Tortura psicológica y juicio abreviado

Columna
TINKU VERBAL
Publicado el 13/02/2022

“Con profundo dolor, el mismo dolor que sentimos el 3 de julio de 2021, cuan[1]do nos arrebataron a nuestros padres de nuestras casas”, así comienza la carta pública de los familiares del general Gonzalo Terceros, excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana, y del almirante Palmiro Jarjury, excomandante de la Armada. Esas palabras reflejan la tortura psicológica que ambas familias sufren desde el día que ambos militares fueron encarcelados por un delito inventado por el régimen de Luis Arce.

Sí. No sólo hay tortura física, sino también psicológica. Esta suele ser, en ocasiones, peor que aquella porque anula al ser. Es una tortura no dormir imaginando a tu papá en su celda. Es una tortura despertar y pensar si tu papá sigue aún con vida. La injusticia afecta la salud mental porque causa un trauma que es una herida en el alma. No sucede lo mismo con las personas cuyo familiar realmente cometió un delito y fue sentenciado en justicia. Aquellas suelen resignarse y aceptar la nueva realidad.

“Convencidos que la lucha es absolutamente desigual e infructuosa, a pesar de la negativa de nuestros padres, con la finalidad de tenerlos a nuestro lado, como familia unida no teniendo más camino en esta justicia, habiendo enfrenta[1]do solos (abandonados por las instituciones militares de ambas fuerzas, amigos, simpatizantes y demás) estas abatidas lides, decidimos optar por el bien mayor”, dice la nota. El texto es un grito de impotencia ante el régimen que controla fiscales y jueces.

Es una tortura constatar que así tengas la verdad y al mejor abogado del mundo, el régimen declarará culpable a tu papá. Es una tortura enfrentar a la maquinaria de la mentira que dicta a diario la sentencia a través de los medios: 12 años de cárcel.

La Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura establece cinco elementos para determinar una tortura: 1) La tortura es un acto intencional que causa dolores, penas y sufrimientos físicos o mentales. 2) La tortura es infligida siempre a una persona. 3) Su objetivo es obtener información o confesión, castigar o intimidar. 4) El agente activo de la tortura es un funcionario público u otra persona a instigación del primero. 5) No se considera como tortura las penas y sufrimientos que sean consecuencia de medidas o sanciones legales.

¿Aplican esos elementos al presente caso? Veamos. Desde un principio, el régimen de Arce utilizó la Fiscalía para castigar, intimidar y escarmentar a los dos militares y a los otros procesados. Esta injusticia causó dolores, penas y sufrimientos mentales en los familiares y en los acusados.

El régimen usó la tortura psicológica como un medio para obtener una autoinculpación (para presentarlo, luego, como una confesión) por un delito que nunca se produjo. Los agentes activos de esta tortura psicológica fueron/son fiscales y jueces instigados por el jefe del MAS y otros actores con poder del partido-Estado.

¿Acaso no es una tortura que un funcionario te diga no importa si tu papá es inocente, igual será sentenciado, salvo que confiese que hubo golpe. ¿Acaso hay una instancia en Bolivia dónde hallar justicia? El régimen controla casi todo.

Es probable que, ahora mismo, estés pensando en el elemento cinco de la Convención Interamericana para alegar que las penas y sufrimientos de los dos militares y sus familiares son consecuencia de medidas y sanciones legales. Por tanto, no hay tortura.

El encarcelamiento de Terceros y Jarjury es consecuencia del uso de jueces y fiscales como instrumentos de persecución política. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes concluyó que la justicia del Estado Plurinacional obedece al régimen de turno.

Si habría justicia, la fiscalía habría rechazado la querella o ya habría sobreseído a los sindicados por sedición, terrorismo y conspiración. Es una tortura saber que el régimen puede armar casos hasta el “golpe 100” para condenar a tu papá.

“Estamos seguros que Bolivia conoce la verdad de todo y que la historia no se puede cambiar con estos procesos”, dice la carta. El régimen logró su propósito con la tortura psicológica: juicio abrevia[1]do. Pero a la vez demostró que su acusación es falsa porque no pudo demostrar que los dos militares cometieron los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes.

“Pedimos comprensión a todo el pueblo de Bolivia”, así termina la carta.

El médico canadiense Hans Seyle introdujo en 1926 el término estrés para entender la respuesta general del organismo ante cualquier estímulo estresante. La carta demuestra cuán estresadas están las familias de Terceros y Jarjury. “La exposición prolongada al estrés agota las reservas de energía del cuerpo y puede llevar en situaciones muy extremas incluso a la muerte”, advierte Seyle.

Por ello, comprendo a ambas familias. Lo que no comprendo es el silencio de muchos ante esta injusticia.

 

El autor es periodista y abogado

Columnas de ANDRÉS GÓMEZ VELA

11/02/2025
Imagina por un momento: ¿qué pasaría si el otro extremo tomara el mando del país? ¿Perseguiría al actual como éste lo persiguió? ¿Haría desaparecer al...
04/02/2025
El profesor español Javier del Rey Morató, docente de Teoría General de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, clasifica a las encuestas...
25/08/2024
    “¿Conoces sobre algún hecho de corrupción? ¡Denuncia! (…) Reabrimos la Unidad de Transparencia (…). No te quedes callado porque una universidad...
10/06/2024
El psicólogo de origen austriaco, Walter Mischel, y sus colegas hicieron en la década del 60 un interesante experimento con 600 niños y niñas de entre cuatro...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...