Los cívicos del país se suman al paro indefinido convocado por gremiales

País
Publicado el 04/11/2021 a las 1h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Los representantes cívicos del país determinaron, tras una reunión nacional, sumarse al paro indefinido convocado para el 8 de noviembre por los gremiales en rechazo a la Ley 1386, de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo. Según un comunicado, los nueve departamentos apoyan la medida.

Tras un paro de 24 horas y protestas lideradas por el sector gremial hace dos semanas, el cuarto intermedio en la demanda de abrogación de la Ley 1386 concluye el 7 de noviembre y el 8 se activarán las movilizaciones anunciadas por gremiales, transportistas, plataformas ciudadanas, el Comité de Defensa de la Democracia (Conade) y, ahora, los cívicos.

Rosario Sandalio, dirigente cívica de Oruro, indicó que no sólo rechazan la ley contra la legitimación de ganancias ilícitas, sino también la Ley 342 que pone en marcha el “Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025”, debido a que vulnera las autonomías en Bolivia.

En tanto Rómulo Calvo, líder de los cívicos de Santa Cruz, confirmó que Bolivia ingresará en un paro indefinido a partir del 8 de noviembre y que el “gobierno moral de los cruceños ha decidido apoyarlo”.

Los cívicos de Cochabamba también apoyarán el paro. A través de un comunicado, informaron que hoy harán la convocatoria públicamente.

“Brindar nuestro apoyo y respaldo total a las decisiones adoptadas por todos los sectores que se sienten amenazados por el intento de aprobar estas leyes malditas e inconstitucionales para todos los bolivianos, sumándonos al paro general, con un paro cívico nacional indefinido que se acatará desde el 8 de noviembre de 2021”, se lee en parte del documento.

Asimismo, manifestaron su apoyo a la ciudadanía que se expresa pacíficamente hasta lograr la “abrogación total” de la Ley 1386 además de sus anexos. Piden también “el restablecimiento de inmediato del sistema de votación de dos tercios en el reglamento de debates de la Asamblea Legislativa Plurinacional”.

Santa Cruz

Calvo dijo en rueda de prensa, como representante de la sociedad cruceña: “Queremos libertad, queremos democracia y queremos que este Gobierno indolente nos escuche”.

Se prevé que el paro sea con cierre de mercados y carreteras principales del país, por lo que se formarán comisiones para garantizar la provisión de alimentos para la población.

“No vamos a ser nosotros los que dañemos a nuestra propia gente; nosotros vamos a trabajar para que no exista hambre, para que exista salud, para que exista lo que ya conocemos nosotros los bolivianos; será un paro de paz, de armonía, de libertad y por una Bolivia diferente”, apuntó.

Calvo convocó al pueblo cruceño para que retome otra vez “esa pita de libertad, esa pita de democracia, para demostrar a este Gobierno que nosotros vamos por una Bolivia diferente, por una Bolivia libre”.

 

Para el Gobierno, la ley sirve para coordinar

El Gobierno aseguró que la Ley 1386 no establece ningún tipo de sanción contra los gremiales, transportistas u otro sector y aseguró que es sólo de coordinación interinstitucional entre entidades que dependen del Estado y el Poder Judicial.

El documento emitido ayer por los cívicos dice: “Brindar nuestro apoyo y respaldo total a las decisiones adoptadas por todos los sectores que se sienten amenazados por el intento de aprobar estas leyes malditas e inconstitucionales para todos los bolivianos, sumándonos al paro general con un paro cívico nacional indefinido que se acatará desde el 8 de noviembre”.

El Gobierno descalificó anteriores movilizaciones porque asegura que se trata de una acción política que pretende desestabilizar.

 

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de su funcionamiento, uno en junio y otro en...
En 2024, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) reportó y documentó un total de 61 casos de agresiones a periodistas y el cierre de una radioemisora privada.
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
Los más recientes casos de este tipo ocurrieron en Cochabamba donde dos periodistas fueron agredidas en medio del lío por la basura.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

Actualidad
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...