Fibromialgia: 10 datos sobre la enfermedad del dolor que incapacita

Vida
Publicado el 12/05/2021 a las 8h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde el año 1993, cada 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, coincidiendo con el natalicio de Florence Nightingale, enfermera que quedó postrada en su cama durante 50 años a causa de esta enfermedad.

La fibromialgia es una condición crónica de dolor y sensibilidad muscular generalizada asociada a fatiga, problemas de sueño y memoria, alteraciones de ánimo y disminución de la capacidad funcional, según lo explica el reumatólogo Óscar Chigne de la Clínica Ricardo Palma, México.

En cuanto al síndrome de la fatiga crónica, se trata de una enfermedad que genera fatiga persistente y dificultades cognitivas sin una base aparente, pero que interfiere en la vida cotidiana de quien la padece.

A continuación algunos aspectos a tomar en cuenta, recogidos por la Clínica Ricardo Palma, sobre la enfermedad:

1 Su origen no está claramente definido, pero se considera multifactorial, combinando factores genéticos y ambientales, condicionando una alteración persistente en la regulación del dolor.

2 Aunque la fibromialgia no produce daño y destrucción articular o muscular puede generar una discapacidad funcional derivada de trastornos de sensibilización a nivel del sistema nervioso central y periférico al incrementar patológicamente la sensación de dolor y afectar el modo en que estas señales son procesadas.

3 El malestar físico y emocional vinculado a sus síntomas y la limitación consecuente para desarrollar las actividades cotidianas causan un profundo impacto en la calidad de vida de los pacientes, alterando sus relaciones personales, familiares, sociales y laborales.

4 El riesgo de padecer fibromialgia está modulado por múltiples factores, destacando el sexo femenino, agregación familiar (riesgo ocho veces mayor en familiares de primer grado) y factores ambientales relacionados como desencadenantes: infecciones, estrés prolongado, enfermedades autoinmunes, alteraciones psicosociales, enfermedades que cursan con dolor crónico, entre otras.

5 Sus principales manifestaciones son: dolor musculoesquelético crónico, fatiga, alteraciones del sueño o rigidez matutina. Sin embargo, este perfil puede complementarse o modularse por la presencia de otros síntomas afines al aparato locomotor y también por manifestaciones ajenas al mismo: hinchazón de manos y extremidades, sensación de hormigueos o calambres, cefaleas, mareos, bruxismo y dolor de la articulación mandibular, dolor abdominal, torácico, pélvico, problemas de piel, intolerancia al frío, síndrome de piernas inquietas, hipersensibilidad ambiental, estados de angustia, entre otros.

6 Se diagnostica a través de la historia clínica y examen físico. Estos son invaluables, sobre todo, por la naturaleza de los síntomas y hallazgos en la exploración física. El factor principal requerido para el diagnóstico es dolor generalizado asociado a problemas de sueño, memoria y/o fatiga durante al menos tres meses, pudiendo observarse períodos de remisión y actividad a lo largo de su evolución.

7 Tratamiento basado en el uso de medicamentos dirigidos al control del dolor muscular generalizado y manifestaciones derivadas del trastorno de sensibilización central y periférico, así como acciones no farmacológicas basadas en estrategias de cuidado personal como terapia física y rehabilitación, psicología o nutrición.

8 La fibromialgia no tiene cura; no obstante, el tratamiento está dirigido a reducir sus síntomas, incluyendo dolor difuso crónico, fatiga, insomnio y disfunción cognitiva, mejorando así su estado de salud.

9 La presencia de fibromialgia no aumenta por sí sola las posibilidades de contraer Covid-19. Pero este virus sí puede agravar la condición de las personas que la padecen. Muchos procesos virales, especialmente, en fase aguda pueden producir manifestaciones similares a los de fibromialgia e incrementar más síntomas a los pacientes afectos de esta condición, quienes se encontrarán peor durante el curso de la infección.

10 El tratamiento de Covid-19 no está contraindicado en pacientes con esta enfermedad, debiéndose tratar los brotes de empeoramiento en esta condición si fueran requeridos.

Tus comentarios

Más en Vida

Como médico gastroenterólogo con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas, deseo compartir una de las consultas más frecuentes en...



En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...