Conforman mesa técnica para recuperar la laguna Alalay, pero aún no hay recursos

Cochabamba
Publicado el 27/01/2023 a las 5h07
ESCUCHA LA NOTICIA

La reunión interinstitucional convocada por el gobernador Humberto Sánchez determinó ayer conformar una mesa técnica para trabajar en la recuperación de la laguna Alalay, aunque no se logró garantizar el presupuesto para el saneamiento y el dragado del cuerpo del vaso de agua.

La autoridad informó que el jueves 2 de febrero se reinstalará el encuentro para definir las directrices económicas y técnicas para avanzar en la recuperación de la laguna.

Comentó que las diferentes instituciones que integran el Comité de Recuperación Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla) deben aportar en la búsqueda de soluciones a la contaminación de las aguas del embalse.

El Gobernador destacó la participación del Viceministro de Agua, del alcalde Manfred Reyes Villa, del rector de la Universidad Mayor de San Simón Julio Medina y de otras autoridades en la primera reunión de alto nivel que se convocó para abordar el tema.

Ratificó que, como Gobernación, están dispuestos a colaborar en las gestiones que se realizarán para salvar la laguna en el marco de sus competencias.

Por su parte, Reyes Villa dijo que en el encuentro pidió al viceministro de Agua que colabore a través del Ministerio de Medio Ambiente con el acceso a financiamiento para ejecutar el dragado.

“Hemos pedido al Viceministro que ayude con el Ministerio de Medio Ambiente, que tiene recursos a nivel internacional, para salvar la laguna”, puntualizó.

El Alcalde dijo que se requieren 30 millones de bolivianos para dragar la laguna, y mencionó que la Alcaldía, a la fecha, ya invirtió más de 600 mil bolivianos en una consultoría para impulsar la recuperación del vaso de agua.

Comentó que todas las instituciones que integran el Crempla deberían coadyuvar en el aspecto económico para implementar un plan de salvataje.

Reiteró que desde la Alcaldía se planteó la captación de agua desfogada por la Empresa Misicuni en época de lluvias para recargar la laguna.

El munícipe precisó que, para concretar la recuperación, se necesita que Misicuni entregue 70 litros de agua por segundo (l/s).

Sobre este tema, el presidente de la Empresa Misicuni, Óscar Zelada, ratificó que la represa no fue construida con la finalidad de dotar agua para la recuperación de lagunas, pero que como representante acudió a la reunión para escuchar en qué consiste la propuesta de la Alcaldía.

 

Buscan fuentes alternativas

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó ayer que, para reducir la contaminación del agua de la laguna Alalay, se trabaja en otros proyectos que permitan captar el recurso hídrico de vertientes de la serranía de San Pedro.

Sin embargo, mencionó que en este momento se debe priorizar la ejecución de trabajos inmediatos para mitigar los malos olores y reducir la contaminación del espejo de agua, que continúa siendo el hábitat de variedad de aves como los flamencos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de la ciudad de Cochabamba, La Cancha. Por...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos del mercado La Cancha, el más concurrido de la ciudad, para evitar la especulación...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de proyectos viales, el traslado de agua...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos de inmediato en venta para la población...


En Portada
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...

El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
Entre 2021 y 2024, la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (Eepaf) cuadruplicó sus ingresos a Bs 88 millones, con lo que refleja que es...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...