Dormir bien puede hacer más efectiva la inmunización anticovid

Vida
Publicado el 19/03/2021 a las 7h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Dormir bien por lo menos dos días antes de aplicarse la vacuna contra la Covid-19 puede ayudar a tener una mejor respuesta a la inmunización, según explicó una especialista.

“Existen estudios en los que se ha demostrado que cuando se duerme bien, por lo menos dos días antes de recibir una vacuna contra la influenza, o en este caso, Covid-19, podemos generar mejor número de anticuerpos”, afirmó en entrevista Guadalupe Terán, especialista en medicina del sueño.

Por el Día Mundial del Sueño, que se celebra cada año el 19 de marzo, explicó que esto significa que las personas deben procurar dormir por lo menos entre 7 y 9 horas diarias para considerar que han tenido un buen sueño.

 

Protección contra enfermedades

La también coordinadora del área de investigación del Centro de Sueño y Neurociencias, asociado a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que tener un buen sueño también ayuda a prevenir enfermedades crónicas.

“De lo contrario, aumentan las probabilidades de desarrollar condiciones como hipertensión, diabetes, infartos y obesidad, entre otras enfermedades cardiovasculares y metabólicas”, detalló.

Señaló que el sueño sirve para fortalecer el sistema inmune, por lo que dormir bien puede ayudar a ser menos propensos a infectarse de la Covid-19, además de que también funciona como antioxidante, lo que retrasa el envejecimiento.

En el caso de los niños, dijo, dormir bien les ayuda a estar concentrados y tener energía durante el día, lo cual es fundamental en medio de la pandemia, donde con las clases en línea necesitan de un alto nivel de concentración.

 

Pandemia aumentó insomnio

El estrés y la incertidumbre que ha generado el confinamiento obligado por la pandemia del coronavirus ha llevado a que los hábitos de vida de la población hayan cambiado, y esto no es distinto en cuanto al sueño y el insomnio.

“Es preocupante, porque al inicio de la pandemia hicimos esa encuesta y se reportaba un 18 por ciento de la población con insomnio, pero ahora este número ha crecido considerablemente”, manifestó.

 

Calidad de sueño

La especialista recalcó que el uso de la tecnología afecta el descanso de las personas, pues cada minuto frente a dispositivos electrónicos prolonga el tiempo que se tarda en dormir y es causa de despertares nocturnos, por lo que es necesario prescindir de esos aparatos al menos 30 minutos antes de ir a la cama.

Señaló que las personas deben mantener horarios establecidos para dormir, procurar despertar temprano, ejercitarse en las mañanas, evitar por la noche café, té, refresco de cola y tabaco, entre otras sustancias estimulantes.

Del mismo modo, la investigadora pidió dejar de lado la idea de que dormir es una pérdida de tiempo.

“Dormir es la posibilidad de restaurar nuestro cuerpo, equilibrar nuestro sistema, recuperarnos de enfermedades, desintoxicar nuestro organismo y aumentar nuestra esperanza de vida”, señaló.

Tus comentarios

Más en Vida

La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades crónicas más comunes y un importante factor...



En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...