La deuda de 16 empresas públicas con el BCB creció en 60% de 2006 a 2022

Economía
Publicado el 23/08/2023 a las 1h47
ESCUCHA LA NOTICIA

La deuda de 16 empresas públicas (de un total de 33) con el Banco Central de Bolivia (BCB) aumentó en 60 por ciento de diciembre de 2016 a diciembre de 2022, de acuerdo al economista Julio Linares que elaboró una investigación.

Con base en datos oficiales, el analista determinó que la deuda de estas empresas a diciembre de 2016 era 28.718 millones de bolivianos, mientras que a diciembre de 2022 llegó a 46.068 millones (ver infografía).

Este último monto “equivale a un 15 por ciento del PIB del país. Durante el periodo comprendido entre 2016 y 2022, la deuda experimentó un incremento de más de 60 por ciento”, resaltó en la mencionada investigación, denominada “Solo ruido nada de nueces”.

Desde 2006, el BCB “ha desempeñado un papel significativo en el financiamiento con préstamos de las empresas estatales”, según Linares. Esto repercutió en el rápido deterioro de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que pasaron de unos 15.000 millones de dólares en 2014 a 3.158 millones para abril de este año.

El presidente del BCB, Edwin Rojas, aseguró, en marzo de este año, que la deuda total de las empresas públicas con la institución era mucho menor a la reportada por Linares el año anterior: 36.300 millones de bolivianos. Asimismo, en contacto con medios estatales, dijo que “a la fecha no tenemos ningún tipo de retraso en los pagos”.

Para Linares, “es preocupante observar que la mayoría de las empresas han contribuido al aumento de la deuda, especialmente considerando el deterioro de las reservas internacionales”.

De las empresas analizadas, YPFB fue la única que disminuyó su deuda en 3.236 millones de bolivianos, mientras que las que más aumentaron fueron ENDE, Cementos de Bolivia y Mi Teleférico.

Asimismo, un 17 por ciento de los ingresos percibidos por 28 empresas públicas analizadas corresponde a préstamos, transferencias y aportes estatales, además de aportes de capital, mientras que un 83 por ciento corresponde a ingresos por operación.

Sin embargo, si se retira a YPFB del cálculo, el 49 por ciento de los ingresos de las empresas públicas han sido transferencias del nivel central y otros actores por concepto de préstamos, aportes de capital y otros. El otro 51 por ciento de los ingresos son por ventas de los productos o servicios.

Uno de los principales obstáculos para la investigación de Linares fue la falta de información. Esa es una de las razones por las que en los diferentes análisis se consideraron una cantidad menor al total de las empresas públicas. En ciertos casos no hay datos ni se los facilita desde el Ejecutivo.

“Pese a que se dice que hay un gobierno abierto, se cuenta con pocas informaciones sobre el desempeño de las empresas públicas y del Gobierno en general”, dijo el economista Juan Antonio Morales.

Acotó que ya han pasado seis meses desde el último informe semanal del estado de las reservas internacionales.

Agencia de empleos

El gasto en servicios personales de las empresas públicas subió en 63 por ciento de 2011 a 2022, debido al alto crecimiento del número de funcionarios públicos en éstas, que cada vez es mayor.

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, explicó ayer  los factores para la baja en la cotización del dólar paralelo, pero además...
Las reservas de oro ascienden a 24,12 toneladas de oro fino, de las cuales el 90,6% está depositado en el exterior y el 9,4% en bóvedas del Banco Central de...

El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció que realizará todos los esfuerzos necesarios para mantener la tendencia a la baja del dólar, actualmente cotizado entre Bs 11 y Bs 12, su nivel más bajo...
Mediante un anteproyecto de ley que se presentará al Legislativo, el Gobierno propuso la creación de un impuesto destinado a que las pequeñas y medianas unidades productivas se “fortalezcan y se...
Tanto el dólar digital como el paralelo se cotizaban ayer en Bs 12  o por debajo de esta cifra.
Banco Ecofuturo pone a disposición nuevamente el EcoPasanaku, producto financiero que tiene un propósito; un ahorro constante, rentable y seguro. Con solo Bs100 al mes durante seis meses, los...


En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
El Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (Gaioc) de Charagua Iyambae, en el Chaco cruceño, con el fin de...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...