Bolivia tiene arbitrajes pendientes por más de $us 1.000 millones

País
Publicado el 20/07/2022 a las 6h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El procurador del Estado, Wilfredo Chávez, tiene por resolver cuatro procesos internacionales urgentes por al menos 1.118 millones de dólares como resultado de demandas de empresas transnacionales que fueron nacionalizadas durante la gestión del expresidente Evo Morales.

Según declaró el procurador Chávez en un foro el pasado junio, el Estado tiene  aún pendientes 13 procesos internacionales e incluso uno reciente por 200 millones de dólares.

El fin de semana, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) instruyó pagar a Bolivia 105 millones de dólares al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), dueño de la AFP Previsión, por los retrasos en el proceso de nacionalización del sistema de pensiones en 2010.  

Hasta ahora Bolivia pagó 714 millones de dólares a empresas transnacionales por efecto de 11 demandas luego de la nacionalización.

Y mientras suman las críticas y los pedidos de renuncia de Chávez, éste aún no dio explicación alguna sobre el fracaso en el proceso con el BBVA. Sin embargo, participó de reuniones políticas junto a la cúpula del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Pendientes

Entre las cuatro empresas que demandan al Estado  boliviano están la compañía minera transnacional Glencore Finance Bermuda Limited (complejo minero Colquiri), que pide una indemnización de 778 millones de dólares.

También está pendiente la  controversia presentada por la Zurich Insurance Company Ltd (“ZIC”) y Zurich South América Invest AB (“ZSAI”), propietarias de la aseguradora Futuro de Bolivia AFP S.A.,  con quienes se podría perder al menos 100 millones de dólares, por la similitud que hay con el caso del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).

 Asimismo, está la demanda por las acciones de Fancesa (Soboce), en la ciudad de Sucre. El grupo empresarial Doria pide 240 millones de dólares para zanjar este problema.

Por último,  en la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) está la demanda internacional presentada por Julio Miguel Orlandini Ágreda y Compañía Minera Orlandini Ltda. contra el Estado boliviano por la supuesta expropiación de 48 concesiones mineras, no se conoce el monto de la indemnización solicitada.

Estos casos aún pendientes suman 1.118 millones de dólares.  

Falsa “nacionalización”

“En la Procuraduría General del Estado las estrategias son importantes. Si quien dirige la institución tiene tiempo para contar votos, dedicarse a la política y no está trabajando de forma estratégica, esos son los resultados que tenemos los bolivianos y por los cuales hemos perdido más de 700 millones de dólares respecto a estas defensas que se han hecho”, dijo el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo  Pedrazas.

El asambleísta señaló que estas demandas se deben a una “falsa nacionalización” que se hizo durante el gobierno del expresidente Evo Morales.

“Esto es el costo que estamos pagando por una falsa nacionalización. En 2006 Evo Morales decidió nacionalizar cuando lo correcto era entrar en negociaciones y aplicar normativas en los contratos para comprar acciones de estos grupos empresariales que invirtieron en la capitalización”, dijo el diputado. 

El diputado del MAS Omar Yucra aseguró que el gobierno de Jeanine Áñez, en 2020, dejó de lado la defensa del Estado en el caso del Ciadi y la AFP previsión.

Hay una nueva demanda en el sector salud

En junio de esta año, el  procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, informó que se recibió una nueva demanda de arbitraje internacional por 200 millones de dólares en el sector de salud, pero no dijo el nombre de la empresa demandante con el argumento de la confidencialidad del proceso.

Estos arbitrajes tienen que ver con sector salud y el alquiler de un avión ruso. La demanda se presentó durante el gobierno de Jeanine Áñez.  

La información fue brindada por Chávez durante la inauguración de las Décimas Jornadas Internacionales de Arbitraje, evento que organizó la Sociedad Boliviana de Arbitraje .

Grupos de aportantes piden devolución a las AFP

Tras cinco días del fallo de la CIADI, que ordena al Estado pagar 105 millones de dólares al banco español BBVA por la nacionalización del sistema de pensiones en 2010, el procurador del Estado, Wilfredo Chávez, aún no dio una explicación por este fracaso.

Al respecto, parlamentarios de oposición denuncian que Chávez prefiere reunirse con la cúpula del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el expresidente Evo Morales, tras haberse publicado en diferentes redes sociales una foto del pasado lunes, antes que “dar la cara y responder por esta eventualidad”.

“Cuando se tratan de debatir técnicamente o jurídicamente estos problemas, el Procurador desaparece y cree que se va a legitimar apareciendo al lado de Evo Morales respecto a la mala conducción que tiene en la Procuraduría”, cuestionó Pedrazas.  Tras publicar la foto Morales señaló: “Muy contentos por la reunión de trabajo, coordinación y planificación que realizamos hoy en #Cochabamba con nuestros hermanos @LuchoXBolivia, @LaramaDavid, legisladores, ministros y dirigentes de los movimientos sociales de nuestra querida #Bolivia. Estamos más unidos que nunca (sic)”.

En el encuentro también participaron el vicepresidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gerardo García; algunos ministros como María Nela Prada (Presidencia) y Edmundo Novillo (Defensa), y los presidentes de las cámaras.

 

Tus comentarios

Más en País

El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para responder al evismo, que lo acusa de ser...
Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones generales 2025, Andrónico Rodríguez...

El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la ofrenda floral y la iza de las banderas, en la ciudad de Sucre.
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a éstos a realizar campañas en actos...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia del 5 por ciento de afiliados de cada...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025, Bolivia ya estaba viviendo un intenso...


En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para...
Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la...
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...