El mundo de los libros

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 16/04/2021

Tengo en mis manos un libro extraordinario, gracias a mi hijo pues son ahora las nuevas generaciones las que nos abren los ojos. Es la historia de los libros, sobre todo de las bibliotecas, escrito por la filóloga española Irene Vallejo. El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo (Siruela, 2019) ha asombrado al mundo editorial por su éxito. A pesar de tratar un tema erudito en más de 400 páginas llenas de datos, alcanzó la edición 28 en dos años; vendió más de cien mil ejemplares; tiene contratos para 26 traducciones en los principales idiomas del mundo y recibió todos los premios en ese ámbito.

La idea, relata Irene, nació mientras estudiaba en Florencia, Italia, y pudo acariciar un pergamino en la biblioteca Medici Ricardi. El manuscrito la transportó a ese mundo clásico, donde siempre uno encuentra esperanzas para la humanidad. Al poco, la compleja enfermedad de su hijo Pedro, la obligaba a estar casi todo el día en el hospital o en el centro de rehabilitación. Sólo tenía la noche para escribir, como el refugio de madre y de profesional.

Aunque creía estar en el fondo del fondo, su respeto por sus propias ideas, su propuesta y las muchas fuentes consultadas la mantuvieron firme en el propósito de escribir, “así sea para uno mismo”. El apoyo de su compañero y la irrupción en su escritorio de Alejandro Magno, de la Biblioteca de Alejandría, de antiguos papiros y suaves pergaminos iluminaban el camino.

Cuenta cómo Ptolomeo enviaba espías para conocer todos los libros publicados en el mundo conocido de su época; cómo los monjes rescataban las copias de las copias para salvar los documentos más antiguos de la humanidad; cómo se organizaron las primeras bibliotecas; cómo actuaron los primeros mecenas para crear los primeros museos.

Leer este ensayo es poder encontrar un balcón para mirar otra humanidad posible, otro rastro de lo mejor de la historia y conocer que hubo guerreros y políticos que defendieron el conocimiento, el arte y la cultura.

Inevitablemente, al amanecer, con las primeras noticias en la radio, vuelvo a la realidad. ¿Podría tener un libro en Bolivia una difusión similar? ¿Cuántos bolivianos leen un libro al año, un libro al mes, un libro a la semana, el periódico, alguna revista científica? ¿Por qué no leen los bolivianos? ¿A qué poderes no les interesa fomentar la lectura en la población boliviana, en el área rural, entre los jóvenes?

En mis viajes por las provincias contemplo con tristeza la no existencia o el cierre de las precarias bibliotecas municipales; por ejemplo, en los campamentos mineros. También los antiguos teatros están clausurados y faltan programas radiales de cultura. El Chapare goza de bonanza económica pero no de altos índices de desarrollo humano; una vez reclamé a líderes cocaleros por qué fomentan bailes y farras y no sitios de lectura.

En esta última semana, mientras leía las historias narradas por Vallejos sobre las obras de los clásicos griegos y romanos, recordaba las patéticas declaraciones del presidente Luis Arce. Niega ser un todólogo para explicar por qué no leyó la Constitución Política del Estado. Con esa misma facilidad, niega el derecho de toda persona a la salud. Quizás si se empeñara en imitar a los mejores gobernantes del mundo antiguo y de la actualidad, ¡si dedicara unos minutos a la buena lectura!, otra sería su huella en la historia.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...