El Alto, Sucre y Potosí

Editorial
Publicado el 08/04/2024

El Alto, Sucre y Potosí tienen en común el haber sido en los últimos días blanco de conceptos y descripciones que oscilaron entre lo absurdo, lo ridículo y lo ofensivo por parte de apreciaciones internacionales a propósito de la participación de equipos bolivianos en las copas Libertadores y Sudamericana.

A El Alto y a Potosí, les observaron la altura (cuándo no), y un periodista (?) uruguayo hasta se atrevió a tratarlos de “perros” y pedir que se dediquen a otro deporte.

A Sucre lo describieron como un pueblito que ni siquiera tenía un hotel para albergar a un equipo de fútbol. Lo que no dijeron es que los alojamientos de la capital ya estaban todos copados con la realización de los Juegos Sudamericanos, y que Boca llegó tarde para reclamar hotel. También cuestionaron el presunto mal estado del camino mostrando imágenes de años pasados y elucubrando que Boca Juniors viajaría en vehículos 4 x 4 porque el camino era demasiado angosto o porque no existían buses para conectar ambos puntos del tramo. 

La flor de lo absurdo se lo llevó el futbolista argentino Brian Sarmiento, quien, entrevistado por la prensa de su país, declaró la existencia de una tribu de caníbales en la ruta Sucre-Potosí.

Felizmente, estas declaraciones quedaron donde deben estar: de burla en redes sociales o en la prensa amarilla, en el espacio de los memes humorísticos y en la anécdota. No valía la pena ni siquiera debatirlas o salir a explicar.

Lo que sí debe preocupar, independientemente de la mala imagen que se le quiere endilgar al país con fantasías, son otros detalles que a veces pasan desapercibidos u opacados justamente por estos episodios ridículos.

Hace unos días, la Conmebol conminó al Real Tomayapo a buscar otro escenario deportivo para disputar sus partidos internacionales, en vista del mal estado del estadio Cuarto Centenario. No es la primera vez que se observa el mal estado de un escenario deportivo boliviano.

Hace un mes, cuando el cantante Luis Miguel canceló su gira por Bolivia, inmediatamente se conjeturó que la razón era el clima de inestabilidad social en el país. Y aunque después se hubiera aclarado que eran otras, queda la otra explicación en el imaginario colectivo.

Desde este espacio, censuramos todo agravio basado en relatos absurdos que se le hagan a nuestras ciudades, pero también exhortamos a nuestras autoridades nacionales y locales, y a la misma población a pensar en lo que realmente es digno de preocupación: el buen estado de los campos deportivos, el buen trato al visitante, el contar con una hotelería aceptable y (Dios lo quiera) contar con climas sociales estables que hagan atractiva la visita de deportistas o artistas internacionales o de cualquier turista que llegue de visita al país. Es lo que cuenta.

Más en Editorial

03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...
31/07/2025
Bolivia y Perú, naciones hermanas que se hallan cerca de los Andes, comparten una historia común desde tiempos prehispánicos y coloniales. Sus destinos han estado marcados por la herencia cultural y sus similitudes económicas y sociales. En el pasado, los dos territorios estaban integrados y en la Colonia formaron parte del Virreinato del Perú hasta que el Alto Perú) que luego sería...
30/07/2025
Más de 12 millones de personas, cada año y en todo el mundo, son en la actualidad víctimas de la denominada esclavitud moderna o trata de personas, según las estimaciones que realizan los organismos internacionales que luchan contra este flagelo. La meta de quienes están en esta cruzada es erradicar este crimen que acaba con la inocencia y la libertad de miles de personas cada año. Este...
29/07/2025
Las imágenes de los niños gazatíes convertidos en “muertos vivientes”, piel y huesos, han impactado en la comunidad internacional quizá porque inevitablemente nos remiten al drama de los campos de concentración nazis en la Segunda Guerra Mundial, donde los detenidos morían de inanición, una debilidad extrema por falta de alimentos. Hoy en día, el drama del hambre está latente y no ha...
28/07/2025
A medida que el calendario avanza hacia agosto de 2025, mes en que Bolivia conmemorará el bicentenario de su independencia, es inevitable mirar hacia atrás en el tiempo y preguntarnos: ¿cómo ha logrado esta nación, forjada en variadas geografías y con una gran diversidad cultural y étnica, desarrollarse y sobreponerse a guerras, crisis y conflictos internos. Seguramente cada uno tiene su...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...