Manual de supervivencia psicológica

Actualidad
Publicado el 01/02/2021 a las 9h08
ESCUCHA LA NOTICIA

La Covid-19 cambió nuestra vida, transformó nuestros planes, deseos, prioridades, necesidades, sistemas de valores… y nos sometió a un aislamiento que revolucionó los patrones de conducta más habituales, según Alicia Martos (Linares, España, 1987), licenciada en Psicología, profesional de los recursos humanos y experta en comunicación no verbal.

Para Martos, la pandemia hace tambalear, además del sistema económico, los cimientos más profundos de nuestra mente, por lo que en su último libro Se hizo el silencio. Las 22 claves psicológicas para entender la pandemia, ofrece un “manual de supervivencia psicológica en tiempos de coronavirus”.

Señala que el acontecimiento traumático por el que hemos atravesado, con mayor o menor drama, no sólo nos hace reflexionar sobre lo que vale la pena conservar de nuestro estilo de vida anterior, sino que también nos plantea una pregunta: ¿Qué vale la pena construir a partir de ahora?

“La respuesta a esa pregunta necesita de la creatividad particular de cada persona y nos revela que las decisiones que estamos tomando ahora van a tener impacto profundo en el mañana y que ese reto puede ser apasionante”, señala Martos.

“Hoy podemos reinventar nuestros vínculos de una forma más sana e igualitaria, respetando el planeta. A partir de ahora, el ejercicio de reconstruirnos y lidiar con los conflictos, el sufrimiento, la ansiedad o incluso el duelo, es un trabajo del que sólo uno mismo es responsable”, asegura.

Indica que para este trabajo contamos con el aliciente de saber que “hasta en instantes de crisis, el ser humano puede descubrir el equilibrio y la motivación por sanar y prosperar. Está en su naturaleza, en su esencia genética”.

“Además podemos pedir el apoyo y acompañamiento de nuestro círculo de confianza y especialistas”, apunta.

Pero sólo conseguiremos una transformación real con conciencia, esfuerzo y compromiso personal, advierte Martos, evocando una frase del psiquiatra Carl Gustav Jung: “No soy lo que me pasó, soy lo que elijo ser”, y remarcado que todos disponemos de esa capacidad para elegir el tipo de vida que queramos tener.

“Este nuevo panorama vital, cuya trascendencia aún tenemos que asimilar, nos coloca en un momento decisivo del que podemos salir reforzados. Pero no disponemos de un impulso automático hacia el avance, ¡debemos activarlo nosotros!”, advierte.

“No podemos volver atrás; sólo nos queda asumir el cambio y adaptarnos a esta ‘nueva normalidad’ y concienciarnos de que lo que hemos vivido y nos ha golpeado puede repetirse”, asegura.

Ante una situación de inestabilidad como la actual, el bloqueo y la nostalgia nos paralizan, mientras que la flexibilidad mental nos ayuda a adaptarnos con más rapidez a las nuevas condiciones de vida.

55005378794_2.jpg

Los miedos son una distracción que hay que limitar, porque reducen nuestro nivel de adaptabilidad a los cambios.
EFE

RETIRAR OBSTÁCULOS, ROMPER ATADURAS

Para Martos, “la incomodidad, la frustración y la insatisfacción son tres buenos elementos para la ecuación exitosa del cambio. Nos hacen despertar y movilizarnos a la acción, provocan una visión diferente del futuro, despiertan nuevas aspiraciones y nos dan la posibilidad de convertirnos en protagonistas del cambio”.

“Una buena manera de hacerlo es retirar obstáculos en lugar de iniciar acciones constantemente. Lo más fácil es empezar por desprenderte de todo aquello que te impide avanzar”, señala.

“Estas ataduras suelen adoptar forma de miedos: a perder el control, a empezar una vida en solitario, a no encontrar otro trabajo, a cambiar nuestro estilo de vida, a perder lo que hemos conseguido con tanto esfuerzo. Pero, en vez de intentar huir, la mejor forma de ganarle terreno es encararse con ellos sin resistencia, mirarlos directamente, y preguntar ‘¿Qué me estás queriendo decir? ¿Con qué me estás confrontando?’”, asevera la autora.

“Los miedos son una distracción que hay que limitar, porque reducen nuestro nivel de adaptabilidad a los cambios, igual que la sobrecarga emocional o las resistencias mentales (‘esto no tenía que haber pasado’, ‘todo va a peor’)”, explica.

“Necesitamos librarnos de esas ‘distracciones’ para poder determinar qué adaptaciones hacer. Debemos aclarar esas ‘aguas’ para poder explorar con claridad lo que hay debajo, los problemas de fondo”, indica.

Para eliminar el miedo y otras “distracciones”, esta psicóloga también aconseja absorber nueva información que nos capacite para resolver lo que es relevante, desaprender aquello obsoleto y focalizarse en un esfuerzo consciente para cambiar.

Martos recomienda “redefinirnos, haciéndonos preguntas incómodas que nos ayudarán a desarrollar el coraje y normalizar así el miedo, como ¿de qué manera pediría un aumento de sueldo ahora?, ¿podría montar realmente este negocio?, ¿qué pasaría si retomara de nuevo el contacto con mis amigos después el aislamiento?”.

En tiempos de pandemia también es recomendable “tener curiosidad por las cosas que nos fascinan, expectativas y deseos a través de conversaciones, así como buscar inspiración, ejemplos y apoyo en otras personas”, adiciona la psicóloga.

“No te limites a buscar las respuestas en Internet, un acto vago que hace que nuestros cerebros se vuelvan perezosos y disminuya nuestra capacidad para resolver los desafíos difíciles”, advierte.

“En efecto, con la pandemia nuestros planes han saltado por los aires, pero no te quedes ahí. ¡Entrena nuevas habilidades de vida con un enfoque más positivo!”, enfatiza Martos.

“Tu pasado no te determina ni te define. No te dejes llevar por las circunstancias; toma el mando, progresa, crea tu propio futuro y, cuando avances poniendo el foco en tus deseos, metas y nuevas aspiraciones, tu pasado dejará de tener relevancia”, finaliza.

Tus comentarios

Más en Actualidad

Con una noche llena de música, folclore y emoción, San Ignacio de Velasco dio a conocer oficialmente a Mariana Áñez Cardona como su Reina del Carnaval 2026. La...



En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...