Cinco polémicos casos de narcotráfico quedaron en la “congeladora”; ven protección

Seguridad
Publicado el 26/09/2022 a las 0h54
ESCUCHA LA NOTICIA

En Bolivia, en los últimos 10 meses, se han suscitado al menos cinco grandes casos que causaron polémica y consternaron al país por su relación con el narcotráfico; sin embargo, ninguno avanzó significativamente en la investigación y menos aún se tiene a los responsables de los hechos criminales.

Entre los casos destacan los siguientes en orden cronológico: la investigación contra el exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) Maximiliano Dávila; el caso “narcoaudios”, que involucra también a exjefes antidroga; el desvío de 800 kilos de droga incautada en Beni; la ejecución de dos policías y un voluntario del Gacip en Porongo, y tres personas acribilladas en un solo día en Santa Cruz.

Abogados de los casos y expertos en seguridad aseguran que este retraso o “congelamiento” de los casos son provocados de forma intencional para que la sociedad “se olvide” de los mismos y se encubra estos graves hechos por parte de las autoridades judiciales, policiales y de gobierno. 

“No tengo la mínima duda de que eso sucede, que está existiendo acá una intromisión económica y que también hay intereses políticos de buscar direccionar y que este caso se cierre. Yo vuelvo a decir: lamento mucho que hasta este momento el caso está paralizado, y esto es lo que hoy queremos denunciar: el caso del triple asesinato en Porongo se encuentra paralizado”, dijo Jessica Echeverría, abogada de una de las víctimas de este caso.

Agregó que hay protección a algunas personas porque “el caso Nallar es más grande de lo que todo el país piensa, por eso hay tanto hermetismo y por eso no podemos conocer las declaraciones y videos del caso”.

En el caso del exjefe antidroga Maximiliano Dávila, mencionado en un informe de la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos) como un hombre clave para la protección del tráfico de sustancias controladas, es investigado en Bolivia por legitimación de ganancias ilícitas, sin embargo, después de su detención y de la amenaza frontal al entonces comandante General de la Policía, Jhonny Aguilera, no se tuvo mayor avance en el caso. 

La defensa legal de Dávila señaló a este medio que no tiene autorización para dar declaraciones como parte del contrato con su cliente. A ocho meses de su detención, sólo se conoce que la investigación se amplió a algunos familiares. 

Un experto en seguridad, que prefirió mantener en reserva su identificación, dijo que los abogados utilizan diferentes recursos legales para “perjudicar” la investigación o en muchos casos para paralizar y en otros extremos a hacerlos retroceder hasta el punto cero. 

“En el tema de narcotráfico es más complicado, ya que hay un vacío de silencio, la familia ni los allegados van a decir algo que los involucre”, dijo. 

En el caso de “narcoaudios”, el dirigente cocalero Evo Morales, que denunció el caso en abril, señaló que en cinco meses no hubo un avance en las investigaciones. 

“No se siente que haya una profunda investigación. Está en manos de la justicia los audios. Además de denunciar públicamente, hicimos llegar al Fiscal como denuncia. Esperamos que la Fiscalía obre con mucha responsabilidad”, indicó.

La fiscal departamental de Cochabamba, Nuria Gonzales, admitió que el proceso se paralizó por ausencia de un juez que conozca el caso, esto debido a que mucho declinaron competencia. 

Lo último se informó es que el juez de Ivirgarzama, Cochabamba, se declaró incompetente y ordenó trasladar el caso “narcoaudios” a la ciudad de La Paz.

Uno de los abogados relacionado al caso señaló que, con este traslado, el caso prácticamente “morirá”.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...

La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa, informó ayer que seis miembros del Grupo de Trabajo (GT) “Llica” resultaron gravemente heridos, tras un ataque “criminal...
El exjefe de campaña de Alianza Popular, Mario Cronenbold, salió ayer de la Fiscalía tras declarar como testigo por el caso de Marcos Alberto de Almeida ‘Tuta’, un capo del PCC de Brasil, detenido la...
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para declarar en calidad de testigo dentro de la investigación por legitimación de...


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.