Los bananeros del trópico buscan evitar el cierre del mercado argentino

Economía
Publicado el 10/10/2023 a las 3h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Una delegación de exportadores de banano del trópico de Cochabamba se encuentra en Argentina realizando gestiones ante las autoridades de ese país para prevenir posibles obstáculos o el cierre de ese mercado a la producción de la fruta boliviana después del 22 de octubre, cuando se elija al sucesor del actual presidente Alberto Fernández.

El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, en entrevista con Los Tiempos, revela que existe preocupación en el sector bananero por lo que vaya a acontecer en Argentina después de las elecciones presidenciales, toda vez que el ambiente electoral que se vive en el vecino país ya está generando algunas dificultades, principalmente con las autorizaciones para la importación del banano boliviano.

“En Argentina, con las últimas encuestas (que colocan al candidato Javier Milei como favorito en la intención de votos en Argentina, sacándole más de 10 puntos de ventaja al segundo Sergio Masa), está disminuyéndose el flujo normal de la otorgación de permisos para la importación de banano boliviano a ese país. Lo que nosotros no queremos es que se interrumpa ese proceso”, observa.

La delegación boliviana, integrada por representantes de la Organización Comunitaria de Productores de Banano (OCPB) y de la Unión de Bananeros del Trópico de Cochabamba (Unaban), se reunirá con miembros de la Cámara de Importadores de Banano de Argentina para garantizar la compra del producto boliviano y el pago de la deuda de 7 millones de dólares.

También está prevista una reunión con autoridades de la Secretaría de Comercio para garantizar el flujo en la entrega de las autorizaciones a los importadores del banano boliviano a través del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

Hasta ahora, después de la última reunión realizada hace 20 días, ese procedimiento ha estado casi normal, con la salvedad de que algunas no tienen plazo de pago, como las que habitualmente eran entregadas a los importadores con máximo de 30 días, esto también ha generado preocupación, dice el ejecutivo de la CAC.

“El objetivo (de estas reuniones) es lograr que esta cadena productiva, donde intervienen 22 familias en el trópico, no pueda, por aspectos electorales, cortarse temporal o definitivamente; la idea es mantener permanentemente el mercado argentino”, afirma.

Una vez que el importador argentino logra que le entreguen la autorización del SIRA, inmediatamente comunica al exportador boliviano para que proceda con el despacho del banano. Una vez recibida  la solicitud, los bananeros del trópico cochabambino realizan el carguío del producto en camiones refrigerados que se encargan de trasladar la mercancía hasta la frontera con Argentina, donde se hace el transbordo de la carga a otros camiones del vecino país que transportan el banano boliviano hasta su destino, la ciudad de Buenos Aires.

Paralelamente, el importador realiza los trámites administrativos, que consiste en el depósito del monto de la compra en pesos argentinos al tipo de cambio; luego el Banco Central realiza el repago al proveedor boliviano a través de su par en Bolivia, entidad que a su vez entrega el dinero al productor bananero, pero en bolivianos al tipo de cambio.

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador...
Hubo poco que fes tejar durante los actos del Día Nacional del Trigo, el fin de semana. Las cifras muestran que en Bolivia sólo se produce hasta el 25 por...

Boliviana de Aviación (BoA) realizó la inauguración oficial de su nuevo hangar de mantenimiento, una infraestructura de primer nivel que representa un paso estratégico en el fortalecimiento de las...
“Se ha incrementado el nivel de tasas de interés, de tal manera que el servicio de la deuda externa, que está compuesto de intereses, comisiones y capital, se ha incrementado", explicó Montenegro.
Vuelven a producir pan de batalla desde este viernes y Emapa asegura el suministro de harina subvencionada en mayor cantidad.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, apeló al argumento del patriotismo para justificar el doble feriado del 6 y 7 de agosto, ante el rechazo del sector industrial, que considera...


En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...