Pidamos a los humanos, no a Dios

Columna
TINKU VERBAL
Publicado el 23/10/2023

Hace días, vi en las redes sociales a un grupo de personas que subió a una montaña a pedir a Dios que haga llover. Unos oraban con los ojos cerrados y algunos miraban al cielo donde no había ni una nube. En ese momento, imágenes de unos mineros auríferos danzaron en mi mente; hacían una fastuosa fiesta en honor a un santo, intermediario del mismo Dios, para rogarle que haga llover oro en los ríos de Bolivia y dólares, en sus bolsillos.

Imagino a Dios en medio de ese fuego cruzado de pedidos; lo imagino reflexionando sobre las solicitudes humanas para resolver problemas causados por los propios humanos y no por Él; lo veo pensando sobre los desastres que causan las desmedidas ambiciones humanas.

Dios no es culpable de los problemas ambientales que abaten a la humanidad. Entonces, ¿por qué dirigir los pedidos a Él? ¿No sería más coherente que las personas que recién clamaron lluvias exijan a los mineros auríferos no contaminar ríos ni destruir los bosques? ¿No sería más efectivo manifestarse contra los asesinos de árboles? ¿No sería mejor demandar a las autoridades evitar la sobreexplotación de las reservas de agua y cambiar los combustibles fósiles por energía renovable? Entonces las lluvias llegarían solas.

Dios sabe, quizá algunas personas no, que los árboles absorben agua del suelo a través de sus raíces y luego la liberan mediante la transpiración. En consecuencia, cuando se matan árboles, se reduce la capacidad de la vegetación, lo que disminuye el equilibrio del ciclo del agua porque bajan las precipitaciones.

Dios conoce que los árboles pueden influir en los patrones de viento locales y regionales. La deforestación altera estos patrones, lo que a su vez afecta la dirección y la cantidad de lluvia que recibe una región. Dios sabe del valor de la naturaleza, quienes no saben son los destructores de ella.

La ciencia explicó que, a lo largo de millones de años, la Tierra ha atravesado cambios climáticos por causas naturales, entre ellas variaciones en la radiación solar, cambios en la órbita de la Tierra, erupciones volcánicas y procesos oceánicos. Estos cambios han ocurrido en tiempos muy largos y en escalas de tiempo geológicas.

Los científicos han revelado que la actividad humana, en particular la quema de combustibles fósiles (como el petróleo, el gas y el carbón), la deforestación, la agricultura intensiva y otras prácticas industriales han subido las concentraciones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4), en la atmósfera.

Estos gases atrapan el calor del sol y causan un aumento en la temperatura de la Tierra. Este fenómeno se conoce como efecto invernadero y provoca el calentamiento global y cambio climático que ocurren a una velocidad mucho mayor de lo que sería natural.

El botánico italiano Stefano Mancuso afirma que, para la ciencia, el calentamiento global es sin lugar a dudas el mayor problema al que se ha enfrentado la humanidad a lo largo de su historia. Pese a las evidencias, muchas personas creen que orando frenarán el posible desastre y que Dios se involucrará en un problema que no es suyo.

Creo que a Dios no le agrada que sus criaturas busquen todas las soluciones en la Biblia y no en sus propios conocimientos. Mancuso dice que los árboles y las plantas no sólo hacen llover, sino que también despiertan las capacidades cognitivas: los niños aprenden mejor, sus notas suben y sus habilidades sociales aumentan cuando pasan clases entre plantas.

Mancuso estudia el reino vegetal desde hace 30 años y descubrió que los días de enfermedad de un ser humano en presencia de plantas disminuye en un 45%; y el estrés baja de forma acelerada. Será por eso que la gente busca espacios verdes al aire libre para cargar pilas y sentir la sensación de paz.

¿Queremos lluvias? Escuchemos a Mancuso que asegura que las plantas son lo mejor para combatir el calentamiento global. Por ello, sugiere llenar con plantas todos los rincones de las ciudades, incluso reemplazar las calles con árboles porque éstos son capaces de hacer la conversión ecológica.

Dios sabe que el ser humano es parte integrante de la naturaleza, la destrucción de ésta significa su destrucción. Ojalá que en lugar de pedir a Dios lluvias y resolver nuestros problemas, oremos por nosotros mismos para no creernos predestinados a sojuzgar a la Pachamama y para no considerarnos seres superiores respecto a las otras especies que habitan la Tierra.

Sería ideal que comencemos por dudar del intermediario que entendió mal a Dios y escribió en la Biblia que los humanos debemos señorear “en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra (Génesis 1:26)”, y sojuzgar a la Tierra (Génesis 1:28).

Entonces, llegarán las lluvias, y Dios compartirá nuestra felicidad porque habremos entendido que las plantas nos salvarán si nosotros las salvamos previamente de los depredadores.

 

El autor es periodista

Columnas de ANDRÉS GÓMEZ VELA

11/02/2025
Imagina por un momento: ¿qué pasaría si el otro extremo tomara el mando del país? ¿Perseguiría al actual como éste lo persiguió? ¿Haría desaparecer al...
04/02/2025
El profesor español Javier del Rey Morató, docente de Teoría General de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, clasifica a las encuestas...
25/08/2024
    “¿Conoces sobre algún hecho de corrupción? ¡Denuncia! (…) Reabrimos la Unidad de Transparencia (…). No te quedes callado porque una universidad...
10/06/2024
El psicólogo de origen austriaco, Walter Mischel, y sus colegas hicieron en la década del 60 un interesante experimento con 600 niños y niñas de entre cuatro...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...