El primer secuestro aéreo político de la historia

Columna
Publicado el 11/05/2025

Recientemente, en un viaje al exterior por motivos laborales, me resultó grato descubrir que el comandante del Airbus era el capitán Pablo Estenssoro Quintanilla instructor del equipo A-330, hijo del histórico piloto boliviano Marcelo “Hueso” Estenssoro. Su padre protagonizó un episodio sin precedentes en la aviación nacional e internacional: el primer secuestro aéreo con motivación política, ocurrido a bordo de un avión DC-4 del Lloyd Aéreo Boliviano.

Contexto Político y Represión (1956)

En 1956, Bolivia estaba bajo el gobierno de la Revolución Nacional, presidido por Hernán Siles Zuazo. Este período estuvo marcado por una intensa represión política. El 23 de septiembre, varios jóvenes opositores fueron arrestados, entre ellos el capitán Saúl Pinto Landívar, detenido en una quermés en la plaza principal. Amigos que lo acompañaban también fueron apresados, sumando 25 detenidos al anochecer. El lunes 24, ya eran 35. El martes 25, los presos sumaban 47, entre ellos estudiantes menores de 15 años, brutalmente golpeados. Ese mismo día, se halló un revólver Colt .38 en una vianda durante la revisión de los alimentos.

El Vuelo y el Secuestro (26 de septiembre de 1956)

A las 5:00 a.m. del miércoles 26, los 47 detenidos fueron trasladados al aeropuerto El Trompillo, donde un cuatrimotor DC-4, matrícula CP-610, “Sereno Pedro Paniagua”, esperaba con motores encendidos. La tripulación estaba compuesta por el capitán Marcelo Estenssoro, el copiloto Hugo Vargas, el segundo oficial Gerardo Zalles, el asistente Erwin Beckman y la azafata Aida Smith. A bordo también viajaban cinco agentes de Control Político, liderados por Zoilo Villarroel, armado con una ametralladora.

Durante el vuelo, Saúl Pinto sacó un revólver y amenazó a los pilotos. En medio de la lucha por controlar el arma, Estenssoro soltó la palanca y el avión cayó en picada. Pinto logró estabilizarlo a escasos metros del suelo y retomó altura. Con ayuda de Mario Diamond como copiloto improvisado y bajo supervisión técnica de Estenssoro, continuaron el vuelo. A las 7:30, cruzaron la frontera con Argentina. A las 8:00, aterrizaron en el aeropuerto de Salta. El Regimiento Quinto de Artillería rodeó la aeronave. Pinto y Estenssoro descendieron e informaron a las autoridades. Los 47 presos fueron liberados. También descendieron los tripulantes y agentes. El general Saravia, comandante local, les dio la bienvenida.

El capitán Marcelo Estenssoro tuvo una destacada trayectoria en la aviación comercial, realizando vuelos a destinos de extrema dificultad como el aeropuerto de Tipuani, considerado en su época uno de los más peligrosos del mundo donde muy pocos pilotos bolivianos pudieron entrar.

 

El autor es asesor aeronáutico

Columnas de Constantino Klaric

22/06/2025
El Dr. Misha Pless y su equipo participaron en el diagnóstico y luego una operación de un paciente mexicano misma que se destacó en todo el mundo por lo...
15/06/2025
En días recientes, por motivos de trabajo, me tocó llegar al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según los concesionarios, esta nueva terminal ha...
08/06/2025
El Bombardier Global 8000 representa un salto generacional en la aviación ejecutiva, combinando de manera sin precedentes velocidad, alcance, eficiencia y...
01/06/2025
El 13 de octubre de 1976, Santa Cruz de la Sierra vivió la peor tragedia aérea en la historia de Bolivia.  Un avión de carga Boeing 707-131F, operado por...
25/05/2025
La empresa líder mundial en fabricación de aeronaves comerciales y militares, Boeing, decidió rendir homenaje a sus 100 años de historia con la presentación...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...

Deportes
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...