-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 595049
-
uid (String, 4 characters ) 9955
-
title (String, 33 characters ) Más trabas a la reforma judicial
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 595042
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1679456541
-
changed (String, 10 characters ) 1679489796
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1679489796
-
revision_uid (String, 3 characters ) 120
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 0 elements)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 0 elements)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3138 characters ) <p class="rtejustify"> La reciente exigencia ...
-
<p class="rtejustify"> La reciente exigencia impuesta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la realización del referendo para iniciar la reforma judicial permite pensar en una acción concertada dirigida a evitar esa consulta popular, lo que no desanima a sus impulsores. Esta tenacidad tendría que motivar un apoyo mayor e inmediato de la ciudadanía.</p> <p class="rtejustify"> En julio de 2022, un grupo de juristas independientes inició el proceso para llevar a cabo un referendo cuyo propósito es modifica parcialmente la Constitución Política del Estados con el fin de reformar la justicia en cuatro aspectos puntuales.</p> <p class="rtejustify"> El primero de ellos apunta a cambiar el procedimiento de selección de los candidatos para las elecciones judiciales, de modo que se elimine la injerencia político-partidaria en ese trámite y se garantice la independencia de la justicia.</p> <p class="rtejustify"> Ese propósito apunta a que las próximas elecciones de altos magistrados, prevista para octubre de este año, se realice en distintas condiciones que las dos anteriores cuando los votos nulos y blancos fueron más del 50% de los emitidos, evidencia clara del rechazo ciudadano a la injerencia del oficialismo en la designación de candidatos.</p> <p class="rtejustify"> Los trámites para realizar el referendo de iniciativa popular —procedimiento previsto por la Carta Magna, en su artículo 411— comenzaron en julio de 2022 y el TSE demoró tres meses en analizar y aprobar las cuatro preguntas de la consulta propuesta.</p> <p class="rtejustify"> Luego surgieron otras condiciones que fueron impugnadas por los juristas independientes, hasta que se inició la recolección de las firmas necesarias, 1,5 millones, casi al mismo tiempo que el oficialismo y el TSE arrancaban con los preparativos para las elecciones judiciales, en un afán acompañado de declaraciones dirigidas a desahuciar la realización del referendo.</p> <p class="rtejustify"> La última exigencia que lo dificulta es, ahora, “la exigencia de trascribir todas las partidas registradas en los 17.000 libros a un sistema informático”, sin modificar el plazo de entrega de los registros de firmas, que vence el 23 de abril.</p> <p class="rtejustify"> Esa tarea impuesta por el TSE demanda un elevado costo, 4,5 millones de bolivianos, y un esfuerzo extraordinario en términos de horas de trabajo y de personal, tanto que parece tener el propósito de llevar al fracaso la iniciativa del referendo. O demorar sus efectos de manera que no se apliquen en las elecciones judiciales de octubre.</p> <p class="rtejustify"> “Aquí hay una conspiración y (…) hay una sola manera de responderla: con la firma de los ciudadanos”, juzga al respecto uno de los juristas independientes.</p> <p class="rtejustify"> Tiene razón. La intención de mantener al sistema judicial bajo dominio del poder político tiene que motivarnos a contrarrestarla mediante la iniciativa ciudadana para el referendo que iniciará la reforma judicial. Firmemos para que eso sea posible.<br> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3103 characters ) <p class="rtejustify"> La reciente exigencia i...
-
<p class="rtejustify"> La reciente exigencia impuesta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la realización del referendo para iniciar la reforma judicial permite pensar en una acción concertada dirigida a evitar esa consulta popular, lo que no desanima a sus impulsores. Esta tenacidad tendría que motivar un apoyo mayor e inmediato de la ciudadanía.</p> <p class="rtejustify"> En julio de 2022, un grupo de juristas independientes inició el proceso para llevar a cabo un referendo cuyo propósito es modifica parcialmente la Constitución Política del Estados con el fin de reformar la justicia en cuatro aspectos puntuales.</p> <p class="rtejustify"> El primero de ellos apunta a cambiar el procedimiento de selección de los candidatos para las elecciones judiciales, de modo que se elimine la injerencia político-partidaria en ese trámite y se garantice la independencia de la justicia.</p> <p class="rtejustify"> Ese propósito apunta a que las próximas elecciones de altos magistrados, prevista para octubre de este año, se realice en distintas condiciones que las dos anteriores cuando los votos nulos y blancos fueron más del 50% de los emitidos, evidencia clara del rechazo ciudadano a la injerencia del oficialismo en la designación de candidatos.</p> <p class="rtejustify"> Los trámites para realizar el referendo de iniciativa popular —procedimiento previsto por la Carta Magna, en su artículo 411— comenzaron en julio de 2022 y el TSE demoró tres meses en analizar y aprobar las cuatro preguntas de la consulta propuesta.</p> <p class="rtejustify"> Luego surgieron otras condiciones que fueron impugnadas por los juristas independientes, hasta que se inició la recolección de las firmas necesarias, 1,5 millones, casi al mismo tiempo que el oficialismo y el TSE arrancaban con los preparativos para las elecciones judiciales, en un afán acompañado de declaraciones dirigidas a desahuciar la realización del referendo.</p> <p class="rtejustify"> La última exigencia que lo dificulta es, ahora, “la exigencia de trascribir todas las partidas registradas en los 17.000 libros a un sistema informático”, sin modificar el plazo de entrega de los registros de firmas, que vence el 23 de abril.</p> <p class="rtejustify"> Esa tarea impuesta por el TSE demanda un elevado costo, 4,5 millones de bolivianos, y un esfuerzo extraordinario en términos de horas de trabajo y de personal, tanto que parece tener el propósito de llevar al fracaso la iniciativa del referendo. O demorar sus efectos de manera que no se apliquen en las elecciones judiciales de octubre.</p> <p class="rtejustify"> “Aquí hay una conspiración y (…) hay una sola manera de responderla: con la firma de los ciudadanos”, juzga al respecto uno de los juristas independientes.</p> <p class="rtejustify"> Tiene razón. La intención de mantener al sistema judicial bajo dominio del poder político tiene que motivarnos a contrarrestarla mediante la iniciativa ciudadana para el referendo que iniciará la reforma judicial. Firmemos para que eso sea posible.<br /><br /> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1679456541
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 9955
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) wcahuaya
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527