Gobierno indagará contratos de la empresa CHEC en Bolivia

País
Publicado el 19/09/2022 a las 2h43
ESCUCHA LA NOTICIA

A raíz del escándalo de coimas o sobornos para la adjudicación de la construcción de la carretera Sucre-Yamparáez a la empresa China Harbour Engineering Company Ltd. (CHEC), el Gobierno anunció que se investigarán todos los contratos suscritos por esta firma en territorio boliviano en cumplimiento de la normativa internacional.

“Vamos a tener que revisar todas las facturas que se han emitido en los contratos anteriores y revisar todos los procesos de contratación que se han dado en relación a esta empresa”, anunció el ministro de Justicia, Iván Lima.

La investigación “El capital corrosivo”, de la Fundación Milenio, sostiene que la empresa CHEC, implicada en el caso coima en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), se adjudicó obras en el país por un total de 3.514 millones de dólares.

La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), mediante datos del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), señaló que las obras que la ABC adjudicó a la empresa china son las siguientes: la carretera San Borja-San Ignacio de Moxos, con un costo de 210 millones de dólares, financiados por la CAF; la rehabilitación de la carretera Santa Cruz-Trinidad-San Javier y Puerto Varador-Trinidad en dos lotes, por 71 millones de dólares; la construcción de las carreteras Charazani-Apolo-Tumupasa, por 735 millones de dólares, financiados por Eximbank. 

Además, la carretera Trinidad-La Moroña-Guayaramerín-Ramo La Moroña-Puerto Ustárez por 1.216 millones de dólares, también provenientes de Eximbank. Firmó un contrato para la construcción de la carretera Santa Rosa-Remanso-Puerto Villazón por 569 millones de dólares, indicó el gerente de la Cámara Departamental de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), Javier Arze.

La última adjudicación fue la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez, que tiene un presupuesto de 65 millones de dólares.

Lavado de dinero

Lima explicó que cuando se detecta un caso de legitimación de ganancias ilícitas se debe hacer conocer a los organismos internacionales y la empresa involucrada debe ser investigada por completo, toda vez que es el protocolo y compromiso del Estado con la comunidad internacional.

“Cuando se da un caso de legitimación de ganancias ilícitas, el autor tiene que estar consciente de que todo el dinero de esa empresa está afectado, que en la investigación se tiene que separar el dinero lícito de lo ilícito. Hay que empezar a diferenciar el dinero ilícito y licito. Eso implica que se va a revisar todo el trabajo de la empresa en Bolivia”, afirmó el Ministro de Justicia.

En espera

Por otra parte, el ministro Lima cuestionó que hasta ahora no se pronuncie la empresa CHEC sobre este ilícito y que espera que lo haga en las próximas horas.

“Estamos esperando de China que nos hagan conocer su posición. Si esta situación es corporativa de toda la empresa, la situación jurídica es diferente (...) En Bolivia hay una posición muy clara de combatir a la corrupción, por eso, requerimos su pronunciamiento”, dijo Lima.

El caso coimas ya tiene dos procesos 

Dos procesos penales están en curso para esclarecer los supuestos actos de corrupción y de legitimación de ganancias ilícitas en la adjudicación del proyecto carretero Sucre-Yamparáez.

El primero, iniciado en la ciudad de Sucre, tiene que ver con el contrato y el procedimiento de contratación de las firmas chinas Second Highway Engineering y China Harburour Engineering.

El segundo proceso fue instaurado en La Paz, en el que se investiga la emisión de cheques y facturas. Por este proceso, el representante de la Asociación Accidental China Harbour, Jim Zhejiang, y el contador Esteban AS, que emitieron facturas por Bs 14 millones, fueron enviados a la cárcel con detención preventiva por seis meses.

Tus comentarios

Más en País

El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas temperaturas.
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la resolución de la Sala Constitucional del Beni...
Sectores evistas, que piden la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato, intentaron la tarde de este miércoles ingresar a la plaza Murillo, pero la Policía evitó su paso utilizando...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos para participar en las elecciones de...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.