La reforma a la justicia en Bolivia

Columna
Publicado el 30/12/2022

Las reformas no son acciones que se escogen, son impuestas por la realidad. Las lecciones aprendidas en la región y sobre todo en nuestro país revelan la necesidad de un abordaje estructural del sistema judicial, sólo posible en democracia.

Un sistema eficiente precisa corregirse en el tiempo, pues las condiciones económicas, sociales y educativas se “ajustan” cuando somos más o cuando cambiamos la actividad o lugar en el que vivimos. La reforma es una acción inevitable en el cambio y crecimiento.

¿Entendemos la necesidad de resolver este problema? La justicia reposa principalmente en la legalidad, pero no únicamente: la pobreza, la ausencia de empleo formal, la inseguridad ciudadana y el papel explosivo de muchas formas de comunicación, entre varios otros, crean una condición que obliga a un diseño que interprete lo que queremos del futuro: antes de ser litigantes debemos aprender primero a ser ciudadanos, sobre todo si cerca al 80% de la población total de Bolivia vivirá en las ciudades del país, en los próximos cinco años.

La acción del Estado es compleja, debe sincronizar los impetuosos avances de la tecnología y las comunicaciones, con la memoria y el territorio, la cultura y organización de diversas poblaciones y el ideal de equilibrio y equidad que asegura la permanencia y florecimiento de la población.

El Estado no sólo debe asegurar un servicio oportuno, rápido y eficaz, sino disponer de la cosa y la fuerza pública construyendo la virtud en cada nación y todo el territorio boliviano. Hacer el bien no es exclusivamente un discurso ideológico, es fortalecer lo que nos convierte en sociedad, en una cultura que crea y avanza.

La calidad de las instituciones públicas, cuyo propósito es actuar en servicio de las personas, debe desterrar la corrupción y todas las condiciones que la facilitan o aceleran; los derechos son universales, pero también los deberes. La garantía que mejor respalda cualquier reforma es su carácter universal: lo que es bueno para unos debe serlo para todos y al revés.

La legitimidad y confianza no pueden solicitarse como un voto, son condiciones que resultan del ejercicio virtuoso de la cosa pública. Que el Estado gane la confianza de la población para resolver problemas imposibles sin mediación es un proceso que involucra no solamente cargos electos, sino un sistema que resguarde y se resguarde. Ésta es la verdadera seguridad que debe ser perseguida e instalada. La de un sistema.

¿Que nos toca a los ciudadanos? Entender que la reforma de la justicia es una acción democrática que asegura el futuro de nuestra sociedad; la principal garantía de esto es el trabajo de jueces independientes, idóneos e imparciales, elegidos por la sociedad, eliminando la selección de postulantes que realiza la Asamblea Legislativa dominada por el partido de turno en el gobierno. Los jueces elegidos con credencial política y partidaria hacen nulos sus actos al estar endeudados ética y moralmente por la designación corporativa de sus cargos.

Una justicia independiente exigirá incrementar su presupuesto de funcionamiento que es hoy insuficiente (no llega al 0,5% del Presupuesto General del Estado) y debe atender a través de 1.100 jueces a una población estimada a 2021 de 11,83 millones de ciudadanos.

La reforma judicial busca la independencia y buen funcionamiento del Órgano Judicial, la renovación del Consejo de la Magistratura y la revalorización de la justicia indígena, para reestablecer la armonía y paz social.

Al comenzar el año 2023, la decisión está en nuestras manos, en las manos de todos y cada uno de las y los bolivianos.

Columnas de YESID MARIACA CARRASCO

06/09/2024
¿La sobreoferta de universidades privadas solucionará la deficiente educación superior pública?
30/12/2022
Las reformas no son acciones que se escogen, son impuestas por la realidad. Las lecciones aprendidas en la región y sobre todo en nuestro país revelan la...
02/01/2021
Soy consciente de que un avance en la realización del cine boliviano sólo será posible, si encaramos la necesidad de entender y actuar sobre el cine como un...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...