Producción de gas natural baja a 33,6 MMm3d, 50% menos de lo planificado

Economía
Publicado el 10/07/2023 a las 2h32
ESCUCHA LA NOTICIA

A mayo de 2023, la producción de gas natural cayó en 45 por ciento en comparación con similar periodo de 2014. Esta caída causará que el país deje de exportar gas a Argentina en 2024, pese a que el contrato debe concluir en 2026, señaló el investigador en Energía de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez.

Según datos oficiales, en junio, la producción nacional de gas natural fue de 33,6 millones de metros cúbicos día (MMm3d), volumen que, comparado con mayo de 2014, representa una disminución del 45 por ciento.

Velásquez recordó que en la Estrategia Boliviana de Hidrocarburo 2008 se proyectaba que Bolivia llegaría a producir 83 MMm3d de gas. Sin embargo, en 2015, cuando el Gobierno sacó su Plan de Desarrollo Sectorial de Hidrocarburos, la previsión se ajustó a 73,5 MMm3d.

“Actualmente, Bolivia produce casi el 50 por ciento menos de lo que había planificado y eso se debe a que no hubo actividad exploratoria que permita alcanzar esas metas de acuerdo a los compromisos contractuales con Brasil, Argentina y con el mercado interno”, manifestó Velásquez.

Agregó que, como no se pudo cumplir con las metas del Plan Sectorial y la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos, el país se vio obligado a renegociar los contratos de venta de gas con Argentina y Brasil para evitar el pago de multas por incumplimiento de los volúmenes comprometidos.

Según Velásquez, los malos resultados de la política hidrocarburífera del país se deben a la pésima planificación y la deficiente ejecución o a la combinación de ambos. Además, de las proyecciones erróneas y la escasa exploración.

“La planificación en la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos y el Plan Sectorial partía de varios supuestos. Uno de los supuestos es que habría mayor actividad exploratoria que iba a fluir la inversión en exploración y que ésta iba a ser mayoritariamente exitosa, cosa que no ocurrió”, afirmó el analista.

También mencionó que hubo una debilidad importante en la gestión de hidrocarburos, porque no se generaron cambios en la política hidrocarburífera nacional para atraer inversión destinada a la actividad exploratoria.

La crítica situación de la baja en la producción de gas y la escasa exploración causó que Argentina aumente su actividad exploratoria para dejar de depender de Bolivia.

“Esto es un factor muy importante que demuestra que la política hidrocarburífera en Bolivia no ha sido la más acertada, me refiero a la Ley de Hidrocarburos, el decreto de nacionalización y posteriores que han marcado la política sectorial de 2005 en adelante”, explicó.

Por la reducción en la producción de gas, el país tuvo que renegociar adendas por menores volúmenes.

En 2022, cuando se firmó la sexta adenda del contrato de venta de gas con Argentina, la prensa de ese país indicó que se incluyó una cláusula de confidencialidad, en la que se señala que se adelantó la fecha de finalización del contrato para el último semestre de 2024. Además, Velásquez dijo que esto podría haber sido ratificado con la séptima adenda que se firmó a fines del año pasado y que anticipa que el contrato terminará.

De acuerdo al contrato suscrito con Argentina en 2010, el país debería estar exportando a ese país cerca de 23 MMm3d, sin embargo, actualmente, se exporta entre 5 a 6 MMm3d, mucho menos de lo que se había pactado, porque Bolivia no cuenta con suficiente producción de gas natural.

Desde 2015, a medida que fue cayendo la producción, bajaron los envíos de gas natural a Argentina, por lo que el vecino país intensificó su exploración y vio en el megayacimiento Vaca Muerta una solución.

Futuro de Bolivia

Velásquez agregó que, si Bolivia no encuentra reservorios de gas de magnitud, podría importar este producto. “Los campos van declinando y si no se encontrase nuevos reservorios, lo más seguro es que Bolivia en el mediano plazo termine enfrentándose a la necesidad de importar una parte del gas natural que consume”, dijo.

En este contexto, Bolivia está a punto de perder el mercado que paga los mejores precios por su gas. La inauguración en Argentina de la primera fase del Gasoducto Presidente Néstor Kirch-ner, el 9 de julio, sería una de las razones.

Según una publicación del diario El País de España, la merma en los 600 millones de dólares que ingresan desde Argentina por la exportación de gas será un duro golpe, mientras Bolivia vive su primera crisis económica en dos décadas.

En la nota se menciona que el fin del ciclo comercial entre Bolivia y Argentina se consumará hasta 2024, cuando los países reviertan las posiciones que han mantenido durante 20 años.

 

45% es la baja de producción

de gas natural que tuvo Bolivia entre mayo de 2014 a mayo de 2023, según datos oficiales.

 

Argentina busca ser exportador

Gracias a Vaca Muerta y al GPNK, Argentina prevé ahorrar 2.000 millones de dólares en 2023 y, a partir de 2024, más de 4.000 millones. “El gas de Vaca Muerta es seis veces más barato que el que se importa”, dijo Flavia Royón, secretaria de Energía argentina.

Argentina podría convertirse en un gran exportador de gas natural en la región, algo que Bolivia está dejando de ser.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB),...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una...

Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...
El presidente del Consejo de Administración de Comteco R.L, Gamal Serhan Jaldin, denunció ayer que la cooperativa fue objeto de una toma ilegal y violenta que dejó pérdidas económicas estimadas en...
En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) están pendientes de tratamiento al menos 30 proyectos de ley, entre ellos créditos por más de 1.787 millones (MM) de dólares, por lo que se espera su...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...