De auteros a monrreros

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 02/06/2023

Esperé todo el mes para conocer los resultados de la investigación sobre el vehículo robado a una ciudadana chilena en su país y entregado en La Paz como halago presidencial a una organización social relacionada con el Movimiento al Socialismo.

Busqué la anunciada aclaración de la sonriente ministra de la Presidencia María Nela Prada, mientras posaba junto al primer mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia Lic. Luis Arce Catacora, ambos protagonistas del festejo con el objeto en cuestión.

¡¡Ilusa!!

Hasta este miércoles 31, fin de mayo, no existe el resultado de la indagación sobre el origen y recorrido del automóvil y cómo llegó a las manos de Prada. Por lo menos, no fue publicado. En cambio, a medida que pasan los días, a través de diferentes mecanismos se denuncia que otros autos robados están en manos de autoridades.

Al punto que el secretario de comunicación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Omar Ramírez, confirmó que su entidad recibió cinco vehículos robados, pero que nadie sabía en manos (o pies) de qué dirigentes quedaron. “Estos vehículos prácticamente no tenían ningún documento, no sé si es una forma de engañar a los movimientos sociales”, declaró a la prensa.

La noticia recorrió los titulares de los medios internacionales y más de un lector se habrá reído del presidente boliviano. El anterior vicepresidente, Álvaro García Linera, felicitaba a los pobladores que adquirían vehículos de contrabando; “su herramienta de trabajo” en vez de llamas o mulas. Ese argumento es usado por otros representantes del MAS para compartir chutos.

Repartir autos de origen oscuro fue una idea de Juan Ramón Quintana en 2018. Cientos de esas “herramientas” salieron del principal edificio del poder político boliviano. A poco de ser posesionado, Arce comenzó a regalar vehículos chutos (32 desde enero de 2021), a “ponchos rojos”, a “interculturales” y a otros “pobres”.

La primera pregunta, obvia para el resto de los bolivianos que no son del MAS, es por qué un presidente dona edificios, hoteles, autos, viajes y otros obsequios a grupos masistas y a individuos llamados “dirigentes”. Estas dádivas están especialmente rechazadas desde 1997 en las convenciones internacionales contra la corrupción. El audaz ministro Iván Lima podría enterarse de ello.

La segunda cuestión es aún más grave. ¿Cómo es posible que un esquema de funcionarios en distintas reparticiones del más alto nivel no cuide la imagen del presidente Arce? ¿Quién puede asegurar que él y Prada no conocían el origen del auto? ¿Ninguno leyó las noticias de voceros chilenos mostrando cómo llegan a Bolivia los autos robados?

“Es por demás vergonzoso” escribió un dirigente de la cámara de empresas aduaneras. Existen circulando por el país entre 450 mil a 500 mil vehículos sin placas. Algunas investigaciones periodísticas revelan las redes de auteros en complicidad con militares de diferente graduación en las fronteras (Chile y Brasil) y luego con policías, sobre todo en las trancas.

Existen espacios territoriales donde la mayoría de los vehículos es de contrabando, sean robados, sean pagos oscuros, sean internados por chuteros. Curiosamente, esos son los pueblos del circuito coca cocaína. El parlamentario masista José Rengel Terrazas fue denunciado por girar ¡51 millones de dólares! a bancos externos (incluyendo en Costa de Marfil) y poseer 44 inmuebles. Su principal negocio estaría en la importación de chutos. Por supuesto que no está detenido ni su caso le interesa al Procurador.

Los dueños de esos cientos de miles de autos indocumentados no pagan impuestos; es más exigen ser reconocidos como legales. Lo increíble es que cargan gasolina, gas o diésel en cualquier estación y pasan inspecciones y controles. Cada vez avanzan más, de Challapata a Oruro, de ahí a El Alto, ahora en el centro paceño y este mes hasta la propia plaza Murillo.

Con una política seria, el Estado se ahorraría inmediatamente cantidad de carburantes, cada vez más escasos. El Ministerio de la Presidencia debería anular el decreto que le permite repartir objetos relacionados con el hampa.

Por el momento, el panorama empeora. Las noticias abren la duda. No solamente los auteros capturan al Estado. No son casos aislados de corrupción. Es una tramoya que alberga todo tipo de delitos de alta gama. En la cima, la sospecha de extraños suicidios, de crímenes que se parecen peligrosamente a la cadena de muertes de 1969.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...

Actualidad
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...