Piden transparentar avance del censo; cruceños paran el lunes

País
Publicado el 23/07/2022 a las 2h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras algunos sectores y analistas ven que es posible realizar el Censo Nacional de Población y Vivienda en 2023 y otros exigen transparentar la información respecto al avance que se tiene de a etapa precensal, los cívicos y autoridades cruceñas han ratificado el paro de 24 para el lunes 25 de julio en protesta por la suspensión de la consulta hasta 2024.

“La primera condición para tomar definiciones sobre la fecha es que el INE informe con absoluta veracidad y de manera completa hasta dónde se ha llegado con el proceso y los preparativos precensales hasta la fecha. En función a eso, se puede evaluar cuánto hace falta todavía”, dijo Horst Grebe, uno de los voceros de la campaña Censo Informado.

En tanto, Fernando Larach, primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, aseguró que la medida se ratifica porque el Ejecutivo “no ha tenido la capacidad y la voluntad de hacer una explicación técnica”.

Explicó que la única condición para levantar el paro era que arribe a Santa Cruz una comisión técnica para explicar los motivos de la postergación; sin embargo, desde el Gobierno ignoraron la petición.

La Iglesia católica, las Iglesias evangélicas, la Fundación Jubileo y varios alcaldes y gobernadores del país ven inaceptable que el Gobierno suspenda el censo para 2024 y aseguran que es posible hacerlo en 2023.

Entre abril y junio, desde el INE informaron que el avance de la etapa precensal iba conforme a cronograma previsto hasta el 16 de noviembre, primera fecha tentativa para hacer el Censo de Población y Vivienda 2022. Además, que existía un avance superior al 30 por ciento de la actualización cartográfica y que la boleta censal tenía un avance del 98 por ciento, manteniendo los ejes temáticos de la boleta de 2012 (último censo).

Sin embargo, algunos sectores cuestionaron la retardación de la actualización cartográfica por ser la base de una correcta planificación del censo.

Censo, en 2023

Desde la Iglesia evangélica de Bolivia, su máximo representante, Henry Nogales, recomienda que el censo se haga en 2023, unos seis meses después de la primera fecha fijada.

“Máximo se debía postergar por seis meses o un año, es tiempo suficiente para consultar respecto a las solicitudes que tienen algunos sectores y ver los aspectos que no se han cumplido”, dijo Nogales.

Para Jubileo es importante que haya un “sinceramiento” de parte del INE para conocer si realmente hubo avances en cuanto al proceso del censo.

Santa Cruz

“No quieren atender a Santa Cruz, pero el Chapare medio bloquea y corren; en San Julián y Cuatro Cañadas tardan un poco más, pero los atienden; hacen demandas los afines al MAS y son atendidos inmediatamente, entonces el lunes tenemos que parar porque el Gobierno no atiende las demandas de la institucionalidad cruceña”, apuntó el cívico Larach.

 

Tus comentarios

Más en País

Este domingo, el MAS dará a conocer quiénes conformarán el binomio rumbo a las elecciones presidenciales. Hasta el momento, suman al menos 8 precandidatos que...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

El municipio de Apolo, La Paz, se encuentra incomunicado debido a las inundaciones que ocasionaron inestabilidad en la carretera.
El ministro de Educación, Omar Veliz, ratificó este viernes que las vacaciones de invierno están programadas que empiecen el 7 de julio y terminen el 18 del mismo mes; sin embargo, señaló que se...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, informó que una adolescente de 15 años sufrió una violación grupal por sus compañeros de colegio, quienes se encontraban consumiendo bebidas...
Los casos de influenza muestran una disminución sostenida en Bolivia, sin embargo, persiste el riesgo de contagios ante los cambios climáticos, las variaciones bruscas de temperatura y la cercanía de...


En Portada
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
Este domingo, el MAS dará a conocer quiénes conformarán el binomio rumbo a las elecciones presidenciales. Hasta el...

Deportes
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...