José Coca Loza, el bajo boliviano que conquista el mundo de la ópera

Cultura
Publicado el 19/05/2024 a las 2h55
ESCUCHA LA NOTICIA

José Coca Loza, un talentoso bajo cantante boliviano, lleva con orgullo una trayectoria destacada en la ópera, llevando su voz a prestigiosos escenarios de todo el mundo. Desde su formación inicial en el Instituto Eduardo Laredo hasta sus destacadas actuaciones en Europa, Coca Loza ha demostrado que la pasión y la dedicación pueden romper cualquier barrera.

El viaje musical de José comenzó con la reconocida soprano Katia Escalera. Posteriormente, continuó su formación con Charles Roe en la Universidad de Arizona y con Marcel Boone en la Academia de Música de Basilea. Desde 2014, ha asistido a clases magistrales con la renombrada Silvana Bazzoni Bartoli, madre de la célebre mezzosoprano Cecilia Bartoli.

La vocación de José por el canto lírico se despertó desde muy pequeño, influenciado por el entorno musical en el que creció. “Mi mamá, la señora Julieta Loza Rebollo, trabajó en la Compañía de Jesús. Yo crecí envuelto en música, cantando en diversos coros durante las misas”, recuerda. Esta temprana exposición a la música coral lo llevó a especializarse en coro en el Instituto Eduardo Laredo bajo la tutela de Judith Carmona.

Primeras Actuaciones

En 2013, ya destacaba interpretando a Sparafucile en “Rigoletto” en Haldenstein y en la Zurich Tonhalle. En 2015, encarnó al Campesino en “La Dame blanche” de Boieldieu en Rigiblick (Zúrich), y participó en la Gala de Navidad del Festival del Tirol en Erl, dirigida por Gustav Kuhn.

Ha sido galardonado en múltiples competiciones internacionales, destacándose en la “Tucson Quest for the Best Singing Competition”, la Hallwyl Castle Opera Competition en 2014, la Renata Tebaldi Competition, y la Migros Culture Percentage Singing Competition en 2017.

A lo largo de su carrera, tuvo el privilegio de compartir escenario con divas de la talla de Cecilia Bartoli, Vesselina Kasarova y la ganadora del primer premio Reina Sonia Competencia Internacional, Kristina Mkhitaryan. También ha participado en producciones como “L’italiana in Algeri” de Rossini.

Además, fue parte de la Academia Vocal del Festival Menuhin en Gstaad y ha ofrecido conciertos en festivales prestigiosos como el Festival de Salzburgo. Su versatilidad y capacidad interpretativa lo han llevado a destacarse en roles complejos y variados.

Festival Vivace

Además de su carrera como cantante, José Coca Loza es promotor cultural. En 2019, junto a Paula Alcocer y Camila Meneses, fundó el Festival Vivace en Cochabamba. Este festival, que comenzó como una simple reunión de amigos para hacer música, se ha convertido en un evento anual que atrae a artistas y audiencias de todo el mundo.

El festival no solo se centra en presentaciones musicales, sino también en la educación y preservación de la música clásica. Se han realizado gestiones para traer al país instrumentos históricos como un chémbalo, una tiorba y un clarín, permitiendo que más personas tengan acceso a estos tesoros musicales.

Futuro prometedor

José continúa expandiendo su carrera internacional. En 2024, está programado para cantar en el festival de Bayreuth y la ópera de Lille. Además, debutará en la ópera de Zurich en 2025 con el rol en “Agrippina” de Händel.

El artista destaca que su éxito se debe al trabajo constante y al amor por la música. 

“Nosotros cantamos y amamos cantar. El trabajo duro es lo que te lleva adelante. Compartir la razón por la cual hemos escogido ser músicos es nuestro verdadero objetivo”, afirma.

 

Suor Angélica

Este 21 y 22 de mayo, el Teatro Achá se vestirá de gala para recibir la ópera “Suor Angélica” de Giacomo Puccini, bajo la dirección de José Coca. El evento cuenta con un elenco de solistas de primer nivel y el respaldo del Ensamble Vocal Vivace y Ensamble Instrumental Vivace.

Encabezando el reparto, se encuentra la soprano Giancarla Tisera, la mezzosoprano Beatriz Peñaranda, la directora de coro Judith Carmona, y Pamela Zapata y Gabriela Quinteros completarán un reparto estelar.

“Suor Angélica” es una de las tres óperas del famoso “Il Trittico” de Puccini. La obra narra la emotiva historia de la hermana Angélica y su búsqueda de redención.

Tus comentarios

Más en Cultura

De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional. Su presencia en diversos festivales, y...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares más notorias en torno al legado de...

"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes memorables durante la lucha por la Independencia. Se exhibirá este sábado a las...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición de arte “Introspectiva” en la Casona Santivañez.
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación solemne se celebrará el 30 de agosto con la presencia del nuncio apostólico en...


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...