Senamhi emite alerta por fuertes vientos, lluvias eléctricas y descenso de temperaturas en siete departamentos

País
Publicado el 21/03/2024 a las 13h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió tres alertas naranjas de carácter meteorológico que afectan a siete departamentos de Bolivia. Los pronosticadores prevén vientos moderados y fuertes, tormentas eléctricas y descenso de temperaturas.

A raíz de un frente frío que ingresó al país, Kenny Qusibert, pronosticador y analista del Senamhi, comunicó a Urgente.bo que se registrarán tormentas eléctricas en cinco departamentos (Santa Cruz, Cochabamba, Beni, La Paz y Pando) durante el 21 y el 22 de marzo. Según las predicciones, se esperan lluvias y tormentas eléctricas moderadas con montos que van desde los 40 hasta los 100 milímetros de agua.

"Tenemos el aviso por lluvias y tormentas eléctricas [...] en gran parte de Cochabamba, Santa Cruz y Beni; en la región norte La Paz, y en Pando, sería todo el departamento", aseveró Quisbert.

El pronosticador recomienda estar abrigados y con un paraguas, ya que lloverá durante la tarde, la noche y la madrugada. Además, se recomendó no estar cerca de los ríos. Esto se debe a que aún están vigentes alertas de desborde ríos en los nueve departamentos, sobre todo en La Paz, donde se registró una alerta roja hasta el 23 de marzo.

Desde el Senamhi, este 21 y 22 de marzo, el pronosticador prevé fuertes vientos en tres departamentos, Tarija, Santa Cruz y Beni. En este caso, se recomienda a la población no salir en las tardes y tener cuidado con las calaminas y los toldos, debido a que los vientos alcanzarán una velocidad de 60 a 90 km/hora. Además, se informó sobre que los fuertes vientos afectaron el cableado eléctrico en el Chaco.

En Tarija, las provincias afectadas son Cercado, Arce, O´Connor y el Gran Chaco; en Santa Cruz, son la provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santisteban, Oeste de Cordillera y Chiquitos, sur y norte de Guarayos y Ñuflo de Chávez; y en Beni, son la provincias de Moxos, Marban, Cercado, Sur de Yacuma y José Ballivián.

Por último, los descensos bruscos de temperaturas en los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, el Beni y La Paz serán de entre 6ºC y 12ºC. Esta alerta estará vigente este 21 y 22 de marzo.

Tus comentarios

Más en País

La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el...

En 2012, al mando de los empresarios bolivianos Fernando Álvarez y Grover Mendoza, fue creada la Cámara de Comercio Boliviana Americana en Washington DC, con la finalidad de allanar caminos de...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que una patrulla de la fuerza antidroga fue emboscada en el trópico cochabambino cuando realizaban un operativo.
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses suspendió viajes al occidente del país.
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses suspendió viajes al occidente del país.


En Portada
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses...

El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo...
Ha pasado un año y un mes desde que la Gestora Pública asumió la administración de los fondos de pensiones, un periodo marcado tanto por avances significativos...
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las grabó en video y lo documentó por escrito,...

Actualidad
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las...
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional...
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...

Deportes
El Gobierno alemán dio cuenta hoy de su valoración positiva del dispositivo de seguridad para la Eurocopa de fútbol,...
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...