Territorio disputado por Beni y Santa Cruz es rico en oro y madera

País
Publicado el 02/05/2024 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

La zona en disputa limítrofe entre Beni y Santa Cruz es rica en recursos naturales, como el oro y madera noble, y el conflicto responde a intereses económicos y políticos, coincidieron diputados de ambos departamentos.

El conflicto territorial se reactivó con la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, debido a la jurisdicción donde iban a ser empadronados los pobladores de Piso Firme.

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) e integrante del Comité de Defensa de la Integridad Territorial del Beni, Priscila Dante, señaló que hay “intereses oscuros” detrás del conflicto, que pasan por la explotación de los recursos naturales por “algunas autoridades cruceñas”.

Dante aclaró que el debate limítrofe no se trata sólo del territorio de Piso Firme, más bien de unas 600 mil hectáreas en las que se encuentran las comunidades indígenas guarasugwé y las poblaciones de San Simón, Montecristo de Tiquín, Mategua, Remanzo y Cafetal, entre otros.

Precisó que hay unas 20 hectáreas de árboles de mara y la mina de oro San Simón que paga las regalías a Beni desde hace varias décadas.

Lea también: Concluye reunión por Piso Firme y sugieren nuevo encuentro entre los gobernadores de Beni y Santa Cruz

La diputada de CC Luisa Nayar señaló que existen intereses “políticos distractores” desde el Gobierno central para avivar la tensión innecesariamente. “Hay intereses del MAS (Movimiento Al Socialismo) por enfrentar a dos regiones hermanas para tapar la mala gestión del presidente (Luis Arce) que se refleja en la crisis económica y judicial”, señaló.

Autoidentificación 

Nayar aseguró que el conflicto es innecesario porque la población de Piso Firme se autoidentifica como cruceña, por lo que el debate no tiene sentido.

Sobre la autoidentificación, Dante aseguró que hace dos años comenzó a incitarse a los indígenas para que “afirmen que pertenecen a Santa Cruz”.

Ambas diputadas ponderaron que las gobernaciones de Santa Cruz y de Beni manejan el problema de la mejor manera este conflicto, “técnica y jurídicamente y no políticamente”.

En caso de que no prospere la conciliación y si se llega al Tribunal Supremo de Justicia, Beni cuenta con la documentación histórica para respaldar que ese territorio le pertenece. “Se llegará hasta las últimas consecuencias porque no es posible que, por una comunidad pequeña, se quieran apropiar de toda una región beniana con más de 14 comunidades”, sostuvo Dante.

Sobre el tema, el diputado Gengis Justiniano (CC) señaló que para optar la autodeterminación se tiene que ser “originarios, o de ascendencia originaria y no migrantes”. La opción no aplicaría para Piso Firme porque ellos llegaron en la época de la explotación de castaña y la goma.

Además, rechazó la desatención de la población de Piso Firme.

Tus comentarios

Más en País

La Comisiones Mixtas de la Asamblea Legislativa (Constitución y Justicia Plural) decidieron ayer reanudar sus sesiones el lunes 17 de junio. Sin embargo, antes...
Un día antes de su visita a Bolivia el presidente de Paraguay, Santiago Peña, elogió la voluntad de Bolivia y su país de fortalecer el acercamiento entre ambas...

La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia y la Nación Quechua coincidieron en demandar ayer la aprobación de los créditos por más de 920 millones de dólares que están...
En el país ya no existe ningún incendio forestal activo, debido a que el fuego que ingresó de Brasil y afectó al municipio cruceño de Puerto Suárez ya fue sofocado completamente, informó el...
Con llamados a proteger y preservar la Amazonía, fue inaugurada este miércoles la XI versión del Foro Social Panamazónico (FOSPA) en el municipio de Rurrenabaque, del departamento del Beni.
Las comisiones mixtas de la Asamblea Legislativa Plurinacional, se reunirán la próxima semana para reanudar el proceso de preselección judicial que se encontraba paralizado desde mediados de abril,...


En Portada
Los militares desplazados a las diferentes estaciones de servicio tienen la misión de controlar que el combustible no sea desviado a actividades ilícitas, como...
La selección boliviana sufrió una derrota por 1-3 frente a Ecuador en un partido amistoso celebrado en el estadio Subaru Park de Chester, Estados Unidos.

La convocatoria a una sesión de la Cámara de Diputados para este jueves, anunciada por su presidente Israel Huaytari, llevó a los pobladores de Yapacaní a...
Las comisiones mixtas de la Asamblea Legislativa Plurinacional, se reunirán la próxima semana para reanudar el proceso de preselección judicial que se...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este miércoles que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una...
El hundimiento que se registró este miércoles en un sector de la avenida Uyuni, casi a la altura de la avenida Potosí en la vía rápida de los desniveles,...

Actualidad
La Comisiones Mixtas de la Asamblea Legislativa (Constitución y Justicia Plural) decidieron ayer reanudar sus sesiones...
Un día antes de su visita a Bolivia el presidente de Paraguay, Santiago Peña, elogió la voluntad de Bolivia y su país...
El magisterio de La Paz y los jubilados observaron la compra de bonos que realizó la Gestora pública con el dinero de...
No existe una normativa que regule el tránsito de productos alimenticios nacionales en las zonas de seguridad...

Deportes
Bolivia cayó ayer por 3-1 ante Ecuador en el partido amistoso que se jugó en el estadio Subaru Park, en Filadelfia,...
13/06/2024 Fútbol
La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció la venta de más de un millón de tickets para los partidos de Fase de...
13/06/2024 Fútbol
“Mínima interferencia para el máximo beneficio”, proclamó Roberto Rosetti, director de arbitraje de la UEFA, sobre el...
13/06/2024 Fútbol
La selección de Jamaica, que volverá a jugar la Copa América, llega con poco cartel tras pasadas ediciones, pero en la...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...

Doble Click
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...
El grupo cochabambino Oil lanzó recientemente su nuevo material musical titulado Edén. La banda, liderada por Chelo...
El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb),...