Tanques israelíes y el desorden internacional

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 12/05/2024

Los tanques del ejército israelí ahora se encuentran en las puertas de Rafah, una ciudad en el extremo sur de la Franja de Gaza, donde más de un millón de palestinos han buscado refugio del fuego israelí. En los últimos siete meses de guerra, este conflicto ha cobrado la vida de 35 mil personas.

Si esta ofensiva militar se materializa, no solo será un conflicto localizado que tendría consecuencias devastadoras para la población civil en Gaza, sino una afrenta directa a las principales instituciones del Derecho Internacional encargadas de mantener la paz y seguridad mundial. También abriría la puerta a un peligroso tiempo de desorden internacional, donde el tratamiento unilateral y anárquico de los conflictos globales podría volverse la norma.

A pesar de los dictados de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Israel parece decidido a continuar su ofensiva en Gaza. El gobierno israelí ha demostrado un desprecio flagrante por la autoridad de estas instituciones internacionales y por las normas del Derecho Internacional.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha dejado clara su posición al reiterar un fragmento de un discurso anterior: “Les digo a los líderes del mundo: ninguna presión, ninguna decisión de ningún foro internacional impedirá que Israel se defienda”. Esta postura desafiante refleja una actitud de autosuficiencia por parte de Israel, que parece creer que está por encima de la Organización de las Naciones Unidas, la justicia internacional e incluso las grandes potencias mundiales.

Aunque Estados Unidos ha amenazado con detener el suministro de armamento ofensivo a Israel, el gobierno de Netanyahu no parece estar dispuesto a dar marcha atrás. Daniel Hagari, portavoz del ejército israelí, ha afirmado con firmeza que tienen suficiente armamento para continuar con sus ataques, haciendo caso omiso de las advertencias internacionales.

El desafío de Israel al orden internacional es evidente y preocupante. La Resolución 2728 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobada en marzo de este año, exigía a Israel detener el fuego en Gaza, pero esta resolución ha sido ignorada por completo.

La comunidad internacional se encuentra en una situación difícil, incapaz de hacer cumplir sus propias decisiones. Aunque la CIJ ha dictado medidas para evitar violaciones a la Convención sobre el Genocidio y promover la ayuda humanitaria en Gaza, Israel ha hecho caso omiso de estas advertencias.

La falta de capacidad de la CIJ para hacer cumplir sus fallos y la incapacidad del Consejo de Seguridad con sus resoluciones plantean serias dudas sobre la efectividad del sistema internacional para mantener la paz y la seguridad internacional.

Mientras tanto, las Naciones Unidas han denunciado el desastre humanitario sin precedentes en Gaza, pero su capacidad para intervenir y proporcionar ayuda humanitaria está gravemente limitada y sus agencias colapsadas.

En última instancia, la crisis actual tiene implicaciones que van más allá de la Franja de Gaza. Es un recordatorio sombrío de la fragilidad del orden internacional y la importancia de fortalecer las instituciones internacionales para prevenir futuros conflictos y proteger los derechos humanos en todo el mundo.

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

17/08/2025
En los foros de integración regional, el Mercosur sigue siendo, para algunos, la gran mesa donde los países del sur conversan, negocian y se reconocen como...
10/08/2025
En tiempos cuando las tensiones diplomáticas suelen medirse en comunicados ásperos o silencios prolongados, hay gestos que, aunque discretos, hablan otro...
03/08/2025
Cuando la diplomacia cede espacio a la estridencia, los daños trascienden las palabras. Así ocurrió el 28 de julio, cuando la presidenta peruana, Dina...
27/07/2025
Hay ideas que mueren solas. Otras se diluyen en la intrascendencia. Y algunas, como la “diplomacia de los pueblos por la vida”, simplemente se extinguen al...
23/06/2025
No es habitual que Bolivia figure en los informes globales sobre riesgo alimentario. Y, sin embargo, allí estamos, señalados entre los países que requieren...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...