Brigada sanitaria usa medicina tradicional contra dengue y oropuche

Salud
Publicado el 07/05/2024 a las 0h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Comunidades, instituciones y especialistas en medicina tradicional se articulan en torno a la Brigada de Contingencia Sanitaria Nacional para canalizar acciones en los municipios de La Asunta e Irupana, ubicados al norte del departamento de La Paz, en respuesta a los más de 256 casos reportados de dengue y oropuche.

Esta iniciativa surge en el marco de la Campaña de Prevención Pospandemia promovida por el Centro Cultural Kuska de Sabidurías Ancestrales en coordinación con líderes indígenas de Santa Ana de Yacuma, autoridades y médicos tradicionales del Municipio de Irupana y La Asunta para generar mecanismos de descongestión y contención ante la epidemia en curso.

“Hemos realizado una solicitud de donación de medicinas tradicionales para prevenir y controlar la enfermedad del dengue y oropuche para nuestro municipio al señor Carlos Prado, presidente del Centro Kuska, pues los casos cada día están en aumento y los centros clínicos no abastecen la cantidad de personas que llegan”, afirmó Armando Cala Apaza, presidente del Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Irupana.

Por otro lado, autoridades de la Unidades Educativas y del Concejo Educativo Social Comunitario de La Asunta también han solicitado asistencia de fumigación a los ambientes educativos al Gobierno Autónomo Municipal de la Asunta.

Al respecto, Carlos Prado Mendoza, presidente del Centro Cultural Kuska de Sabidurías Ancestrales, asegura que la estrategia para abordar crisis sanitarias y ambientales debe ser integral y escalable: “Primero estamos enviando un lote de medicina que hemos preparado con achojcha agria (Momordica charantia) en combinación con otras plantas medicinales. Simultáneamente, estamos organizando un seminario intercultural sobre dengue en la Vicepresidencia para fortalecer las experiencias en torno a la problemática. Luego realizaremos un taller con los médicos tradicionales de Irupana y La Asunta para que ellos mismos puedan fabricar su medicina y pesticida natural con las variedades botánicas que tienen a su alcance. Finalmente, corresponde hacer un monitoreo y evaluación de los impactos y resultados para identificar otros determinantes sociales de salud”.

Sobre el uso de la achojcha agria para el control del dengue

Según una pesquisa publicada en el Portal Regional de la Biblioteca Virtual en Salud coordinada por el Breme, la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la balsamina, la corrata, el gavilán, el matarratón y el limoncillo son las variedades botánicas con mayor uso para el control del dengue registradas en las prácticas ancestrales de comunidades indígenas de Colombia y la región amazónica.

Sobre el seminario intercultural de dengue en los Yungas

El 3 de mayo se realizó el primer seminario intercultural sobre dengue en los Yungas, en el Auditorio de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, con la participación de Smiler Morosi Paz, presidente del Consejo de Pueblos Originarios Campesinos Beni Amazonía; Roland Pépére Moleka, representante de la Comunidad Congolesa en Bolivia, entre otros, con el objetivo de recabar experiencias para fortalecer la estrategia planteada por la Brigada de Contingencia Sanitaria.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Salud

Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del Adulto Mayor, que se lanzará este mes en la...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el cerumen atrae cada vez más la atención de los...



En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...