Se buscó frenar el robo de celulares con un decreto, pero fue un fracaso

Seguridad
Publicado el 24/06/2024 a las 2h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El 4 de noviembre de 2009 se aprobó el Decreto Supremo (DS) 353 con el único “objetivo de establecer mecanismos para el control de la comercialización y activación de celulares robados, hurtados y/o extraviados”; lo curioso es que la cantidad de robos de estos aparatos, en lugar de bajar, fue aumentando.

Según algunos de los investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en Cochabamba, el robo de móviles es constante, pero las víctimas no denuncian, a menos que el teléfono sea de gama alta y su precio supere los mil dólares o tenga información sumamente valiosa.

¿Por qué fracasó el DS 353?

El cambio de IMEI (sigla en inglés que significa International Mobile System Equipment Identity) hizo que el Decreto 353 fracase en cumplir el objetivo para el cual fue creado.

En la actualidad, todo celular robado llega a parar al “mercado negro”, en el caso de Cochabamba, al mercado popularmente llamado “barrio chino” y a sus alrededores; además, según la Policía, los teléfonos móviles robados también son ofrecidos por redes sociales, una vez que a estos se los cambió el IMEI.

Los Tiempos conversó con técnicos que se dedican a “flashear” y cambiar el IMEI a los celulares. Aunque muchos no quisieron brindar mucha información asegurando que es ilegal hacer el cambio de IMEI, otros sí explicaron la diferencia entre un “flasheo” y un cambio de IMEI.

“Si el celular está reportado como robado, tenemos que cambiar el IMEI, si solo lo flasheamos no va a funcionar; además, el costo del cambio de IMEI es más elevado que el de un flasheo y varía según la marca y a la gama del teléfono”, señaló uno de los técnicos.

Otro aseguró que el flasheo sólo sirve para eliminar la información y las contraseñas y dejar el celular como nuevo.

Por otra parte, a la pregunta de que si el móvil volvía a bloquearse una vez que éste sufría el cambio de IMEI, la respuesta fue: “Para que el celular no se vuelva a bloquear, hacemos dos recomendaciones: no actualizar ni restablecer el dispositivo a modo de fábrica, porque también se va a restablecer su antiguo IMEI y se va a bloquear”, dijo el técnico. Una vez que se cambia el IMEI, los aparatos pueden ser registrados como nuevos en las empresas telefónicas.

Para corroborar esta versión, este medio acudió a dos de las telefónicas más importantes, pero no logró ninguna respuesta.

¿Cuánto cuesta?

El costo del “flasheo” y el cambio de IMEI varía de acuerdo a la marca y a la gama del celular. Si el teléfono no es muy costoso, el “flasheo” cuesta 60 bolivianos, aunque esa tarifa podría subir hasta 150. En cuanto al cambio de IMEI, el costo varía de entre 60 y 200 bolivianos.

Análisis

Según el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Gonzalo Rodríguez, en su momento, el Decreto 353 causó gran expectativa, pero no logró su objetivo.

“Se podría modificar el decreto, pero no se puede modificar el Código Penal para endurecer las sanciones, quizá por eso el Gobierno presentó el Proyecto de Ley 414 ‘Lo ajeno no se toca’, que establece una sentencia casi inmediata a los ladrones sorprendidos en flagrancia hasta con siete años de cárcel”, dijo Rodríguez.

Robo de celular

En un caso de robo de celular reciente que esclareció la Felcc en Cochabamba, tres delincuentes atacaron por la espalda a un joven de 21 años que caminaba mientras hablaba por su teléfono. El afectado fue tumbado al piso y pateado salvajemente.

“La víctima se dirigía a su domicilio cuando fue asaltado y agredido, el robo fue registrado por una cámara de seguridad. Lo que ha indignado a la población es el ensañamiento con el cual han actuado estos delincuentes. Sólo para sustraer un celular, han puesto en riesgo la vida de este joven”, repudió el director departamental de la Felcc, Freddy Medinacelli.

 

60 bolivianos

Es el costo más económico que se puede pagar a un técnico para habilitar y vender un celular robado. Esto se considera complicidad.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores Mercado, un ciudadano boliviano de 30 años,...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que nuevamente este terreno en el que se...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velásquez Burgoa, informó que cinco miembros del Grupo de Tarea Lacaya fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo de...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
"Empezaron a secuestrar a las mujeres y a disparar de frente y mi papá fue sorprendido con este impacto de bala en la cabeza", relató el diputado Freddy Velásquez.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

Actualidad
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...