifras son muy alarmantes por la cantidad de pacientes positivos de gente que no solamente es beneficiaria del Sistema Único de Salud (SUS) sino también de la Caja de Salud que pide atención médica vía telefónica y presencial

Explicó que en el servicio de emergencia hay 17 camas habilitadas no solo para la atención de pacientes positivos, sino de otras patologías que están siendo restringidas de alguna manera, porque la demanda por la pandemia es mayor frente a otras enfermedades.

"Estamos frente a una cepa, la agresión del virus es mayor porque la sintomatología de una persona se presenta en un día y al tercer día tiene muchas complicaciones y está solicitando terapia. Eso es importante resaltar lo que está pasando en este momento", dijo entrevistado por el programa La Mañana en Directo de Erbol.

Manifestó que en realidad la pandemia nunca se fue del país, sino que durante dos meses no se vieron imágenes catastróficas en el servicio de emergencias. "Ahora otra vez los pacientes están en la puerta del servicio de emergencia, en ambulancias y en los vehículos esperando la atención porque su cuadro es sumamente grave", afirmó.

Sostuvo que el Hospital de Clínicas permanentemente se encuentra colapsado pese a que tiene alternativas de un plan A, un plan B y todas las posibilidades para brindar atención, pero depende que se dote de mayor personal para reconvertir algunas salas y no restringir más la atención de otras patologías

Recomendó a la población tener mayor cuidado porque en tres a cuatro semanas más, el país llegará al pico más alto de la pandemia. Explicó que en el rebrote el virus es más agresivo porque el sistema inmunológico de las personas no tiene respuesta adecuada ante la segunda ola.  Ahora en uno a tres días las complicaciones son más severas y la respuesta del organismo no es la adecuada para el ataque virulento, afirmó.

Atribuyó la ola de contagios a la aglomeración de personas, mal uso de los instrumentos de bioseguridad y porque hay un descuido de parte de los jóvenes que se han convertido en los mayores portadores del virus.

Dijo que, en este escenario, no es adecuado llevar adelante las elecciones subnacionales. En caso de no aplazar los comicios, las autoridades deberían ingresar a un período de cuarentena flexible, porque lo primero que se debería hacer es controlar la salud, advirtió.

Para Romero, una cuarentena rígida sería ideal, aunque admite que para la gente en La Paz sería difícil aceptar, pero de qué sirve tener dinero si un familiar ya está muerto, afirmó a modo de reflexión.

Tus comentarios

Más en País

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...