Los bananeros del trópico buscan evitar el cierre del mercado argentino

Economía
Publicado el 10/10/2023 a las 3h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Una delegación de exportadores de banano del trópico de Cochabamba se encuentra en Argentina realizando gestiones ante las autoridades de ese país para prevenir posibles obstáculos o el cierre de ese mercado a la producción de la fruta boliviana después del 22 de octubre, cuando se elija al sucesor del actual presidente Alberto Fernández.

El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, en entrevista con Los Tiempos, revela que existe preocupación en el sector bananero por lo que vaya a acontecer en Argentina después de las elecciones presidenciales, toda vez que el ambiente electoral que se vive en el vecino país ya está generando algunas dificultades, principalmente con las autorizaciones para la importación del banano boliviano.

“En Argentina, con las últimas encuestas (que colocan al candidato Javier Milei como favorito en la intención de votos en Argentina, sacándole más de 10 puntos de ventaja al segundo Sergio Masa), está disminuyéndose el flujo normal de la otorgación de permisos para la importación de banano boliviano a ese país. Lo que nosotros no queremos es que se interrumpa ese proceso”, observa.

La delegación boliviana, integrada por representantes de la Organización Comunitaria de Productores de Banano (OCPB) y de la Unión de Bananeros del Trópico de Cochabamba (Unaban), se reunirá con miembros de la Cámara de Importadores de Banano de Argentina para garantizar la compra del producto boliviano y el pago de la deuda de 7 millones de dólares.

También está prevista una reunión con autoridades de la Secretaría de Comercio para garantizar el flujo en la entrega de las autorizaciones a los importadores del banano boliviano a través del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

Hasta ahora, después de la última reunión realizada hace 20 días, ese procedimiento ha estado casi normal, con la salvedad de que algunas no tienen plazo de pago, como las que habitualmente eran entregadas a los importadores con máximo de 30 días, esto también ha generado preocupación, dice el ejecutivo de la CAC.

“El objetivo (de estas reuniones) es lograr que esta cadena productiva, donde intervienen 22 familias en el trópico, no pueda, por aspectos electorales, cortarse temporal o definitivamente; la idea es mantener permanentemente el mercado argentino”, afirma.

Una vez que el importador argentino logra que le entreguen la autorización del SIRA, inmediatamente comunica al exportador boliviano para que proceda con el despacho del banano. Una vez recibida  la solicitud, los bananeros del trópico cochabambino realizan el carguío del producto en camiones refrigerados que se encargan de trasladar la mercancía hasta la frontera con Argentina, donde se hace el transbordo de la carga a otros camiones del vecino país que transportan el banano boliviano hasta su destino, la ciudad de Buenos Aires.

Paralelamente, el importador realiza los trámites administrativos, que consiste en el depósito del monto de la compra en pesos argentinos al tipo de cambio; luego el Banco Central realiza el repago al proveedor boliviano a través de su par en Bolivia, entidad que a su vez entrega el dinero al productor bananero, pero en bolivianos al tipo de cambio.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La distribución de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) vuelve a la normalidad tras el cuarto intermedio declarado por la Federación de...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo de los bolivianos con medidas que están...

Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas fronterizas, con el despliegue de 1.880 efectivos para frenar el contrabando a la...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de divisas; pero, aseguró que se han...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados, adulterados o falsificados y con...
Entre 2021 y 2024, la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (Eepaf) cuadruplicó sus ingresos a Bs 88 millones, con lo que refleja que es una compañía estatal sostenible en el...


En Portada
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo de los bolivianos con medidas que están...
Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas fronterizas, con el despliegue de 1.880...

El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para responder al evismo, que lo acusa de ser...
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un acto de alto simbolismo institucional con...

Actualidad
La distribución de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) vuelve a la normalidad tras el cuarto...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo...
Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas...
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un...

Deportes
Hoy se realizó el sorteo del Mundial Sub-17 a jugarse en noviembre de este año, y la casualidad hizo que Bolivia se...
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...