El antiguo Viedma, el principal hospital por años, está abandonado

Cochabamba
Publicado el 02/01/2022 a las 6h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Los ambientes del antiguo hospital Viedma, donde funcionó por casi un siglo el principal nosocomio de Cochabamba, está abandonado. Además se encuentra muy deteriorado y convertido en un parqueo. En tanto, la Gobernación promete emplazar ambientes para el pediátrico.

Desde la entrada al lugar, en la av. Oquendo y Aniceto Arce, las bancas están en mal estado; los jardines, descuidados; el estacionamiento, desordenado, y la fachada, despintada.

Por dentro, la edificación está deteriorada y, pese a ello, sirve para el funcionamiento de tres servicios: la Federación del Adulto Mayor, el Servicio Municipal del Adulto Mayor, el albergue Sonrisas y el Centro de Vigilancia de Información y Referencia (Cdvir), además de un depósito del pediátrico.

Hasta hace algunos meses, Christian Gómez, exdirector del Viedma y ahora responsable del Cdvir, presentó tres proyectos para adecuar estos espacios y así brindar un servicio adecuado a la población. Sólo el Cdvir atiende 50 personas al día.

El primero fue para el servicio de oncología que debía emplazar la unidad de radioterapia. Ya contaba con un presupuesto de 12 millones de bolivianos y la aprobación de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem). Sin embargo, en agosto, la Gobernación anunció que la unidad será establecida en la Ciudadela de la Salud, un proyecto que aún no tiene fecha de inicio.

El segundo fue para un servicio de geriatría. Gómez dijo que gran parte de los pacientes que acuden al actual hospital Viedma son de la tercera edad.

“Contar con un espacio específicamente para ellos ayudaría enormemente a este sector. Además, ayudaría a descongestionar el mismo hospital de tercer nivel”, agregó.

Finalmente, el tercero fue la construcción del servicio de infectología, debido a que el actual no cumple las condiciones adecuadas.

Gómez contó que en estos nuevos ambientes también agregaría el servicio de neumología y un laboratorio de nivel tres. “Son proyectos que quedaron en la nada. La Secretaría de Salud de la Gobernación y el Sedes no han tomado en cuenta esto, y creo que hay algunas fallas técnicas. Están priorizando otras cosas”, señaló.

Observaciones

La Gobernación pretende refuncionalizar estos ambientes. La secretaria de Salud, Daysi Rocabado, aseguró que, ante la saturación del pediátrico, este espacio sería ideal para desfogar parte del servicio.

Se prevé que entre mediados y finales de enero ya se cuente con el proyecto final.

“Es un proyecto de refuncionalización para el hospital del niño, porque está con problemas de espacio. Tenemos que resolverlo a la brevedad posible mientras dure la construcción del hospital nuevo”, argumentó.

Rocabado adelantó que se trasladará al Cdevir y a los otros que funcionan en ese lugar. Se contempla que entre febrero o marzo de 2022 empiecen los trabajos civiles de refuncionalización.

Sin embargo, Gómez dijo que estos ambientes no cumplen las condiciones. Además, desde hace algún tiempo atrás el Cdevir pidió a la Gobernación la ampliación de este espacio para nuevos consultorios y habilitar un laboratorio con los equipos se encuentran guardados y sin funcionar. A la fecha, no recibieron alguna respuesta.

Por otro lado, la arquitecta y experta en patrimonio Patricia Dueri informó que una nueva edificación afectaría el patrimonio cultural.

Argumentó que, si bien no existe una declaratoria municipal de patrimonio como tal, la Ley No. 530 y su complemento 1220 de Patrimonio Cultural Boliviano protegen la edificación.

Antes de trasladar el pediátrico al antiguo Viedma, Dueri pidió priorizar y resolver los temas legales de la edificación del hospital del niño que se construyó en la gestión de Gonzalo Terceros, en 2011.

En tanto, ni el Sedes ni la Gobernación asumen la refacción del antiguo Viedma que se vio más afectado por las últimas lluvias.

 

OPINIONES

La Secretaría de Salud y el Sedes creo que tienen algunas fallas técnicas. Están priorizando otras cosas más que lo importante para la población”

Christian Gómez

Responsable del Cdevir

 

Lo ideal es que la Gobernación arregle el problema del edificio en construcción para los niños antes que hacer otro proyecto”

Patricia Dueri

Experta en patrimonio

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de...

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comunicó a la población en general, así como a instituciones públicas y privadas, que el uso de la plaza 14 de Septiembre para actividades de...


En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...