Gobierno no libera a avasalladores, pero se levanta bloqueo en Guarayos

Economía
Publicado el 28/12/2022 a las 4h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque el Gobierno nacional no accedió al pedido de liberar a las 10 personas que fueron enviadas a prisión por avasallar el predio La Toja en Ascensión de Guarayos, los comunarios de Cerro Grande levantaron el bloqueo que habían instalado el 24 de diciembre en la carretera Santa Cruz-Beni demandando la liberación de mencionadas personas.

Autoridades policiales informaron anoche que el bloqueo de la carretera fue levantado; sin embargo, el sector transporte reporta cuantiosas pérdidas por los cuatro días de perjuicio.

Tras horas de diálogo con el Gobierno, la dirigencia de la Central Única de Trabajadores Campesinos de Guarayos determinó dar un cuarto intermedio de 10 días al bloqueo de mencionada carretera.

El bloqueo de la carretera impulsado por el sector campesino comenzó el 24 de diciembre con la finalidad de “asumir defensa de la dignidad e integridad de las familias campesinas y territorio”.

El perjuicio por los cuatro días de medida de presión fue cuantioso, sobre todo para el transporte pesado y los sectores que comercializan productos entre Santa Cruz y Beni. El sector agrícola y el ganadero son los más afectados.

El dirigente del transporte pesado, Juan Yujra, informó que el bloqueo generó una pérdida de al menos 500 dólares por día por unidad de transporte. Las pérdidas son aún mayores en el caso de los motorizados que transportan productos perecederos.

En horas de la tarde de ayer, antes de la determinación de levantar el bloqueo, Yujra, a nombre del transporte pesado, dio al Gobierno un plazo de 72 horas para resolver el conflicto, pues caso contrario se evaluarán medidas de presión como el cierre de la refinería de Palmasola, en la ciudad de Santa Cruz.

El gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, cuestionó el bloqueo promovido por el sector campesino porque éste busca defender a personas que fueron sorprendidas en predios privados haciendo desmontes y provocando daño ambiental.

“Nos parece que es irrisorio que se esté tomando este tipo de medidas para exigir la liberación de personas que han estado actuando al margen de la ley”, dijo Hernández.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Ismael Téllez, informó ayer que, de las 12 personas aprehendidas en el operativo de desalojo del predio La Toja, dos quedaron en libertad y 10 fueron enviadas a prisión preventiva en la ciudad de Montero.

Durante la tarde de ayer, la autoridad pidió al sector campesino levantar el bloqueo para evitar una intervención policial; no obstante, ratificó que los 10 detenidos no serán liberados.

 

Identifican a 30 cabecillas

Las víctimas de los predios tomados en la provincia Guarayos llegaron ayer hasta el Ministerio Público para solicitar al fiscal departamental Róger Mariaca mayores garantías en la lucha contra los avasalladores.

Según El Deber, las víctimas tienen identificados a 30 cabecillas y al menos mil avasalladores.

Ruddy Trepp, propietario del predio Las Parabas, denunció que, pese a la intervención del Estado, los avasallamientos en la zona continúan. Además, dijo que se incrementó la presión contra los pobladores y propietarios.

Una muestra es el bloqueo que se instaló en la localidad Cerro Grande, cerca de Ascensión de Guarayos, para exigir la liberación de 12 personas acusadas de avasallar la propiedad privada.

Tus comentarios

Más en Economía

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la economía. En tanto, el presidente Luis Arce...
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran medida, al acopio excesivo que realizan...
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la incorporación de nuevos vehículos remeseros y nuevas agencias móviles Sariri, en el marco...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su presencia en el primer Debate Económico del...


En Portada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...