La deuda de 16 empresas públicas con el BCB creció en 60% de 2006 a 2022

Economía
Publicado el 23/08/2023 a las 1h47
ESCUCHA LA NOTICIA

La deuda de 16 empresas públicas (de un total de 33) con el Banco Central de Bolivia (BCB) aumentó en 60 por ciento de diciembre de 2016 a diciembre de 2022, de acuerdo al economista Julio Linares que elaboró una investigación.

Con base en datos oficiales, el analista determinó que la deuda de estas empresas a diciembre de 2016 era 28.718 millones de bolivianos, mientras que a diciembre de 2022 llegó a 46.068 millones (ver infografía).

Este último monto “equivale a un 15 por ciento del PIB del país. Durante el periodo comprendido entre 2016 y 2022, la deuda experimentó un incremento de más de 60 por ciento”, resaltó en la mencionada investigación, denominada “Solo ruido nada de nueces”.

Desde 2006, el BCB “ha desempeñado un papel significativo en el financiamiento con préstamos de las empresas estatales”, según Linares. Esto repercutió en el rápido deterioro de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que pasaron de unos 15.000 millones de dólares en 2014 a 3.158 millones para abril de este año.

El presidente del BCB, Edwin Rojas, aseguró, en marzo de este año, que la deuda total de las empresas públicas con la institución era mucho menor a la reportada por Linares el año anterior: 36.300 millones de bolivianos. Asimismo, en contacto con medios estatales, dijo que “a la fecha no tenemos ningún tipo de retraso en los pagos”.

Para Linares, “es preocupante observar que la mayoría de las empresas han contribuido al aumento de la deuda, especialmente considerando el deterioro de las reservas internacionales”.

De las empresas analizadas, YPFB fue la única que disminuyó su deuda en 3.236 millones de bolivianos, mientras que las que más aumentaron fueron ENDE, Cementos de Bolivia y Mi Teleférico.

Asimismo, un 17 por ciento de los ingresos percibidos por 28 empresas públicas analizadas corresponde a préstamos, transferencias y aportes estatales, además de aportes de capital, mientras que un 83 por ciento corresponde a ingresos por operación.

Sin embargo, si se retira a YPFB del cálculo, el 49 por ciento de los ingresos de las empresas públicas han sido transferencias del nivel central y otros actores por concepto de préstamos, aportes de capital y otros. El otro 51 por ciento de los ingresos son por ventas de los productos o servicios.

Uno de los principales obstáculos para la investigación de Linares fue la falta de información. Esa es una de las razones por las que en los diferentes análisis se consideraron una cantidad menor al total de las empresas públicas. En ciertos casos no hay datos ni se los facilita desde el Ejecutivo.

“Pese a que se dice que hay un gobierno abierto, se cuenta con pocas informaciones sobre el desempeño de las empresas públicas y del Gobierno en general”, dijo el economista Juan Antonio Morales.

Acotó que ya han pasado seis meses desde el último informe semanal del estado de las reservas internacionales.

Agencia de empleos

El gasto en servicios personales de las empresas públicas subió en 63 por ciento de 2011 a 2022, debido al alto crecimiento del número de funcionarios públicos en éstas, que cada vez es mayor.

Tus comentarios

Más en Economía

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ratifica su compromiso de mantener el diálogo abierto y constructivo con los representantes legalmente reconocidos de...
Un grupo de contadores, auditores y contribuyentes protestó este lunes en puertas del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de Cochabamba por las deficiencias...

Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para la elaboración del “pan de batalla”.
La minería, pilar económico de Bolivia, ha registrado un notable crecimiento en la producción de minerales tradicionales durante el tercer trimestre de 2024. Según el viceministro de Política Minera...
Con el compromiso de fomentar el desarrollo económico y social de la juventud, este domingo se realiza la primera feria productiva de la gestión 2025, donde se hará el lanzamiento del programa "...
El volumen de carga boliviana transportada a través del puerto de Matarani, en Perú, registró un aumento del 19% entre 2023 y 2024, al pasar de 193.928 toneladas métricas (TM) a 239.550 TM, según...


En Portada
Donald Trump tomó este lunes juramento como 47 presidente de EEUU. El mandatario anunció varias decisiones importantes, como la declaratoria de emergencia en...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.

La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por los movimientos irregulares que realizó...
El exministro de Justicia, Iván Lima, planteó este lunes que, con el objetivo de buscar la reconciliación y la paz en el país en su año del Bicentenario, se...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso