Fibromialgia: 10 datos sobre la enfermedad del dolor que incapacita

Vida
Publicado el 12/05/2021 a las 8h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde el año 1993, cada 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, coincidiendo con el natalicio de Florence Nightingale, enfermera que quedó postrada en su cama durante 50 años a causa de esta enfermedad.

La fibromialgia es una condición crónica de dolor y sensibilidad muscular generalizada asociada a fatiga, problemas de sueño y memoria, alteraciones de ánimo y disminución de la capacidad funcional, según lo explica el reumatólogo Óscar Chigne de la Clínica Ricardo Palma, México.

En cuanto al síndrome de la fatiga crónica, se trata de una enfermedad que genera fatiga persistente y dificultades cognitivas sin una base aparente, pero que interfiere en la vida cotidiana de quien la padece.

A continuación algunos aspectos a tomar en cuenta, recogidos por la Clínica Ricardo Palma, sobre la enfermedad:

1 Su origen no está claramente definido, pero se considera multifactorial, combinando factores genéticos y ambientales, condicionando una alteración persistente en la regulación del dolor.

2 Aunque la fibromialgia no produce daño y destrucción articular o muscular puede generar una discapacidad funcional derivada de trastornos de sensibilización a nivel del sistema nervioso central y periférico al incrementar patológicamente la sensación de dolor y afectar el modo en que estas señales son procesadas.

3 El malestar físico y emocional vinculado a sus síntomas y la limitación consecuente para desarrollar las actividades cotidianas causan un profundo impacto en la calidad de vida de los pacientes, alterando sus relaciones personales, familiares, sociales y laborales.

4 El riesgo de padecer fibromialgia está modulado por múltiples factores, destacando el sexo femenino, agregación familiar (riesgo ocho veces mayor en familiares de primer grado) y factores ambientales relacionados como desencadenantes: infecciones, estrés prolongado, enfermedades autoinmunes, alteraciones psicosociales, enfermedades que cursan con dolor crónico, entre otras.

5 Sus principales manifestaciones son: dolor musculoesquelético crónico, fatiga, alteraciones del sueño o rigidez matutina. Sin embargo, este perfil puede complementarse o modularse por la presencia de otros síntomas afines al aparato locomotor y también por manifestaciones ajenas al mismo: hinchazón de manos y extremidades, sensación de hormigueos o calambres, cefaleas, mareos, bruxismo y dolor de la articulación mandibular, dolor abdominal, torácico, pélvico, problemas de piel, intolerancia al frío, síndrome de piernas inquietas, hipersensibilidad ambiental, estados de angustia, entre otros.

6 Se diagnostica a través de la historia clínica y examen físico. Estos son invaluables, sobre todo, por la naturaleza de los síntomas y hallazgos en la exploración física. El factor principal requerido para el diagnóstico es dolor generalizado asociado a problemas de sueño, memoria y/o fatiga durante al menos tres meses, pudiendo observarse períodos de remisión y actividad a lo largo de su evolución.

7 Tratamiento basado en el uso de medicamentos dirigidos al control del dolor muscular generalizado y manifestaciones derivadas del trastorno de sensibilización central y periférico, así como acciones no farmacológicas basadas en estrategias de cuidado personal como terapia física y rehabilitación, psicología o nutrición.

8 La fibromialgia no tiene cura; no obstante, el tratamiento está dirigido a reducir sus síntomas, incluyendo dolor difuso crónico, fatiga, insomnio y disfunción cognitiva, mejorando así su estado de salud.

9 La presencia de fibromialgia no aumenta por sí sola las posibilidades de contraer Covid-19. Pero este virus sí puede agravar la condición de las personas que la padecen. Muchos procesos virales, especialmente, en fase aguda pueden producir manifestaciones similares a los de fibromialgia e incrementar más síntomas a los pacientes afectos de esta condición, quienes se encontrarán peor durante el curso de la infección.

10 El tratamiento de Covid-19 no está contraindicado en pacientes con esta enfermedad, debiéndose tratar los brotes de empeoramiento en esta condición si fueran requeridos.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Vida

En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en ecosistemas altoandinos gracias al trabajo...
En el marco del Mes del Periodista Boliviano, Droguería INTI llevó adelante una serie de visitas médicas a medios de comunicación en Santa Cruz, La Paz y...



En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...