Marionetas

Columna
Publicado el 27/07/2023

Los casos de narcotráfico, muchos de ellos verdaderos escándalos, han sido noticia permanente en estos dos años y casi nueve meses de gobierno. Uno tras otro, han desfilado por las pantallas de televisión y las agendas de los medios tradicionales y digitales del país. Dan cuenta de que la actividad está en apogeo y tiene acorralados a quienes deberían combatirla.

Mal de muchos es consuelo de tontos, dice el viejo refrán y sirve para recordar que el narco estuvo presente en todas las administraciones de la era democrática boliviana, que en octubre cumple 41 años, con casos como Huanchaca, narcovínculos, narcoavión, Marino Diodato, narcogenerales, narcoamauta, narcoasesor, Pedro Montenegro, clan Lima Lobo…

El actual Gobierno ya puede hacer una colección con los aeródromos como Mundaka, en Cotoca, el abortado operativo en Valle Sajta, el triple asesinato de policías a manos del grupo de Misael Nallar, la media tonelada de cocaína entre Viru Viru y Barajas, el informe de Europol sobre 17 toneladas traficadas desde el 2021, la narcoavioneta caída en Argentina con 324 kilos de drogas, los recurrentes ajustes de cuentas…

Desde el poder se ha ejecutado la detención del exjefe antidrogas Maximiliano Dávila, tras un operativo multinacional coordinado por la DEA estadounidense, la incautación 13,3 toneladas de pasta base y clorhidrato de cocaína en distintas operaciones en 2023 y la destrucción de 320 factorías y 60 laboratorios, la mayoría en el trópico de Cochabamba.

De los 2.048 detenidos en el último tiempo, el único de relevancia es el excoronel Dávila, el último jefe antidrogas del régimen de Evo Morales. Las enormes cantidades de cocaína traficadas, las múltiples marcas en los paquetes para saber a qué cartel pertenecen, los incesantes vuelos furtivos a países vecinos y el preocupante número de víctimas producto del sicariato no hallan culpables.

Los “patrones”, los verdaderos dueños del tráfico internacional de drogas, no han sufrido rasguño alguno y siguen al mando de la gigantesca maquinaria en tiempos en los que traficar ha abierto nuevos mercados en Europa, África y Asia, además de consolidar el de Estados Unidos. La actividad ilícita ha crecido exponencialmente.

Tantos operativos —según datos oficiales, 5.794 este año—, tantas incautaciones —13,3 toneladas—, tanta droga circulando por nuestro territorio muestran que somos un paraíso para los narcos porque, además de contar con apoyo estatal, las policías extranjeras antinarcóticos hacen sus pesquisas por fuera de nuestras fronteras y sin avisarnos.

En Bolivia todo se reduce a cuantificar el supuesto daño económico que se ocasiona a las organizaciones delictivas y la puesta en escena de otros temas para distraer la atención de la opinión pública como la incursión militar-policial a Riberalta que acabó con 57 mineros detenidos y 27 dragas voladas con explosivos en el río Madre de Dios por la extracción ilegal de oro.

Un censo realizado por la gobernación de Pando estableció que 546 dragas montadas en barcazas rústicas, denominadas en Perú como “pequedragas”, están operando actualmente a lo largo del Madre de Dios, la mitad de ellas en la ilegalidad. Las 27 dragas explosionadas representan el 5% de las 546 descubiertas y el asunto de la minería ilegal vuelve a esconderse en las sombras.

El narcotráfico se desenvuelve a sus anchas en Bolivia. Quienes creen que están manejando los hilos y controlan la actividad desde el poder no consideran que en realidad son marionetas. Los carteles son los que definen las “áreas de trabajo”, usan la fuerza antidrogas y la justicia para torpedearse y entregan señuelos mediáticos cuando las cosas se ponen difíciles para las autoridades.

No debe ser grato para los personeros civiles y uniformados andar a salto de mata cada vez que en otros países se decomisan cargamentos de drogas que partieron o pasaron por el país, cuando se atrapan tripulaciones de origen boliviano, cuando se descubren narcoavionetas con matrícula nacional o se utilizan los principales aeropuertos para trasladar estupefacientes a Europa.

Habrá gente que compre el cuento de que el Gobierno pone las reglas y las hace cumplir. Sin embargo, lo sucedido en estos cerca de tres años de gestión gubernamental en materia de narcotráfico está demostrando que las organizaciones de traficantes manejan los hilos y sus marionetas hacen lo que se ordena a través de hábiles movimientos de manos.

 

El autor es periodista

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

10/04/2025
Es probable que el despelote en las oposiciones y los oficialismos para elegir candidatos no hubiese llagado si la institucionalidad estatal y los partidos...
03/04/2025
La tiranía, la autocracia, el populismo autoritario… La corriente política que menosprecia los derechos individuales y las libertades colectivas no ha dejado...
27/03/2025
Para calmar las turbulencias en el bloque opositor que amenazan con hacer naufragar el desafío de ofrecerle al país un candidato único en las elecciones del...
06/03/2025
Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la cuaresma en Bolivia y el mundo católico, con el grave estado de salud del papa Francisco como preocupación...
27/02/2025
Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses,...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...