Demora en la cartografía y boleta puede generar fallas en el censo

País
Publicado el 16/05/2022 a las 0h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Varios expertos cuestionan la demora del Instituto Nacional de Estadística (INE) en cuanto a la elaboración de la cartografía estadística y la boleta censal con miras al Censo de población y Vivienda, que se prevé realizar el 16 de noviembre.

El INE explicó que actualmente está en proceso de contratación del personal que hará la actualización cartográfica y que este podría durar hasta cuatro meses. Respecto a la boleta censal, señaló que esta tiene un avance del 90 por ciento y posiblemente se lo tenga listo en un mes.

La directora del Centro de Planificación y Gestión (Ceplag) de la UMSS, Carmen Ledo, expresó su preocupación por la demora del trabajo precensal, porque una correcta actualización de la cartografía permitirá planificar el trabajo de campo en el día del censo.

“La cartografía permitirá saber cuántas boletas hay que imprimir (para el censo), cuántos capacitadores se requieren, encuestadores, supervisores, es decir, todo el engranaje del trabajo de campo estará en función de la cartografía”, dijo Ledo.

Añadió: “El INE debería doblar los esfuerzos para terminar la cartografía de tal manera que se tenga listo, máximo, a fines de junio para entrar en el sistema de preparación. No entiendo por qué dejaron nuevamente para lo último la elaboración de la cartografía”.

En la misma línea, el director de la fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, alertó de que esta demora en la elaboración de la cartografía genera el riesgo de que la fecha  establecida, por el INE, para la realización del Censo de Población y Vivienda 2022 tenga que moverse.

“Preocupa que empiecen a improvisar y tengamos una mala calidad en el trabajo del levantamiento de la cartografía, y eso sí sería fatal. La cartografía es uno de los procesos más importantes de la etapa precensal. Preocupa que por el corto tiempo que tienen acaben improvisando las cosas, eso ya nos pasó en 2012 y esperemos que ahora no se repita”, dijo Núñez.

Respecto a la boleta, el director de la fundación Jubileo reiteró la falta de información transparente desde el INE.  “No sé por qué se maneja el tema de la boleta censal como secreto de Estado, ese tema debería ser de acceso cabal a la gente y a toda la población. Si hay alguna pregunta que todavía no acaba de definir, se puede explicar que hay uno o dos puntos o temas que todavía no están acabados”, dijo.

Añadió: “Hay una estructura que ya se conoce y que se supone que la están respetando de las anteriores boletas. Entonces, por qué tiene que ser tan secreto, por qué tenemos que hacer que se despierten susceptibilidades cuando se podría tener un adecuado acceso a la información”.

En tanto, Ledo, lamentó que aún no se esté socializando la boleta censal. Asimismo, reiteró que será importante mejorar algunas preguntas que se plantearon el 2012 relacionadas con la vivienda, la dotación de agua potable y la gente desocupada.

Respuesta del INE

El Instituto Nacional de Estadísticas realizó una socialización el pasado miércoles 11 de mayo, mediante la plataforma Google Meet, en la cual los expositores explicaron que se tiene previsto que la actualización cartográfica se tenga lista en unos cuatro meses.

“Nosotros estamos en el proceso de contratación de todo el personal que va a hacer la actualización cartográfica estadística. Es personal del INE que va a visitar todas las viviendas del país. A partir de que comience esto, que será en los siguientes días, va a durar aproximadamente entre tres a cuatro meses”, dijo la expositora.

En tanto, el encargado departamental del INE Potosí, Hernán Arancibia, señaló: “Ya se ha iniciado la etapa de reclutamiento del personal (para la actualización cartográfica) y a partir de eso, en los próximos tres meses, se va a hacer el operativo de campo. Tenemos un plazo establecido, creemos que se va a cumplir con ese cronograma de actividades”.

Explicaron que las actividades de la etapa precensal comenzaron la gestión pasada con cuatro pruebas que se realizaron entre julio y noviembre.

Según la información obtenida, la primera prueba piloto fue desarrollada en La Paz, en el municipio de Taraco con una brigada compuesta por cuatro personas. La segunda prueba piloto se hizo en La Paz, en Laja; Cochabamba, en Toco, y en Santa Cruz, en el municipio de El Torno, el 24 de agosto.

Además, la tercera prueba piloto fue, del 22 de septiembre al 24 del mismo mes, en la zona ferroviaria de La Paz y la zona Norte de Cochabamba. Finalmente, el 25 de 26 de noviembre, la última prueba piloto se la hizo en Villa Copacabana de La Paz.

Convocatoria

La convocatoria para el personal que hará el trabajo de campo, el día del Censo de Población y Vivienda, será emitida dos meses antes del 16 de noviembre, fecha estimada para el censo, explicaron miembros del INE.

El INE señaló que la boleta censal tiene un avance del 90 por ciento y posiblemente en un mes se lo tenga listo.

Asimismo, hicieron conocer que los cuestionarios para el 16 de noviembre abordarán las siguientes temáticas, de manera preliminar:

Ubicación geográfica de la vivienda; principales características de la vivienda; identificación de hogares: materialidad, disponibilidad de bienes y servicios; principales características del hogar; emigración internacional, mortalidad, listado de miembros del hogar, principales características de la persona, componentes, dinámica demográfica, estructura, fecundidad, ciudadanía, idiomas, salud, dificultades permanentes, características educacionales, características económicas, entre otras.

Finalmente, explicaron que distintos ministerios desarrollaron mesas técnicas para la revisión del cuestionario censal, a realizarse entre el 20 de septiembre y el 14 de diciembre.

El Censo de Población y Vivienda 2022 está previsto para el 16 de noviembre de este año. Se calcula una inversión de 68 millones de dólares que serán financiados por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), 40 millones de dólares, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 26,4 millones de dólares, y el Tesoro General del Estado aportará 1,6 millones de dólares, según los datos publicados por el INE.

 

INE PROYECTA 257 MIL ENCUESTADORES  

El Instituto Nacional de Estadística (INE) proyecta contar con 257.617 censistas para el Censo de Población y Vivienda que se pretende realizar el miércoles 16 de noviembre, según los datos compartidos en la jornada de socialización del pasado miércoles 11 de mayo, mediante la plataforma Google Meet.

Este aspecto es cuestionado por la directora del Centro de Planificación y Gestión (Ceplag) de la UMSS, Carmen Ledo, porque no se puede planificar el trabajo de campo, sin tener definida la cartografía actualizada.

Otro detalle que se compartió en la jornada de socialización es que el censo contará con 64.404 supervisores, 3.740 jefes de zona amanzanada, 820 jefes de área, 10 jefes de ciudad capital, 341 jefes de municipio y 9 responsables departamentales.

 

PIDEN QUE CENSO CUMPLA AL MENOS CINCO REQUISITOS

REDACCIÓN CENTRAL

La directora del Centro de Planificación y Gestión (Ceplag) de la UMSS, Carmen Ledo, pide que el censo cumpla al menos cinco requisitos: la universalidad, permite tener información individualizada de cada una de las viviendas, hogares y habitantes de un territorio y obliga a todo ciudadano a dar información verídica sobre cada una de las unidades de análisis.

Además, permite tener un horizonte de comparación y, finalmente, la periodicidad de 10 años, que si no se cumple la información después de los 10 años es poco robusta y tiene sesgos que podrían ser muy peligrosos para la definición de las políticas públicas.

“El censo permite tener información individualizada de cada una de las viviendas, hogares y habitantes de un territorio determinado, lo que hacen de la boleta censal una estructura compleja, ya que albergan más de un nivel de información, donde cada caso puede comprender en su interior varias unidades subordinadas de nivel inferior”, señala Ledo en una misiva que envió al INE.

“Esta labor podría abarcar la totalidad de la superficie terrestre, sin embargo, ella se circunscribe a áreas bastante más reducidas que se presentan como universos convencionales, tales como países, regiones, ciudades u otras formas de asentamiento. Cualquiera de estos recortes territoriales supone referir los hechos demográficos a ciertas unidades, es decir, involucra una delimitación espacial del objeto de estudio”, añade.

Tus comentarios

Más en País

La segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de cara a las elecciones del 17 de agosto...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido político dará a conocer su posición...

Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por una semana más en ocho departamentos del...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también identificaron 13 espacios con este tipo...
Las seis alianzas y partidos políticos que participaron en el primer Debate Económico del ciclo “Compromiso por Bolivia” coincidieron ayer en la necesidad de realizar cambios en el modelo, una mayor...
Una nueva encuesta nacional difundida anoche por el Grupo El Deber posiciona a Samuel Doria Medina de la Alianza Unidad y Jorge Quiroga de la Alianza Libre  en la delantera de la intención de voto, a...


En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...

La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido político dará a conocer su posición...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
La segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...