Business as usual? No querido, no es así

Columna
Publicado el 01/01/2023

“No querido, si no lo hacemos ahora, lo perdemos todo”. Cuentan que le dijo un industrial camba a un colla, cuando el último le hacía un pedido de carne para los próximos días. El camba le recordaba que colectivamente se había tomado la decisión de no vender a lo que el colla habría respondido con la arenga de “pero no hay que juntar la política con los negocios”. Y el otro terminó explicando que si dejas que algunas cosas pasen, lo que puede dejar de pasar es el futuro.

Esa mentalidad del business as usual , sin reparar en el contexto, en el país, en la región, es quizá uno de los temas que este 2023 debemos repensar. En esta segunda década del siglo XXI, ¿se podrá construir sociedad y aportar al país, separando la “vida de a pie” de la de los negocios? Tal vez hay que cuestionar esa receta de colocar a la economía real en una suerte de Olimpo libre de ideología, ideas y creencias. Allí donde los números y la data hablan y valen por sí mismos, las creencias y valores sí afectan.

No sé cómo habrá terminado la conversación, pero imagino que nada bien. Desde la perspectiva colla, los cambas están exagerando y mezclándolo todo. Como si así, de simples, fueran las cosas. Como si la vida se dividiera entre los negocios y lo social. Como en el colegio, cuando habían los de sociales y los de exactas. Unos irían a vivir del arte o del análisis y estarían destinados a un futuro austero, mientras que los otros tendrían una mediana fortuna cuando fueran “grandes”.  

Esa división que produce una visión aséptica, casi de laboratorio, sobre la realidad. Imagino a uno de ellos mirando desde el escritorio las noticias, con cierta preocupación -no se puede negar-, y volviendo la vista hacia su computador para comenzar la segunda parte de la jornada al calor de un cafecito. Y al otro, más preocupado, ya no en su escritorio, sino en la sala de juntas, arreglando los detalles de cómo se las arreglarán en lo económico para sostener la decisión tomada.

Esa decisión -de la élite económica  cruceña-  de negarse a enviar su producción a las otras regiones, una acción gremial y comprometida, es bastante conocida en el país. En 2019 , los bloqueos pertinaces evitaban que la carne, los granos y otros productos de primera necesidad llegaran a los mercados de todas las regiones. Los precios de la carne y el pollo treparon. El aceite se convirtió en un artículo casi de lujo. Luego vino la pandemia. La novedad es que ahora son representantes de las élites y no de las bases organizadas y corporativas quienes deciden una acción de bloqueo.

Otra de las diferencias está en la forma. Sin piedras ni llantas ardientes. Este bloqueo es una decisión de grupo. “No venderemos y punto”. Acción parecida a la de las empresas españolas, francesas y gringas de no comprar ni hacer tratos con empresas rusas, durante esta guerra. Decisiones que son aplaudidas por los grupos empresariales del mundo.

Sin embargo, cuando el compromiso de anteponer los valores a los negocios es el de nuestro vecino y afecta a mis negocios, entonces se enarbola el discurso de que debe primar la racionalidad y que mezclar principios y dinero es el resultado de una pasión y no de una decisión.

Columnas de MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ B.

15/01/2023
Si le pongo ojos, dientes, alas y un hocico gigante que escupa fuego, va a verse como el monstruo que todos tememos. Vamos a decir que se engulló con sus...
01/01/2023
“No querido, si no lo hacemos ahora, lo perdemos todo”. Cuentan que le dijo un industrial camba a un colla, cuando el último le hacía un pedido de carne para...
18/12/2022
A Castillo no le salió como a Evo. Quería ser llevado a México y cuidado y mimado como a una víctima de la derecha. Pero a él nadie le mandó un avión, ni...
27/11/2022
Seremos fotos en Instagram. Revisaremos lo que éramos, sonreiremos y lloraremos al tiempo que el algoritmo nos devela las imágenes.
27/11/2022
Seremos fotos en Instagram. Revisaremos lo que éramos, sonreiremos y lloraremos al tiempo que el algoritmo nos devela las imágenes.   Caminaremos con...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...