Marionetas

Columna
Publicado el 27/07/2023

Los casos de narcotráfico, muchos de ellos verdaderos escándalos, han sido noticia permanente en estos dos años y casi nueve meses de gobierno. Uno tras otro, han desfilado por las pantallas de televisión y las agendas de los medios tradicionales y digitales del país. Dan cuenta de que la actividad está en apogeo y tiene acorralados a quienes deberían combatirla.

Mal de muchos es consuelo de tontos, dice el viejo refrán y sirve para recordar que el narco estuvo presente en todas las administraciones de la era democrática boliviana, que en octubre cumple 41 años, con casos como Huanchaca, narcovínculos, narcoavión, Marino Diodato, narcogenerales, narcoamauta, narcoasesor, Pedro Montenegro, clan Lima Lobo…

El actual Gobierno ya puede hacer una colección con los aeródromos como Mundaka, en Cotoca, el abortado operativo en Valle Sajta, el triple asesinato de policías a manos del grupo de Misael Nallar, la media tonelada de cocaína entre Viru Viru y Barajas, el informe de Europol sobre 17 toneladas traficadas desde el 2021, la narcoavioneta caída en Argentina con 324 kilos de drogas, los recurrentes ajustes de cuentas…

Desde el poder se ha ejecutado la detención del exjefe antidrogas Maximiliano Dávila, tras un operativo multinacional coordinado por la DEA estadounidense, la incautación 13,3 toneladas de pasta base y clorhidrato de cocaína en distintas operaciones en 2023 y la destrucción de 320 factorías y 60 laboratorios, la mayoría en el trópico de Cochabamba.

De los 2.048 detenidos en el último tiempo, el único de relevancia es el excoronel Dávila, el último jefe antidrogas del régimen de Evo Morales. Las enormes cantidades de cocaína traficadas, las múltiples marcas en los paquetes para saber a qué cartel pertenecen, los incesantes vuelos furtivos a países vecinos y el preocupante número de víctimas producto del sicariato no hallan culpables.

Los “patrones”, los verdaderos dueños del tráfico internacional de drogas, no han sufrido rasguño alguno y siguen al mando de la gigantesca maquinaria en tiempos en los que traficar ha abierto nuevos mercados en Europa, África y Asia, además de consolidar el de Estados Unidos. La actividad ilícita ha crecido exponencialmente.

Tantos operativos —según datos oficiales, 5.794 este año—, tantas incautaciones —13,3 toneladas—, tanta droga circulando por nuestro territorio muestran que somos un paraíso para los narcos porque, además de contar con apoyo estatal, las policías extranjeras antinarcóticos hacen sus pesquisas por fuera de nuestras fronteras y sin avisarnos.

En Bolivia todo se reduce a cuantificar el supuesto daño económico que se ocasiona a las organizaciones delictivas y la puesta en escena de otros temas para distraer la atención de la opinión pública como la incursión militar-policial a Riberalta que acabó con 57 mineros detenidos y 27 dragas voladas con explosivos en el río Madre de Dios por la extracción ilegal de oro.

Un censo realizado por la gobernación de Pando estableció que 546 dragas montadas en barcazas rústicas, denominadas en Perú como “pequedragas”, están operando actualmente a lo largo del Madre de Dios, la mitad de ellas en la ilegalidad. Las 27 dragas explosionadas representan el 5% de las 546 descubiertas y el asunto de la minería ilegal vuelve a esconderse en las sombras.

El narcotráfico se desenvuelve a sus anchas en Bolivia. Quienes creen que están manejando los hilos y controlan la actividad desde el poder no consideran que en realidad son marionetas. Los carteles son los que definen las “áreas de trabajo”, usan la fuerza antidrogas y la justicia para torpedearse y entregan señuelos mediáticos cuando las cosas se ponen difíciles para las autoridades.

No debe ser grato para los personeros civiles y uniformados andar a salto de mata cada vez que en otros países se decomisan cargamentos de drogas que partieron o pasaron por el país, cuando se atrapan tripulaciones de origen boliviano, cuando se descubren narcoavionetas con matrícula nacional o se utilizan los principales aeropuertos para trasladar estupefacientes a Europa.

Habrá gente que compre el cuento de que el Gobierno pone las reglas y las hace cumplir. Sin embargo, lo sucedido en estos cerca de tres años de gestión gubernamental en materia de narcotráfico está demostrando que las organizaciones de traficantes manejan los hilos y sus marionetas hacen lo que se ordena a través de hábiles movimientos de manos.

 

El autor es periodista

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

10/04/2025
Es probable que el despelote en las oposiciones y los oficialismos para elegir candidatos no hubiese llagado si la institucionalidad estatal y los partidos...
03/04/2025
La tiranía, la autocracia, el populismo autoritario… La corriente política que menosprecia los derechos individuales y las libertades colectivas no ha dejado...
27/03/2025
Para calmar las turbulencias en el bloque opositor que amenazan con hacer naufragar el desafío de ofrecerle al país un candidato único en las elecciones del...
06/03/2025
Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la cuaresma en Bolivia y el mundo católico, con el grave estado de salud del papa Francisco como preocupación...
27/02/2025
Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...