Concejales hablan de la crisis, ven que se fiscaliza a medias y afán de “lotear”

Cochabamba
Publicado el 28/05/2023 a las 2h35
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento Al Socialismo (MAS) explica de distinta forma la fiscalización que realizó de los dos primeros años de gestión del alcalde Manfred Reyes Villa.

El conflicto que estalló el 3 mayo marcó un quiebre en la correlación de fuerzas. Súmate pasó de tener la mayoría, con seis concejales, a verse mermada con la decisión de las concejalas Daniela Cabrera y Claudia Flores de desmarcarse de volver a postular en la directiva a Marilyn Rivera y Diego Murillo.

Las concejalas que resultaron electas como presidenta y secretaria, pero con votos del MAS, niegan haber cometido transfugio político. En tanto, la bancada oficialista ve una “traición” y asegura que las legisladoras “jamás” comentaron su intención de integrar la directiva del Concejo.

Los Tiempos conversó con un concejal de cada representación para conocer su análisis de la crisis.

La concejala Claudia Flores afirmó que la fiscalización se realizó “a medias” y que existió intromisión del alcalde. En tanto, Joel Flores, del MAS, indicó que la bancada de Súmate está dividida.

Marilyn Rivero, de Súmate, aseguró que fiscalizaron a Reyes Villa y alertó de un intento de “lotear” la Alcaldía, como sucedía en anteriores gestiones.

 

La concejala Claudia Flores (Súmate) habla sobre la crisis en el Concejo Municipal.

—¿Qué pasó el 3 de mayo después de la elección? ¿Hablaron con el alcalde Manfred Reyes Villa ese mismo día?

—A los 10 minutos de haber culminado la elección del directorio, nosotras nos comunicamos con el alcalde Manfred Reyes Villa para coordinar la gestión, pero inmediatamente recibimos una llamada de su secretaria para decirnos que teníamos media hora para renunciar, si es que queríamos hablar con el Alcalde, el Alcalde mandó a decir ese mensaje. Bueno, como no lo hicimos, pasaron todos estos conflictos que llevan más de 20 días.

—¿Por qué surge la crisis en el Concejo?

—El 3 de mayo se eligió a la nueva directiva (...), pero hubo una intromisión del Ejecutivo, inconstitucional, porque en ninguna parte de la Ley 482 de Municipales indica que el Ejecutivo debe entrometerse en el Legislativo municipal. La crisis es por esta razón, que le ha disgustado al alcalde Manfred Reyes Villa. Además, la renovación es buena para cualquier institución y no perpetuar a una directiva durante cinco años.

—¿Hubo o no fiscalización estos dos años?

—Fue a medias. La directiva ha impedido una fiscalización transparente. (...) Si necesitábamos algún informe, mandábamos una carta a la entonces presidenta del Concejo, Marilyn Rivera, y ella hacía las consultas al Alcalde y, si él daba el visto bueno, se podía otorgar las peticiones.

 

 

El concejal Joel Flores (MAS) se refiere a la crisis dentro el Legislativo.

—¿Cuál es el génesis de este conflicto en el Concejo Municipal de Cochabamba?

—Las divisiones internas de Súmate hizo que se generen conflictos políticos que puedan perjudicar el normal desarrollo del Legislativo. (...) La bancada del MAS no tiene nada que ver en este tema; sin embargo, la vigilia y la crisis afectan al desarrollo de nuestro trabajo, de ejercer nuestra autoridad.           

—¿Se ha fiscalizado estos últimos años?

—He solicitado informes de todo tipo de proyectos; sin embargo, nos hemos visto truncados, porque se nos rebotaban todas solicitudes de informe. La directiva no permitía que eso se remita al Ejecutivo. La fiscalización es una tarea para la cual hemos sido elegidos, pero ya cada uno responderá en función al trabajo que realice. Nosotros vamos a seguir cumpliendo nuestro trabajo.

—¿Cree que el Ejecutivo municipal tiene miedo a una fiscalización?

—Existe cierta susceptibilidad. Se está pensando de que podría haber un boicot político en contra del alcalde Manfred Reyes Villa, pero no estamos en esa línea. Queremos que se trabaje en base al desarrollo de Cochabamba y que haya transparencia en todos los proyectos para la ciudad.

 

 

La concejal y expresidenta del Concejo Municipal de Cercado, Marilyn Rivera, se refiere a la crisis en el Concejo.

—¿Durante estos dos últimos años, en su gestión, se fiscalizó al Ejecutivo?

—Claro que sí. La norma nos indica cómo tenemos que realizar esta labor: solicitud de informes escritos y orales, y no a partir de reuniones de coordinación como erróneamente querían hacer algunos concejales. Todas las solicitudes que se enviaron del Concejo fueron remitidas al órgano ejecutivo, tenemos todos los informes. Y de parte de las dos concejales que niegan fiscalización, sólo existe un par de solicitudes de peticiones de informe escrito.

—Las concejalas y otros sectores sociales hablan de que el Alcalde teme una fiscalización ¿Es verdad?

—Lo que el Alcalde y la mayoría de la población temen es que se haga otra vez una especie de rifa de los espacios de la Alcaldía, porque, con el pretexto de fiscalización, lo que hacían era negociar para acceder a las diferentes secretarías como lo hacían antes y es algo que no se ha permitido en estos dos años de gestión. Lo que al parecer se quiere hacer ahora es lotear la Alcaldía.

—Una vez que se normalice el Concejo, ¿se seguirá fiscalizando?

—La norma nos exige a nosotros cumplir nuestras funciones: la legislación y la fiscalización.

 

Tus comentarios

Más en Multideportivo

La exjugadora brasileña de voleibol Walewska Oliveira, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008, murió en la noche del jueves en São Paulo a...
El narcótico 'tramadol', responsable de la descalificación del ciclista colombiano Nairo Quintana de Tour de Francia de 2022, se ha añadido a la lista de...

El próximo domingo 1 de octubre Cochabamba vivirá la Carrera Pedestre Benéfica Power, que tiene la misión de apoyar a más de 230 niños de cinco hogares.
Con la presencia de más de 100 ciclistas del 25 al 29 de octubre, se llevará adelante la Vuelta a Cochabamba, que empezará en Villa Tunari y finalizará en la Llajta.
El maratonista nacional Héctor Garibay ya se entrena en el circuito donde competirá durante los Juegos Olímpicos París 2024. El fondista orureño fue recibido por la comunidad boliviana en Francia,...
Recién recuperado de una operación en el pecho que lo mantuvo encerrado durante 10 meses en casa, Alberto Lorente, un nadador de 35 años de la localidad de Viladecans (Barcelona), se propuso simular...


En Portada
El Presidente de Cainco y Fexpocruz, Jean Pierre Antelo en el acto de inauguración da inicio a la 47 edición de la Feria Exposición de Santa Cruz con el corte...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

La Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Juan XXIII de la Compañía de Jesús denunció que el rechazo de un grupo de diputados a tratar el proyecto de ley...
La Policía informó este viernes que un ataque armado contra efectivos antidroga en la localidad fronteriza de Desaguadero, en La Paz, dejó al menos dos muertos...
El diputado del Movimiento Al Socialismo, Juan José Jáuregui, carga con una denuncia por acoso sexual y ahora es acusado por el diputado Patricio Mendoza de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Actualidad
El Presidente de Cainco y Fexpocruz, Jean Pierre Antelo en el acto de inauguración da inicio a la 47 edición de la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El rector de la UMSS, Julio Medina, fue recibido este viernes por el papa Francisco en la Santa Sede en el marco del...
El ministro de Justicia, Iván Lima, argumentó que los diputados oficialistas afines a Evo Morales, en coordinación con...

Deportes
Al menos unos diez mil fanáticos volvieron a disfrutar de la magia y calidad de los jugadores que hace 30 años hicieron...
“Es algo increíble para mí. Nunca un boliviano en el ajedrez había ganado un torneo a nivel profesional Absoluto", dijo...
Linda Caicedo, internacional colombiana y jugadora del Real Madrid; Julio Enciso, jugador del Brighton y también de la...
El Real Madrid se ha convertido en la primera organización deportiva del mundo que supera los 500 millones de...

Tendencias
A finales de julio pasado nació otro ejemplar en un zoológico de EE.UU.
El acebo de Pernambuco fue observado por primera vez por el biólogo escocés George Gardner en 1838, y a partir de allí...
¿Dominas el idioma de las aves de corral? Según un grupo de investigadores en Japón, la inteligencia artificial ha...
Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que...

Doble Click
El bajo cochabambino José Coca Loza será el principal protagonista de la tercera versión del Festival Vivace...
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) celebró el lanzamiento de la XVI Feria Internacional del Libro...
El muralista, ceramista y escultor Lorgio Vaca recibió ayer la condecoración del Cóndor de los Andes, en el grado de...
Shakira, desde su ruptura con Gerard Piqué, ha sido cada vez punzante en las letras de sus canciones al referirse a lo...