Hubo una vez…

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 24/09/2023

Estaba decidida a iniciar este desahogo semanal con un maravilloso verso de Raúl Otero Reiche que anda dando vueltas en mi cabeza hace tiempo: “Amor, que pasas cantando/ diciendo dulces mentiras/ tan bellas cosas inspiras/ que morirás perfumando”. Improvisé un juego de palabras con las dulces mentiras, la bella inspiración y la muerte perfumada, en el que las mentiras no iban a ser tan dulces, la inspiración tal vez no muy bella y menos aún la muerte —la propia, la ajena— con aroma perfumado. Todo, pensando en Santa Cruz y en este 213 aniversario de nuestra efeméride departamental.

Pero elay que se me atraviesa un librito publicado hace 40 años, Ser cruceño, y lo trastoca todo. Chau versos con sus dulces mentiras y muerte perfumada. Fue imposible oponer resistencia a la llamada de esas 39 páginas amarillentas, en las que recupero reflexiones tan actuales, que asustan. Sí, asusta reconocer similitud entre problemas planteados a inicios de los años 80 y los que vamos anotando hoy, porque deja en evidencia qué poco hemos hecho para resolver esos viejos pleitos, a pesar de haber dado en el clavo más de una vez con propuestas claras, pero no ejecutadas o dejadas a medias.

El librito contiene algunos pronunciamientos y decisiones tomadas por el directorio del Comité pro Santa Cruz, presidido en 1983 por Percy Fernández Áñez. Me detengo justo en el publicado el 24 de septiembre de ese año, titulado “Nuestro departamento”, que incluye nada menos que la propuesta de elección por voto popular de los gobiernos municipales y departamentales, para que esté vigente en 1984. “Este será el cambio de fondo y en ello debemos centrar nuestras exigencias”, se lee en el sexto párrafo, precedido por un par de reflexiones sobre la democracia y la necesidad de potenciar las aspiraciones regionales.

Ya preocupaba entonces “la destrucción y agotamiento permanente de las riquezas de sus suelos, de su fauna, de sus maderas, de sus minerales, de sus hidrocarburos en beneficio de pocos o para que se diluyan en el sostenimiento de la burocracia pública o en el pago de los negociados que se han realizado en todos los tiempos”. Anticipaba además la acusación de las nuevas generaciones a las viejas por la destrucción y despilfarro de los recursos naturales “sin dejar una estructura que garantice un desarrollo económicamente viable y socialmente justo”.

Reconocía como problemas graves el desorden en la administración de la tierra y en la producción, los avasallamientos y la violencia, la elevada tasa de crecimiento poblacional del departamento y sobre todo de la capital “cosmopolita y concentradora de decisiones, está provocando el vaciamiento acelerado de nuestras provincias y la marginalidad de la gente genuinamente cruceña en nuestra propia tierra”. El tema de identidad cultural está presente en este y otros pronunciamientos contenidos en la breve memoria, con un tono que poco difiere del que escuchamos hoy, exactamente sobre los mismos temas.

Un tono crítico que rescato de uno de los últimos pronunciamientos de esa gestión cívica, Nuestra identidad cultural, publicado el 16 de enero de 1984. Dice: “Declaramos que ser cruceño es una actitud sincera y un compromiso íntimo, y no la cerca en que se escudan grupos interesados en mantener una situación que los beneficie política y económicamente. Hay que evitar la tentación de transformar lo cruceño en una especie de feudo productivo, bajo el cual yacen siempre los intereses económicos y políticos de grupos locales de poder, y a veces hasta ajenos a la región”. ¿En qué quedaron esas ideas, esas reflexiones e incluso propuestas como la del Instituto Cruceño de Cultura, detallada ya al final de Ser cruceño, resultado del Primer Seminario sobre Política Cultural Cruceña?

¿Cuántas otras publicaciones similares estarán por ahí, entrepapeladas, con una memoria que valdría la pena rescatar para renovar e impulsar un nuevo y necesario proceso de reflexión sobre lo que estamos viviendo hoy en Santa Cruz, sobre los problemas que lo agobian y los desafíos que tiene por delante? Releo con calma estas páginas cuarentonas, las reflexiones y propuestas que contienen, y no puedo evitar la desazón que me queda al contrastarlas con nuestra realidad, hoy, cuando llegamos a un 24 de septiembre con saldo en contra en el libro de nuestra historia reciente.

La autora es periodista,

www.maggytalavera.com

Columnas de MAGGY TALAVERA

27/05/2024
Tienen 14 y 12 años. Son hermanos. Ella, muy delgada, casi solo piel sobre los huesos. Él, con más carnecita entre la piel y los huesos. Están lejos de ese...
02/05/2024
Tal vez debiera poner como una interrogante y no como una afirmación lo que escribo en el titular. Digo eso pensando en lo que tanto se repite como una...
22/04/2024
El 15 de mayo cumplirá 25 años. Dos décadas y media de una vida llena de luz. Una luz que irradia desde la boca y no desde los ojos. Su pelo largo, lacio y...
01/04/2024
Tres cumbres judiciales y una anunciada pero no realizada, dos elecciones judiciales y una tercera frustrada, amén de un sinnúmero de foros, debates,...
25/03/2024
Los bolivianos hemos llegado al Censo Nacional de Población y Vivienda con más dudas que certezas. Salvo los voceros del gobierno central y sus sectores...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...