En 2 ríos amazónicos hay 30 permisos mineros, pero abunda la ilegalidad

Economía
Publicado el 26/11/2022 a las 3h03
ESCUCHA LA NOTICIA

En los ríos amazónicos Beni y Madre de Dios, que atraviesan los departamentos de Beni, Pando y La Paz, existen sólo 30 actividades mineras autorizadas por la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM); sin embargo, de acuerdo a pobladores y representantes de esta región, existen muchas más operaciones ilícitas en estos y otros ríos del norte del país.

De acuerdo a un informe escrito del Ministerio de Minería y Metalurgia, en los ríos mencionados se concedieron derechos sobre 30 áreas mineras que suman 494 cuadrículas (12.350 hectáreas). La información fue proporcionada a solicitud escrita del senador de Comunidad Ciudadana, Fernando Vaca, quien consultó cuántos permisos mineros se dieron en estos ríos y otros seis: Orthon, Tahuamanu, Manuripi, Manupare, Manurimi y Madera, la mayoría localizados en Pando.

El Gobierno no entregó ningún derecho minero en estos seis ríos restantes, pero en la práctica la situación es distinta, aseguró Vaca.

"De todos los ríos mencionados en mi petición, el Ministerio de Minería sólo menciona que hay permisos en el río Beni y Madre de Dios. En ninguno de los otros ríos se indica que haya contratos; sin embargo, vos le preguntas a comunarios de allí y te dirán que todo el mundo hace minería, hay balsas y dragas ya trabajando y los únicos que no saben son los de la AJAM", manifestó el legislador.

Soter Sánchez, consultor forestal que radica en Riberalta, población beniana en la que desembocan muchos de estos ríos, respaldó la declaración del senador. Indicó que en los últimos cinco años se formaron cooperativas mineras y llegaron personas del interior del país para extraer oro con uso de mercurio, sin cumplir normas ambientales ni tener permisos.

"No son 30, son muchísimos más que llegaron también al río Orthon. Están sobre balsas, pero no trabajan a un nivel industrial con maquinaria", declaró Sánchez.

Los testimonios también señalan que en las orillas del área protegida Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi también se practica minería ilegal sin que la AJAM ni el Ministerio de Medio Ambiente hagan algo al respecto.

El senador Vaca indicó que enviará una minuta de recomendación para que los Ministerios de Minería y de Medio Ambiente cumplan sus deberes establecidos por ley. Si esto no ocurre, las omisiones en controles podrían ser calificadas como el tipo penal de incumplimiento de deberes, añadió el legislador.

Por otro lado, la actividad minera lícita deja solamente un 2,5 por ciento de regalías en la región, lo cual es un monto ínfimo del valor extraído.

 

Hay 18 licencias  de antes de 2014

De las 30 actividades mineras autorizadas por la AJAM en los ríos Beni y Madre de Dios, 18 corresponden a autorizaciones transitorias especiales (ATE), concedidas antes de 2014, cuando se promulgó la Ley 535 de Minería. Desde entonces las mismas aún no han sido adecuadas a la nueva normativa.

Nueve de los 30 derechos mineros son contratos, y hay dos licencias de prospección y exploración.

El senador Fernando Vaca cuestionó que existan autorizaciones transitorias especiales desde hace más de 15 años sin que éstas se hayan adecuado a la nueva normativa. Algunas de éstas datan de 2006 o incluso 2004, en favor de privados y cooperativas.

Tus comentarios

Más en Economía

Las autoridades argentinas prohibieron el traslado a su país, desde Bolivia, concretamente Bermejo, de mercadería en los gomones, que atraviesan el río...
Los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo se cuatriplicaron y pasaron de 64 a 254, mientras que la potencia instalada se duplicó hasta...

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB), afectando directamente a 65.286 empresas con...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una cartelera musical de tres días.
Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...