Concejales hablan de la crisis, ven que se fiscaliza a medias y afán de “lotear”

Cochabamba
Publicado el 28/05/2023 a las 2h35
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento Al Socialismo (MAS) explica de distinta forma la fiscalización que realizó de los dos primeros años de gestión del alcalde Manfred Reyes Villa.

El conflicto que estalló el 3 mayo marcó un quiebre en la correlación de fuerzas. Súmate pasó de tener la mayoría, con seis concejales, a verse mermada con la decisión de las concejalas Daniela Cabrera y Claudia Flores de desmarcarse de volver a postular en la directiva a Marilyn Rivera y Diego Murillo.

Las concejalas que resultaron electas como presidenta y secretaria, pero con votos del MAS, niegan haber cometido transfugio político. En tanto, la bancada oficialista ve una “traición” y asegura que las legisladoras “jamás” comentaron su intención de integrar la directiva del Concejo.

Los Tiempos conversó con un concejal de cada representación para conocer su análisis de la crisis.

La concejala Claudia Flores afirmó que la fiscalización se realizó “a medias” y que existió intromisión del alcalde. En tanto, Joel Flores, del MAS, indicó que la bancada de Súmate está dividida.

Marilyn Rivero, de Súmate, aseguró que fiscalizaron a Reyes Villa y alertó de un intento de “lotear” la Alcaldía, como sucedía en anteriores gestiones.

 

La concejala Claudia Flores (Súmate) habla sobre la crisis en el Concejo Municipal.

—¿Qué pasó el 3 de mayo después de la elección? ¿Hablaron con el alcalde Manfred Reyes Villa ese mismo día?

—A los 10 minutos de haber culminado la elección del directorio, nosotras nos comunicamos con el alcalde Manfred Reyes Villa para coordinar la gestión, pero inmediatamente recibimos una llamada de su secretaria para decirnos que teníamos media hora para renunciar, si es que queríamos hablar con el Alcalde, el Alcalde mandó a decir ese mensaje. Bueno, como no lo hicimos, pasaron todos estos conflictos que llevan más de 20 días.

—¿Por qué surge la crisis en el Concejo?

—El 3 de mayo se eligió a la nueva directiva (...), pero hubo una intromisión del Ejecutivo, inconstitucional, porque en ninguna parte de la Ley 482 de Municipales indica que el Ejecutivo debe entrometerse en el Legislativo municipal. La crisis es por esta razón, que le ha disgustado al alcalde Manfred Reyes Villa. Además, la renovación es buena para cualquier institución y no perpetuar a una directiva durante cinco años.

—¿Hubo o no fiscalización estos dos años?

—Fue a medias. La directiva ha impedido una fiscalización transparente. (...) Si necesitábamos algún informe, mandábamos una carta a la entonces presidenta del Concejo, Marilyn Rivera, y ella hacía las consultas al Alcalde y, si él daba el visto bueno, se podía otorgar las peticiones.

 

 

El concejal Joel Flores (MAS) se refiere a la crisis dentro el Legislativo.

—¿Cuál es el génesis de este conflicto en el Concejo Municipal de Cochabamba?

—Las divisiones internas de Súmate hizo que se generen conflictos políticos que puedan perjudicar el normal desarrollo del Legislativo. (...) La bancada del MAS no tiene nada que ver en este tema; sin embargo, la vigilia y la crisis afectan al desarrollo de nuestro trabajo, de ejercer nuestra autoridad.           

—¿Se ha fiscalizado estos últimos años?

—He solicitado informes de todo tipo de proyectos; sin embargo, nos hemos visto truncados, porque se nos rebotaban todas solicitudes de informe. La directiva no permitía que eso se remita al Ejecutivo. La fiscalización es una tarea para la cual hemos sido elegidos, pero ya cada uno responderá en función al trabajo que realice. Nosotros vamos a seguir cumpliendo nuestro trabajo.

—¿Cree que el Ejecutivo municipal tiene miedo a una fiscalización?

—Existe cierta susceptibilidad. Se está pensando de que podría haber un boicot político en contra del alcalde Manfred Reyes Villa, pero no estamos en esa línea. Queremos que se trabaje en base al desarrollo de Cochabamba y que haya transparencia en todos los proyectos para la ciudad.

 

 

La concejal y expresidenta del Concejo Municipal de Cercado, Marilyn Rivera, se refiere a la crisis en el Concejo.

—¿Durante estos dos últimos años, en su gestión, se fiscalizó al Ejecutivo?

—Claro que sí. La norma nos indica cómo tenemos que realizar esta labor: solicitud de informes escritos y orales, y no a partir de reuniones de coordinación como erróneamente querían hacer algunos concejales. Todas las solicitudes que se enviaron del Concejo fueron remitidas al órgano ejecutivo, tenemos todos los informes. Y de parte de las dos concejales que niegan fiscalización, sólo existe un par de solicitudes de peticiones de informe escrito.

—Las concejalas y otros sectores sociales hablan de que el Alcalde teme una fiscalización ¿Es verdad?

—Lo que el Alcalde y la mayoría de la población temen es que se haga otra vez una especie de rifa de los espacios de la Alcaldía, porque, con el pretexto de fiscalización, lo que hacían era negociar para acceder a las diferentes secretarías como lo hacían antes y es algo que no se ha permitido en estos dos años de gestión. Lo que al parecer se quiere hacer ahora es lotear la Alcaldía.

—Una vez que se normalice el Concejo, ¿se seguirá fiscalizando?

—La norma nos exige a nosotros cumplir nuestras funciones: la legislación y la fiscalización.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el traslado de residuos al relleno sanitario...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...


En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...

Actualidad
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...