Los cívicos del país se suman al paro indefinido convocado por gremiales

País
Publicado el 04/11/2021 a las 1h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Los representantes cívicos del país determinaron, tras una reunión nacional, sumarse al paro indefinido convocado para el 8 de noviembre por los gremiales en rechazo a la Ley 1386, de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo. Según un comunicado, los nueve departamentos apoyan la medida.

Tras un paro de 24 horas y protestas lideradas por el sector gremial hace dos semanas, el cuarto intermedio en la demanda de abrogación de la Ley 1386 concluye el 7 de noviembre y el 8 se activarán las movilizaciones anunciadas por gremiales, transportistas, plataformas ciudadanas, el Comité de Defensa de la Democracia (Conade) y, ahora, los cívicos.

Rosario Sandalio, dirigente cívica de Oruro, indicó que no sólo rechazan la ley contra la legitimación de ganancias ilícitas, sino también la Ley 342 que pone en marcha el “Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025”, debido a que vulnera las autonomías en Bolivia.

En tanto Rómulo Calvo, líder de los cívicos de Santa Cruz, confirmó que Bolivia ingresará en un paro indefinido a partir del 8 de noviembre y que el “gobierno moral de los cruceños ha decidido apoyarlo”.

Los cívicos de Cochabamba también apoyarán el paro. A través de un comunicado, informaron que hoy harán la convocatoria públicamente.

“Brindar nuestro apoyo y respaldo total a las decisiones adoptadas por todos los sectores que se sienten amenazados por el intento de aprobar estas leyes malditas e inconstitucionales para todos los bolivianos, sumándonos al paro general, con un paro cívico nacional indefinido que se acatará desde el 8 de noviembre de 2021”, se lee en parte del documento.

Asimismo, manifestaron su apoyo a la ciudadanía que se expresa pacíficamente hasta lograr la “abrogación total” de la Ley 1386 además de sus anexos. Piden también “el restablecimiento de inmediato del sistema de votación de dos tercios en el reglamento de debates de la Asamblea Legislativa Plurinacional”.

Santa Cruz

Calvo dijo en rueda de prensa, como representante de la sociedad cruceña: “Queremos libertad, queremos democracia y queremos que este Gobierno indolente nos escuche”.

Se prevé que el paro sea con cierre de mercados y carreteras principales del país, por lo que se formarán comisiones para garantizar la provisión de alimentos para la población.

“No vamos a ser nosotros los que dañemos a nuestra propia gente; nosotros vamos a trabajar para que no exista hambre, para que exista salud, para que exista lo que ya conocemos nosotros los bolivianos; será un paro de paz, de armonía, de libertad y por una Bolivia diferente”, apuntó.

Calvo convocó al pueblo cruceño para que retome otra vez “esa pita de libertad, esa pita de democracia, para demostrar a este Gobierno que nosotros vamos por una Bolivia diferente, por una Bolivia libre”.

 

Para el Gobierno, la ley sirve para coordinar

El Gobierno aseguró que la Ley 1386 no establece ningún tipo de sanción contra los gremiales, transportistas u otro sector y aseguró que es sólo de coordinación interinstitucional entre entidades que dependen del Estado y el Poder Judicial.

El documento emitido ayer por los cívicos dice: “Brindar nuestro apoyo y respaldo total a las decisiones adoptadas por todos los sectores que se sienten amenazados por el intento de aprobar estas leyes malditas e inconstitucionales para todos los bolivianos, sumándonos al paro general con un paro cívico nacional indefinido que se acatará desde el 8 de noviembre”.

El Gobierno descalificó anteriores movilizaciones porque asegura que se trata de una acción política que pretende desestabilizar.

 

Tus comentarios

Más en País

“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de la comisión senatorial encargada de...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó ayer una nueva acción de inconstitucionalidad abstracta contra los artículos 5 y...

Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba atenderán de 07:00 hasta las 23:00. Sin embargo, todos los centros permanecerán abiertos en horario normal hasta...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, a seis meses de asumir el cargo, dijo ayer que hay importantes logros y avances significativos que refuerzan la lucha contra la impunidad gracias a la...
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron autoridades nacionales.


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...
El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su...

Deportes
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en el ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...