Candidatos presidenciales de Argentina debatieron propuestas electorales en torno a seguridad, trabajo y producción

Mundo
Publicado el 09/10/2023 a las 9h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Los cinco candidatos presidenciales que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre en Argentina protagonizaron el domingo un nuevo debate de propuestas de gobierno, con eje en la seguridad ciudadana, el trabajo, la producción, el desarrollo humano, la vivienda y la protección del ambiente.

La actividad fue organizada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde los aspirantes se dirigieron al electorado para conseguir su respaldo.

El 1 de octubre los candidatos protagonizaron el primero de los dos debates previstos, esa vez en el Centro de Convenciones Provincial Forum de la ciudad de Santiago del Estero, a unos 1.125 kilómetros al norte de Buenos Aires, la capital del país, donde abordaron como ejes temáticos la economía, la educación, los derechos humanos y la convivencia democrática.

"Tengo la decisión de transformar a Argentina en un país seguro, y el tema de la lucha contra la inseguridad lo voy a tomar como presidente desde el primer día. Lo voy a hacer sobre tres ejes: la prevención, la lucha contra el crimen y, el tercero, animándonos a exigirle cuentas también a la Justicia", afirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, candidato del espacio oficialista Unión por la Patria (UxP).

El dirigente agregó que la ciudad de Tigre, un distrito ubicado en la periferia norte de la capital argentina que encabezó varios años como alcalde, "se transformó en seis años en la ciudad más segura del conurbano. Con móviles satelitales y todas las esquinas con seguridad".

En las primarias del 13 de agosto pasado, el oficialismo sumó un 27,28 por ciento de los votos, mientras que el opositor Juntos por el Cambio, encabezado por Patricia Bullrich, consiguió un 28 por ciento.

"Nosotros sabemos a quién defender, ellos liberan presos y les dan teléfono móvil e Internet en las cárceles. Por eso la gente tiene miedo, porque sabe que los presos andan sueltos. Nosotros defendemos a los ciudadanos", afirmó Bullrich, exministra de Seguridad (2015-2019).

La dirigente dijo que "los delincuentes van a purgar las penas como las tienen que purgar, nosotros estamos con los ciudadanos y los que las hacen, las pagan".

Además de Massa y Bullrich, tomaron parte de la actividad los candidatos Javier Milei (La Libertad Avanza, un 29,86 por ciento en las primarias), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, un 3,71 por ciento) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad, un 2,61 por ciento).

Milei, quien fue el candidato más votado en las primarias de agosto, propuso reformas en la ley de seguridad interior, en la de defensa nacional y en la de inteligencia, además de modificar el sistema carcelario.

"En una Argentina liberal, los que la van a pasar mal son los delincuentes, que van a tener que pagar", dijo el diputado nacional.

Bregman, por su lado, aseguró que las propuestas de "mano dura fracasaron, ya que aumentaron la población carcelaria" sin dar una solución a la cuestión, una de las que más preocupa a la ciudadanía argentina.

Schiaretti afirmó que "la inseguridad es hija de la exclusión social, que aumenta día a día en Argentina, pero eso no es una excusa para no combatir con todas las fuerzas la delincuencia".

El gobernador de la provincia de Córdoba (centro) hizo hincapié en la importancia de abordar el lavado de activos para impedir el desarrollo de "los imperios del narcotráfico".

En las primarias de agosto, los cinco postulantes que debatieron este domingo superaron el 1,5 por ciento de los votos, requisito para participar en los comicios generales previstos para el 22 de octubre próximo, mientras que otros 22 aspirantes quedaron fuera de la carrera electoral por no alcanzar ese piso.

El debate presidencial, que se caracterizó por ásperos contrapuntos entre los candidatos, fue transmitido por la Televisión Pública y también por los principales canales de televisión de gestión privada.

En materia de producción, Massa destacó que su gestión ha impulsado la reducción de impuestos y que en un eventual Gobierno pondrá "en marcha la economía", mientras que Bullrich señaló que, de resultar electa, beneficiará "a pequeñas y medianas empresas, al campo y a las economías regionales".

Milei, en tanto, llamó a una "modernización del sistema laboral" y propuso una "reducción de las penalidades" que paga el sector patronal "para que haya crecimiento, con acumulación de capital y suba de salarios reales".

Bregman, por su lado, subrayó que "la salida no es pisándole la cabeza a los trabajadores" y propuso "reducir la jornada laboral a seis horas diarias, cinco días a la semana, y las que sobran repartirlas entre quienes no tienen trabajo y así crear 1.200.000 puestos".

Schiaretti, a su turno, llamó a "ayudar a las pequeñas y medianas empresas" con una reducción de impuestos a las que incorporen nuevos trabajadores.

La actividad de este domingo se rigió por lo dispuesto en la ley 27.327 de "Debate presidencial obligatorio", que establece la "obligatoriedad de debates preelectorales públicos entre candidatos a presidente con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas".

Para que una fórmula sea considerada ganadora en los comicios del 22 de octubre deberá obtener el 45 por ciento de los votos válidos, o el piso de un 40 por ciento con una diferencia de al menos el 10 por ciento respecto de la segunda.

A falta de estos resultados, habrá un balotaje el 19 de noviembre, compitiendo solo las dos fórmulas más votadas en octubre.

En caso de que se necesite de una segunda vuelta electoral, la ley establece que "se realizará un debate adicional, con los candidatos que accedan a la elección definitoria, el que tendrá lugar dentro de los diez días anteriores a la fecha de la elección".

Los comicios generales que se harán durante el corriente mes incluirán, además de la elección de presidente y vicepresidente de Argentina para el período 2023-2027, la selección de 43 parlamentarios del Mercosur, 24 senadores nacionales y 130 diputados nacionales.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...

Un incendio en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara, al sur de California, Estados Unidos, amenaza cientos de viviendas que se mantienen en orden de evacuación y ha dejado al menos tres...
Al menos 319 personas fueron asesinadas en el este de la República Democrática del Congo (RDC) por el grupo armado M23, respaldado por fuerzas armadas ruandesas, denunció el alto comisionado de la...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre los productos indios "en respuesta a la compra continua de petróleo ruso",...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...