La argentina Celeste Saulo, primera mujer en dirigir la Organización Meteorológica Mundial

Mundo
Publicado el 01/06/2023 a las 18h06
ESCUCHA LA NOTICIA

La argentina Celeste Saulo será la primera mujer en dirigir la Organización Meteorológica Mundial, tras su elección en primera vuelta este jueves en Ginebra.

Saulo, de 59 años, asumirá sus funciones como secretaria general de la OMM el 1 de enero de 2024, reemplazando al finlandés Petteri Taalas, indicó en un comunicado esta agencia de Naciones Unidas.

"En estos tiempos en los que las desigualdades y el cambio climático son las mayores amenazas mundiales, la OMM debe contribuir a reforzar los servicios meteorológicos e hidrológicos para proteger a las poblaciones y sus economías, proporcionando servicios rápidos y eficaces, y sistemas de alerta temprana", declaró Saulo tras su elección.

La latinoamericana, que dirige la agencia meteorológica argentina desde 2014, fue elegida en la primera ronda de la votación por los países miembros de la OMM reunidos en Ginebra.

Obtuvo 108 votos frente a 37 para el que era visto como su principal rival, el chino Zhang Wenjian, actual número tres de la organización, según una fuente diplomática en Ginebra.

El resultado fue acogido con vigorosos aplausos, indicó la misma fuente.

Los otros dos candidatos en liza eran la actual número dos de la OMM, la ruso-suiza Elena Manaenkova; y el segundo vicepresidente Albert Martis, jefe del servicio meteorológico de Curazao.

La OMM tiene un rol clave en la vigilancia y anticipación de los efectos del cambio climático.

Su influencia no ha hecho más que crecer y en los últimos años ha puesto el acento en nuevos sistemas de vigilancia y alerta destinados a salvar vidas ante los trastornos climáticos, pero también a comprender mejor y anticiparse a los profundos cambios que está provocando.

El actual secretario general, Petteri Taalas, ha hecho de ello una prioridad, pero tras dos mandatos no podía volver a presentarse al cargo.

- "Apasionada por la meteorología" -

Saulo era ya la primera mujer en ocupar el cargo de primera vicepresidenta de la OMM desde 2019.

En su candidatura, la argentina se describe como una "apasionada por la meteorología y la resolución de los desafíos globales asociados al cambio climático, los riesgos naturales y la creciente vulnerabilidad de los pueblos".

Celeste Saulo se doctoró en Ciencias Meteorológicas en 1996 en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

A lo largo de su carrera científica se ha especializado en la predicción numérica del tiempo, las interacciones entre tierra y atmósfera, y el estudio de sistemas de precipitación intensa en la zona meridional de América del Sur, entre otros, según su biografía publicada en el sitio web de la OMM.

En los últimos años se ha centrado en problemas interdisciplinarios, incluyendo la producción de energía eólica, los servicios climáticos para aplicaciones agrícolas y los sistemas de alerta temprana.

- "Orgullo" argentino -

La elección de Saulo es el punto culminante del Congreso Meteorológico Mundial, la asamblea general de los 193 Estados y territorios miembros de la OMM, que se celebra cada cuatro años.

La OMM también vigila la subida del nivel del mar, la evolución de las temperaturas, el deshielo de los glaciares y otros indicadores de la degradación del clima.

"La ciencia argentina sigue siendo reconocida en el mundo", tuiteó el presidente argentino Alberto Fernández. "¡Qué orgullo!", agregó.

Por su parte, el ministro argentino de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, señaló que "para la Argentina, la candidatura es estratégica, importante y relevante en la historia de nuestro país", y destacó que Saulo "inspira toda la confianza", según un comunicado de su ministerio.

Para Cafiero, Saulo posee "una visión general e integral", con "una mirada del sur global".

El congreso se inauguró el 22 de mayo y se clausura el viernes. En él, se dio prioridad absoluta a la criosfera, habida cuenta del creciente impacto del deshielo del hielo marino, los glaciares y el permafrost.

También inauguró un nuevo proyecto de monitoreo de los gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global pero aún mal cuantificados a escala mundial, a falta de una red lo bastante permanente y densa.

La nueva secretaria general será la encargada de aplicar todas estas iniciativas en cuanto asuma el cargo el próximo año.

Tus comentarios

Más en Mundo

El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...
El papa León XIV, el primer pontífice norteamericano de la historia, presidió su primera misa ante los cardenales y les dijo que "ustedes me han llamado a...

Robert Prevost, un estadounidense de 69 años con nacionalidad peruana, es el nuevo líder de la Iglesia católica. León XIV será el nombre que llevará el primer agustino en ocupar la silla de San Pedro.
Al menos 48 personas murieron este jueves a ambos lados de la frontera: 32 del lado de Pakistán, incluidos niños, y 16 del lado indio.
Rusia y China firmaron, en Moscú, un acuerdo de fomento y protección de inversiones, que Putin estimó en 200.000 millones de dólares, lo que elevaría a un billón el dinero total invertido en...
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada inclinación pastoral, perspectiva global y...


En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...

Actualidad
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...