Candidatos presidenciales de Argentina debatieron propuestas electorales en torno a seguridad, trabajo y producción

Mundo
Publicado el 09/10/2023 a las 9h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Los cinco candidatos presidenciales que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre en Argentina protagonizaron el domingo un nuevo debate de propuestas de gobierno, con eje en la seguridad ciudadana, el trabajo, la producción, el desarrollo humano, la vivienda y la protección del ambiente.

La actividad fue organizada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde los aspirantes se dirigieron al electorado para conseguir su respaldo.

El 1 de octubre los candidatos protagonizaron el primero de los dos debates previstos, esa vez en el Centro de Convenciones Provincial Forum de la ciudad de Santiago del Estero, a unos 1.125 kilómetros al norte de Buenos Aires, la capital del país, donde abordaron como ejes temáticos la economía, la educación, los derechos humanos y la convivencia democrática.

"Tengo la decisión de transformar a Argentina en un país seguro, y el tema de la lucha contra la inseguridad lo voy a tomar como presidente desde el primer día. Lo voy a hacer sobre tres ejes: la prevención, la lucha contra el crimen y, el tercero, animándonos a exigirle cuentas también a la Justicia", afirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, candidato del espacio oficialista Unión por la Patria (UxP).

El dirigente agregó que la ciudad de Tigre, un distrito ubicado en la periferia norte de la capital argentina que encabezó varios años como alcalde, "se transformó en seis años en la ciudad más segura del conurbano. Con móviles satelitales y todas las esquinas con seguridad".

En las primarias del 13 de agosto pasado, el oficialismo sumó un 27,28 por ciento de los votos, mientras que el opositor Juntos por el Cambio, encabezado por Patricia Bullrich, consiguió un 28 por ciento.

"Nosotros sabemos a quién defender, ellos liberan presos y les dan teléfono móvil e Internet en las cárceles. Por eso la gente tiene miedo, porque sabe que los presos andan sueltos. Nosotros defendemos a los ciudadanos", afirmó Bullrich, exministra de Seguridad (2015-2019).

La dirigente dijo que "los delincuentes van a purgar las penas como las tienen que purgar, nosotros estamos con los ciudadanos y los que las hacen, las pagan".

Además de Massa y Bullrich, tomaron parte de la actividad los candidatos Javier Milei (La Libertad Avanza, un 29,86 por ciento en las primarias), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, un 3,71 por ciento) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad, un 2,61 por ciento).

Milei, quien fue el candidato más votado en las primarias de agosto, propuso reformas en la ley de seguridad interior, en la de defensa nacional y en la de inteligencia, además de modificar el sistema carcelario.

"En una Argentina liberal, los que la van a pasar mal son los delincuentes, que van a tener que pagar", dijo el diputado nacional.

Bregman, por su lado, aseguró que las propuestas de "mano dura fracasaron, ya que aumentaron la población carcelaria" sin dar una solución a la cuestión, una de las que más preocupa a la ciudadanía argentina.

Schiaretti afirmó que "la inseguridad es hija de la exclusión social, que aumenta día a día en Argentina, pero eso no es una excusa para no combatir con todas las fuerzas la delincuencia".

El gobernador de la provincia de Córdoba (centro) hizo hincapié en la importancia de abordar el lavado de activos para impedir el desarrollo de "los imperios del narcotráfico".

En las primarias de agosto, los cinco postulantes que debatieron este domingo superaron el 1,5 por ciento de los votos, requisito para participar en los comicios generales previstos para el 22 de octubre próximo, mientras que otros 22 aspirantes quedaron fuera de la carrera electoral por no alcanzar ese piso.

El debate presidencial, que se caracterizó por ásperos contrapuntos entre los candidatos, fue transmitido por la Televisión Pública y también por los principales canales de televisión de gestión privada.

En materia de producción, Massa destacó que su gestión ha impulsado la reducción de impuestos y que en un eventual Gobierno pondrá "en marcha la economía", mientras que Bullrich señaló que, de resultar electa, beneficiará "a pequeñas y medianas empresas, al campo y a las economías regionales".

Milei, en tanto, llamó a una "modernización del sistema laboral" y propuso una "reducción de las penalidades" que paga el sector patronal "para que haya crecimiento, con acumulación de capital y suba de salarios reales".

Bregman, por su lado, subrayó que "la salida no es pisándole la cabeza a los trabajadores" y propuso "reducir la jornada laboral a seis horas diarias, cinco días a la semana, y las que sobran repartirlas entre quienes no tienen trabajo y así crear 1.200.000 puestos".

Schiaretti, a su turno, llamó a "ayudar a las pequeñas y medianas empresas" con una reducción de impuestos a las que incorporen nuevos trabajadores.

La actividad de este domingo se rigió por lo dispuesto en la ley 27.327 de "Debate presidencial obligatorio", que establece la "obligatoriedad de debates preelectorales públicos entre candidatos a presidente con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas".

Para que una fórmula sea considerada ganadora en los comicios del 22 de octubre deberá obtener el 45 por ciento de los votos válidos, o el piso de un 40 por ciento con una diferencia de al menos el 10 por ciento respecto de la segunda.

A falta de estos resultados, habrá un balotaje el 19 de noviembre, compitiendo solo las dos fórmulas más votadas en octubre.

En caso de que se necesite de una segunda vuelta electoral, la ley establece que "se realizará un debate adicional, con los candidatos que accedan a la elección definitoria, el que tendrá lugar dentro de los diez días anteriores a la fecha de la elección".

Los comicios generales que se harán durante el corriente mes incluirán, además de la elección de presidente y vicepresidente de Argentina para el período 2023-2027, la selección de 43 parlamentarios del Mercosur, 24 senadores nacionales y 130 diputados nacionales.

Tus comentarios

Más en Mundo

El papa León XIV, el primer pontífice norteamericano de la historia, presidió su primera misa ante los cardenales y les dijo que "ustedes me han llamado a...
Robert Prevost, un estadounidense de 69 años con nacionalidad peruana, es el nuevo líder de la Iglesia católica. León XIV será el nombre que llevará el primer...

Al menos 48 personas murieron este jueves a ambos lados de la frontera: 32 del lado de Pakistán, incluidos niños, y 16 del lado indio.
Rusia y China firmaron, en Moscú, un acuerdo de fomento y protección de inversiones, que Putin estimó en 200.000 millones de dólares, lo que elevaría a un billón el dinero total invertido en...
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada inclinación pastoral, perspectiva global y...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el primer pontífice nacido en Estados Unidos


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...