Gobierno indagará contratos de la empresa CHEC en Bolivia

País
Publicado el 19/09/2022 a las 2h43
ESCUCHA LA NOTICIA

A raíz del escándalo de coimas o sobornos para la adjudicación de la construcción de la carretera Sucre-Yamparáez a la empresa China Harbour Engineering Company Ltd. (CHEC), el Gobierno anunció que se investigarán todos los contratos suscritos por esta firma en territorio boliviano en cumplimiento de la normativa internacional.

“Vamos a tener que revisar todas las facturas que se han emitido en los contratos anteriores y revisar todos los procesos de contratación que se han dado en relación a esta empresa”, anunció el ministro de Justicia, Iván Lima.

La investigación “El capital corrosivo”, de la Fundación Milenio, sostiene que la empresa CHEC, implicada en el caso coima en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), se adjudicó obras en el país por un total de 3.514 millones de dólares.

La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), mediante datos del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), señaló que las obras que la ABC adjudicó a la empresa china son las siguientes: la carretera San Borja-San Ignacio de Moxos, con un costo de 210 millones de dólares, financiados por la CAF; la rehabilitación de la carretera Santa Cruz-Trinidad-San Javier y Puerto Varador-Trinidad en dos lotes, por 71 millones de dólares; la construcción de las carreteras Charazani-Apolo-Tumupasa, por 735 millones de dólares, financiados por Eximbank. 

Además, la carretera Trinidad-La Moroña-Guayaramerín-Ramo La Moroña-Puerto Ustárez por 1.216 millones de dólares, también provenientes de Eximbank. Firmó un contrato para la construcción de la carretera Santa Rosa-Remanso-Puerto Villazón por 569 millones de dólares, indicó el gerente de la Cámara Departamental de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), Javier Arze.

La última adjudicación fue la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez, que tiene un presupuesto de 65 millones de dólares.

Lavado de dinero

Lima explicó que cuando se detecta un caso de legitimación de ganancias ilícitas se debe hacer conocer a los organismos internacionales y la empresa involucrada debe ser investigada por completo, toda vez que es el protocolo y compromiso del Estado con la comunidad internacional.

“Cuando se da un caso de legitimación de ganancias ilícitas, el autor tiene que estar consciente de que todo el dinero de esa empresa está afectado, que en la investigación se tiene que separar el dinero lícito de lo ilícito. Hay que empezar a diferenciar el dinero ilícito y licito. Eso implica que se va a revisar todo el trabajo de la empresa en Bolivia”, afirmó el Ministro de Justicia.

En espera

Por otra parte, el ministro Lima cuestionó que hasta ahora no se pronuncie la empresa CHEC sobre este ilícito y que espera que lo haga en las próximas horas.

“Estamos esperando de China que nos hagan conocer su posición. Si esta situación es corporativa de toda la empresa, la situación jurídica es diferente (...) En Bolivia hay una posición muy clara de combatir a la corrupción, por eso, requerimos su pronunciamiento”, dijo Lima.

El caso coimas ya tiene dos procesos 

Dos procesos penales están en curso para esclarecer los supuestos actos de corrupción y de legitimación de ganancias ilícitas en la adjudicación del proyecto carretero Sucre-Yamparáez.

El primero, iniciado en la ciudad de Sucre, tiene que ver con el contrato y el procedimiento de contratación de las firmas chinas Second Highway Engineering y China Harburour Engineering.

El segundo proceso fue instaurado en La Paz, en el que se investiga la emisión de cheques y facturas. Por este proceso, el representante de la Asociación Accidental China Harbour, Jim Zhejiang, y el contador Esteban AS, que emitieron facturas por Bs 14 millones, fueron enviados a la cárcel con detención preventiva por seis meses.

Tus comentarios

Más en País

“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.

“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias regiones de Bolivia, las autoridades en...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero asumirá interinamente la presidencia que no pudo elegirse por falta de consenso.


En Portada
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...