Montenegro advierte que no aprobar el PGE-2023 es poner freno a la reconstrucción económica

País
Publicado el 11/12/2022 a las 19h53
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, advirtió este domingo que la no aprobación del proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE-2023) en la Cámara de Diputados, es un freno a la reconstrucción económica en pleno ascenso y dijo que prefiere no pensar que la actitud asumida por algunos parlamentarios signifique un boicot a la gestión del presidente Luis Arce.

Explicó que Arce mandó el proyecto de ley con una propuesta de subir el presupuesto a 244.000 millones de bolivianos, un incremento del 3,9% respecto al actual, y una inversión pública de 4.006 millones de dólares en un momento en que subieron las tasas de interés que, en el mundo, generalmente, golpea a la inversión.

Indicó que el modelo sigue priorizando la demanda interna y la inversión pública que va colado a la inversión privada para generar índices positivos. Con respecto a la inflación, se proyecta en 3.57%, un índice que está controlado y permitirá seguir teniendo una de las inflaciones más bajas junto a China.

Ratificó la importancia del plan de sustitución de las importaciones a través de la planta de biodiésel que transformará los aceites en combustibles, permitiendo ahorrar al Estrado más de 100 millones de bolivianos, así como la planta HBO que será inaugurado a principios de 2025 y dará un ahorro sustancial.

También está proyectada la planta separadora de zinc que permitirá obtener metales valiosos dentro del zinc para poder exportarlos. Igualmente se prioriza la planta farmacéutica que recibirá más de 167 millones de bolivianos que están inscritos en el presupuesto 2023.

El gobierno apuesta al funcionamiento de la Planta Siderúrgica del Mutún y el ministro Montenegro anunció este año comenzará a producir las primeras barras de acero y eso "muestra que el presidente impulsa proyectos productivos que permite a las regiones a generar ingresos y desarrollo productivo", acotó.

Dijo que el funcionamiento de estas plantas apoyará al pago de los bonos como el Juancito Pinto, Renta Dignidad, Bono Juan Azurduy que llegan a 4.6 millones de beneficiarios y permiten a la economía nacional tener una base donde los más desprotegidos sepan que hay un Estado que se preocupa por ellos.

En relación a la coparticipación tributaria, dijo que ha mejorado desde 2021 y este año, municipios han tenido un incremento y por eso los gobiernos subnacionales, alcaldías y universidades tienen recursos para pagar sueldos de fin de año y pagar el aguinaldo.

"Si no fuera así, no estaría bien la economía. La economía anda de manera adecuada, en una reconstrucción con crecimiento y baja inflación. Estamos confiados en que este mes de diciembre muchas actividades se van a mejorar para recuperar el tiempo perdido por el paro cívico", dijo al canal estatal.

En todo caso, indicó que, si la Cámara de Diputados no aprueba, hay otros mecanismos legales para ponerlo en vigencia por acción propia del Órgano Ejecutivo. El plano de diputados fue convocado para este martes a objeto de retomar el tratamiento del proyecto de ley.

"Apelamos a la reflexión de los asambleístas, en la Cámara de Diputados no han objetado cuestiones de fondo del Presupuesto General del Estado, la mayoría ha dicho que el presupuesto está acorde con el modelo social comunitario productivo, hay temas políticos de por medio", manifestó.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce y representantes del Transporte Cooperativizado concluyeron una reunión preliminar en la Casa Grande del Pueblo, donde el presidente...
El viernes, los médicos abandonaron el diálogo con la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados que sostenían desde...

Durante el acto de conmemoración del 86 aniversario del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, en Oruro, el presidente Luis Arce alertó sobre intereses nacionales y extranjeros que se...
Con la llegada del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, se da inicio, este sábado, a las mesas de diálogo con la dirigencia del transporte pesado, en el departamento de Cochabamba.
Tras reunirse ayer con el ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, el director de la ANH, representantes de la Aduana, Impuestos, ASFI y YPFB, el transporte pesado espera dar inicio a las mesas de...
El presidente Luis Arce se reunió con la Federación de Cooperativas de Transporte en la Casa Grande del Pueblo al promediar las 15:00 para abordar reclamos pendientes del sector. Esta reunión sigue a...


En Portada
El presidente Luis Arce y representantes del Transporte Cooperativizado concluyeron una reunión preliminar en la Casa Grande del Pueblo, donde el presidente...
Bolivia y Colombia se enfrentaron, este sábado, en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para la Copa América. A los cinco minutos del...

El viernes, los médicos abandonaron el diálogo con la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados que sostenían desde...
El presidente Luis Arce se reunió con la Federación de Cooperativas de Transporte en la Casa Grande del Pueblo al promediar las 15:00 para abordar reclamos...
Los voluntarios piden ayuda y, principalmente, adoptar y dar mejores condiciones de vida a los cachorros que esperan por una familia.
Durante un patrullaje preventivo en el sector de Caramarca Otavi, municipio de Sipe Sipe, la Policía encontró ayer el cuerpo sin vida de una persona de sexo...

Actualidad
La Cámara Binacional Boliviano Paraguaya resaltó la visita del presidente paraguayo Santiago Peña a Bolivia,...
El presidente brasileño hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la jornada final de la cumbre del G7 en...
El presidente Luis Arce y representantes del Transporte Cooperativizado concluyeron una reunión preliminar en la Casa...
El viernes, los médicos abandonaron el diálogo con la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la...

Deportes
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...
Bolivia y Colombia se enfrentaron, este sábado, en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...