Hubo una vez…

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 24/09/2023

Estaba decidida a iniciar este desahogo semanal con un maravilloso verso de Raúl Otero Reiche que anda dando vueltas en mi cabeza hace tiempo: “Amor, que pasas cantando/ diciendo dulces mentiras/ tan bellas cosas inspiras/ que morirás perfumando”. Improvisé un juego de palabras con las dulces mentiras, la bella inspiración y la muerte perfumada, en el que las mentiras no iban a ser tan dulces, la inspiración tal vez no muy bella y menos aún la muerte —la propia, la ajena— con aroma perfumado. Todo, pensando en Santa Cruz y en este 213 aniversario de nuestra efeméride departamental.

Pero elay que se me atraviesa un librito publicado hace 40 años, Ser cruceño, y lo trastoca todo. Chau versos con sus dulces mentiras y muerte perfumada. Fue imposible oponer resistencia a la llamada de esas 39 páginas amarillentas, en las que recupero reflexiones tan actuales, que asustan. Sí, asusta reconocer similitud entre problemas planteados a inicios de los años 80 y los que vamos anotando hoy, porque deja en evidencia qué poco hemos hecho para resolver esos viejos pleitos, a pesar de haber dado en el clavo más de una vez con propuestas claras, pero no ejecutadas o dejadas a medias.

El librito contiene algunos pronunciamientos y decisiones tomadas por el directorio del Comité pro Santa Cruz, presidido en 1983 por Percy Fernández Áñez. Me detengo justo en el publicado el 24 de septiembre de ese año, titulado “Nuestro departamento”, que incluye nada menos que la propuesta de elección por voto popular de los gobiernos municipales y departamentales, para que esté vigente en 1984. “Este será el cambio de fondo y en ello debemos centrar nuestras exigencias”, se lee en el sexto párrafo, precedido por un par de reflexiones sobre la democracia y la necesidad de potenciar las aspiraciones regionales.

Ya preocupaba entonces “la destrucción y agotamiento permanente de las riquezas de sus suelos, de su fauna, de sus maderas, de sus minerales, de sus hidrocarburos en beneficio de pocos o para que se diluyan en el sostenimiento de la burocracia pública o en el pago de los negociados que se han realizado en todos los tiempos”. Anticipaba además la acusación de las nuevas generaciones a las viejas por la destrucción y despilfarro de los recursos naturales “sin dejar una estructura que garantice un desarrollo económicamente viable y socialmente justo”.

Reconocía como problemas graves el desorden en la administración de la tierra y en la producción, los avasallamientos y la violencia, la elevada tasa de crecimiento poblacional del departamento y sobre todo de la capital “cosmopolita y concentradora de decisiones, está provocando el vaciamiento acelerado de nuestras provincias y la marginalidad de la gente genuinamente cruceña en nuestra propia tierra”. El tema de identidad cultural está presente en este y otros pronunciamientos contenidos en la breve memoria, con un tono que poco difiere del que escuchamos hoy, exactamente sobre los mismos temas.

Un tono crítico que rescato de uno de los últimos pronunciamientos de esa gestión cívica, Nuestra identidad cultural, publicado el 16 de enero de 1984. Dice: “Declaramos que ser cruceño es una actitud sincera y un compromiso íntimo, y no la cerca en que se escudan grupos interesados en mantener una situación que los beneficie política y económicamente. Hay que evitar la tentación de transformar lo cruceño en una especie de feudo productivo, bajo el cual yacen siempre los intereses económicos y políticos de grupos locales de poder, y a veces hasta ajenos a la región”. ¿En qué quedaron esas ideas, esas reflexiones e incluso propuestas como la del Instituto Cruceño de Cultura, detallada ya al final de Ser cruceño, resultado del Primer Seminario sobre Política Cultural Cruceña?

¿Cuántas otras publicaciones similares estarán por ahí, entrepapeladas, con una memoria que valdría la pena rescatar para renovar e impulsar un nuevo y necesario proceso de reflexión sobre lo que estamos viviendo hoy en Santa Cruz, sobre los problemas que lo agobian y los desafíos que tiene por delante? Releo con calma estas páginas cuarentonas, las reflexiones y propuestas que contienen, y no puedo evitar la desazón que me queda al contrastarlas con nuestra realidad, hoy, cuando llegamos a un 24 de septiembre con saldo en contra en el libro de nuestra historia reciente.

La autora es periodista,

www.maggytalavera.com

Columnas de MAGGY TALAVERA

03/12/2023
Cómo será de preocupante el tema de la indiferencia hoy en el mundo, que descubro en Google más de dos millones de enlaces relacionados al título que elegí...
19/11/2023
Desde hace varios meses —hasta podríamos decir, un par de años— viene sonando la palabra “unidad” en diferentes ámbitos en los que se analiza y discute la...
12/11/2023
Lunes 10 de noviembre de 1986. Final de la tarde. Recuerdo haber recibido una llamada dando cuenta de que habían matado al diputado Edmundo Salazar. De un...
05/11/2023
Ya no se trata apenas de acosar, perseguir y encarcelar a quienes piensan distinto a ellos, a los encumbrados en el gobierno central. No les basta cometer...
29/10/2023
No existen las casualidades, sino más bien las causalidades, repito hoy pensando en el caso Las Londras, como quedó conocido el hecho criminal registrado el...

Más en Puntos de Vista

TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
CASI TODO ES OTRA COSA
JEAN CARLA SABA DE ALISS
04/12/2023
ENERGÉTICA
ALVARO RÍOS ROCA
04/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...
Los exministros del gobierno de Jeanine Añez, Álvaro Coimbra y Álvaro Guzmán fueron sentenciados este martes a dos años de cárcel tras acogerse un proceso...

Actualidad
La Cámara resaltará el trabajo de los productores de base y de todos los actores de la cadena alimenticia de Bolivia en...
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo...
De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los...
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del...

Deportes
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol...
Wilstermann sufrió una derrota de 3-0 ante Oriente Petrolero en la última fecha de la División Profesional que se...
El futbolista argentino y campeón en el Mundial de Catar 2022, Lionel Messi, fue elegido 'Atleta del año 2023' por la...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
El Gobierno español concedió este martes a la actriz Concha Velasco fallecida el pasado sábado, la Gran Cruz de la...
Quizás mañana... es la obra que escenificará Racconto Artes Escénicas el sábado y domingo (20:00) en instalaciones de...
El destacado artista plástico y arquitecto potosino El Renato exhibe desde hoy “Atmósferas”, en el Museo Palacio...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados