La Coronilla ya está al 100% y encuentran restos arqueológicos

Cochabamba
Publicado el 25/05/2022 a las 2h22
ESCUCHA LA NOTICIA

La Coronilla está terminada al 100 por ciento y se entregará mañana por parte de la unidad ejecutora, el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), al presidente Luis Arce, informó la directora Rodney Pérez.

El proyecto de “Conservación y revitalización de La Coronilla” fue impulsado a través del programa de Intervenciones Urbanas del FPS y demandó una inversión de 31,6 millones de bolivianos del Gobierno nacional.

Los recursos se invirtieron en las obras civiles que abarcaron 40 mil metros cuadrados, la fiscalización y el componente social para reubicar y rehabilitar a las personas drogodependientes que vivían en la colina de San Sebastián, considerada antes una zona insegura.

Se trata de la mayor intervención en este lugar de gran valor histórico por haber sido escenario de la batalla de las Heroínas de la Coronilla, el 27 de mayo de 1812, cuando las “hijas del pueblo” se enfrentaron a los españoles para defender lo que hoy es Cochabamba.

Su defensa de la ciudad ha permanecido por más de 200 años como uno de los momentos histórico que mostró el gran valor de la mujer en el tiempo de la lucha por la independencia. En su honor, cada 27 de mayo se recuerda el Día de la Madre en Bolivia.

La directora del FPS destacó que la intervención mantenga las características de La Coronilla, ubicada en la colina de San Sebastián. Recordó que los trabajos empezaron en 2019 y que la entrega definitiva se hizo el 17 de marzo de 2022.

Avisan al Ministerio de Culturas

El traspaso de los servicios, como un Centro de Atención al Turista, a la institución que se hará cargo de la administración, probablemente la Alcaldía, se definirá una vez que se determine el valor de los restos arqueológicos hallados durante la intervención.

Según fuentes del municipio, el hallazgo fue comunicado al Ministerio de Culturas y se presume que sean restos precolombinos. De acuerdo con una valoración inicial por parte de académicos, hay indicios de que se trata de restos de gran valor histórico. Se prevé que el ministerio haga una inspección.

Hay galería, una ciclovía y plazas culturales

La Coronilla no sólo tiene una nueva imagen como resultado de los trabajos de revitalización, sino que cuenta con nuevos espacios.

Los cambios se notan desde el ingreso del lado sur de la colina hacia la plazuela de San Sebastián con un Centro de Información al Turista, luego está la subida en pendiente con un mirador y la galería de arte Sara Ugarte en la parte central, informó el fiscal de obra Antonio del Castillo.

En tanto, la ciclovía de más de un kilómetro bordea el lado oeste de la colina desde el coliseo hasta la rotonda del cementerio. Todo tiene como marco un paisaje dominado por cactus, suculentas, molles, jacarandás y otras especies.

Los trabajos arquitectónicos más relevantes son plazas culturales y recreativas, un patio de comidas y una explanada hacia la plaza de Armas.

“No se ha querido cambiar La Coronilla; simplemente, mantener sus características”, expresó.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal,...
Una mujer le quitó la vida a un zorro andino y luego lo colgó en el balcón de una construcción junto a una bandera de Bolivia, según reportó la Voz de la...

Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba informó que en Cercado no se registran contagios.
Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple este año dos siglos de tradición.
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de Cochabamba.
Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...