Los bananeros del trópico buscan evitar el cierre del mercado argentino

Economía
Publicado el 10/10/2023 a las 3h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Una delegación de exportadores de banano del trópico de Cochabamba se encuentra en Argentina realizando gestiones ante las autoridades de ese país para prevenir posibles obstáculos o el cierre de ese mercado a la producción de la fruta boliviana después del 22 de octubre, cuando se elija al sucesor del actual presidente Alberto Fernández.

El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, en entrevista con Los Tiempos, revela que existe preocupación en el sector bananero por lo que vaya a acontecer en Argentina después de las elecciones presidenciales, toda vez que el ambiente electoral que se vive en el vecino país ya está generando algunas dificultades, principalmente con las autorizaciones para la importación del banano boliviano.

“En Argentina, con las últimas encuestas (que colocan al candidato Javier Milei como favorito en la intención de votos en Argentina, sacándole más de 10 puntos de ventaja al segundo Sergio Masa), está disminuyéndose el flujo normal de la otorgación de permisos para la importación de banano boliviano a ese país. Lo que nosotros no queremos es que se interrumpa ese proceso”, observa.

La delegación boliviana, integrada por representantes de la Organización Comunitaria de Productores de Banano (OCPB) y de la Unión de Bananeros del Trópico de Cochabamba (Unaban), se reunirá con miembros de la Cámara de Importadores de Banano de Argentina para garantizar la compra del producto boliviano y el pago de la deuda de 7 millones de dólares.

También está prevista una reunión con autoridades de la Secretaría de Comercio para garantizar el flujo en la entrega de las autorizaciones a los importadores del banano boliviano a través del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

Hasta ahora, después de la última reunión realizada hace 20 días, ese procedimiento ha estado casi normal, con la salvedad de que algunas no tienen plazo de pago, como las que habitualmente eran entregadas a los importadores con máximo de 30 días, esto también ha generado preocupación, dice el ejecutivo de la CAC.

“El objetivo (de estas reuniones) es lograr que esta cadena productiva, donde intervienen 22 familias en el trópico, no pueda, por aspectos electorales, cortarse temporal o definitivamente; la idea es mantener permanentemente el mercado argentino”, afirma.

Una vez que el importador argentino logra que le entreguen la autorización del SIRA, inmediatamente comunica al exportador boliviano para que proceda con el despacho del banano. Una vez recibida  la solicitud, los bananeros del trópico cochabambino realizan el carguío del producto en camiones refrigerados que se encargan de trasladar la mercancía hasta la frontera con Argentina, donde se hace el transbordo de la carga a otros camiones del vecino país que transportan el banano boliviano hasta su destino, la ciudad de Buenos Aires.

Paralelamente, el importador realiza los trámites administrativos, que consiste en el depósito del monto de la compra en pesos argentinos al tipo de cambio; luego el Banco Central realiza el repago al proveedor boliviano a través de su par en Bolivia, entidad que a su vez entrega el dinero al productor bananero, pero en bolivianos al tipo de cambio.

Tus comentarios

Más en Economía

Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y Líderes, la compañía de...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno determinó realizar controles más...
Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de los productos de la canasta básica, como el aceite comestible y otros. 
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el sector de las cisternas del suroriente...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según reportes ciudadanos.


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...